superdepor.com.ar
Guillermo Brown se consagró campeón del Oficial
Cargando...

Guillermo Brown se consagró campeón del Oficial

Por REDACCIÓN SUPERDEPOR

Guillermo Brown escribió otra página dorada en su historia de la Abech al vencer a Deportivo Madryn por 75 a 56 en el cuarto partido de la final del torneo “Franco Machado”. Con este triunfo, la banda cerró la serie 3-1 y celebró el título en el gimnasio “Luján Barrientos”, desatando la euforia y alegría de su gente en territorio rival.

El camino hacia el título no fue sencillo. Brown inició la serie con una derrota como local, lo que puso en peligro sus aspiraciones. Sin embargo, el equipo dirigido por Federico Scaroni mostró carácter y revirtió la situación con tres victorias consecutivas, incluida una sólida actuación en los dos partidos jugados en cancha del aurinegro.

El cuarto juego fue un reflejo del dominio colectivo y estratégico de Brown. Aunque Madryn comenzó mejor, cerrando el primer parcial 16-12, el conjunto visitante respondió con un impresionante segundo cuarto 28-10, que sentó las bases del triunfo. Fue en este tramo donde Brown capitalizó los errores del local, especialmente desde el perímetro, y mostró su fortaleza en el juego interior.

El desarrollo del encuentro dejó en evidencia por qué Brown fue superior. En primer lugar, la lucha en los tableros fue determinante. Con 51 rebotes contra 33, la visita limitó las segundas oportunidades de Madryn y generó transiciones rápidas que rompieron el esquema defensivo del local.

Además, la mejora en los lanzamientos exteriores fue fundamental. Mientras Madryn acumuló un oscuro 0/13 en triples, Brown, aunque comenzó torcido, ajustó la puntería en el complemento y cerró con un 33% (10/30). Dos triples clave de Luciano Pagani y otro de Mariano González y Matías Ciuffo en momentos críticos destacaron esta evolución.

El aporte defensivo también fue crucial. El juvenil Joaquín Otier, brilló nuevamente al anular a Gonzalo García, el base de Madryn, quien apenas anotó 5 puntos. Sus tres tapas y la energía defensiva que desplegó lo convirtieron en un factor desequilibrante.

En el costado ofensivo, Ciuffo se lució no solo en la conducción, sino también con 18 puntos, liderando a un equipo que funcionó como un engranaje bien aceitado.

Por el lado de Madryn, los números explican su caída. Los dirigidos por Jorge García no encontraron respuestas ofensivas ni defensivas para frenar a Brown. Su porcentaje de acierto en dobles (39%) y la sequía desde el perímetro lo condenaron. Aunque Rodrigo García (18 puntos) y Carlos Pérez (13 puntos, 5 rebotes) intentaron sostener al equipo, el resto del plantel tuvo una noche apagada.

El parcial de 13-1 en el tercer cuarto fue el único momento en el que Madryn amagó con reaccionar, pero Brown ajustó rápidamente sus piezas y retomó el control del juego en el tramo final.

Con este triunfo, Brown agregó una nueva estrella a su rico historial en el básquet doméstico, no solo por la contundencia de los resultados, sino también por el carácter y la fortaleza para afrontar momentos críticos, como la derrota en el inicio de la serie.

El trabajo colectivo fue la clave del éxito. La defensa, la intensidad en los rebotes y el ajuste en los tiros de larga distancia construyeron una victoria que trasciende lo deportivo, ya que el título se celebró en la casa del clásico rival, algo que quedará grabado en la memoria de los hinchas que asistieron a la fiesta.

SINTESIS 
MADRYN 56 – BROWN 75
Gimnasio: Luján Barrientos
Parciales: 16-12, 10-28, 16-15 y 14-20
MADRYN: Gonzalo García 5, Santiago Avendaño 1, Rodrigo García 18, Carlos Pérez 13 y Lucas Manitta 12 (fi), Augusto D’Andrea 3, Diego Otero 2, Marcelo Bondarenco 2. DT: Jorge García.
DOBLES: 39% (16-41)
TRIPLES: 0% (0-13)
LIBRES: %80 (24-30)
REBOTES: 33 (24-9)
BROWN: Pedro Boccardo 11, Matias Ciuffo 18, Lautaro García 11, Joaquín Otier 11, Luciano Pagani 10 (fi) Franco Navarro 6, Santiago Masdeu 0, Mariano González 8. DT: Federico Scaroni
DOBLES: 41% (17-41)
TRIPLES: 33% (10-30)
LIBRES: 61% (11-18)
REBOTES: 51 (36-15)

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.

Comentarios

Guillermo Brown se consagró campeón del Oficial

Guillermo Brown escribió otra página dorada en su historia de la Abech al vencer a Deportivo Madryn por 75 a 56 en el cuarto partido de la final del torneo “Franco Machado”. Con este triunfo, la banda cerró la serie 3-1 y celebró el título en el gimnasio “Luján Barrientos”, desatando la euforia y alegría de su gente en territorio rival.

El camino hacia el título no fue sencillo. Brown inició la serie con una derrota como local, lo que puso en peligro sus aspiraciones. Sin embargo, el equipo dirigido por Federico Scaroni mostró carácter y revirtió la situación con tres victorias consecutivas, incluida una sólida actuación en los dos partidos jugados en cancha del aurinegro.

El cuarto juego fue un reflejo del dominio colectivo y estratégico de Brown. Aunque Madryn comenzó mejor, cerrando el primer parcial 16-12, el conjunto visitante respondió con un impresionante segundo cuarto 28-10, que sentó las bases del triunfo. Fue en este tramo donde Brown capitalizó los errores del local, especialmente desde el perímetro, y mostró su fortaleza en el juego interior.

El desarrollo del encuentro dejó en evidencia por qué Brown fue superior. En primer lugar, la lucha en los tableros fue determinante. Con 51 rebotes contra 33, la visita limitó las segundas oportunidades de Madryn y generó transiciones rápidas que rompieron el esquema defensivo del local.

Además, la mejora en los lanzamientos exteriores fue fundamental. Mientras Madryn acumuló un oscuro 0/13 en triples, Brown, aunque comenzó torcido, ajustó la puntería en el complemento y cerró con un 33% (10/30). Dos triples clave de Luciano Pagani y otro de Mariano González y Matías Ciuffo en momentos críticos destacaron esta evolución.

El aporte defensivo también fue crucial. El juvenil Joaquín Otier, brilló nuevamente al anular a Gonzalo García, el base de Madryn, quien apenas anotó 5 puntos. Sus tres tapas y la energía defensiva que desplegó lo convirtieron en un factor desequilibrante.

En el costado ofensivo, Ciuffo se lució no solo en la conducción, sino también con 18 puntos, liderando a un equipo que funcionó como un engranaje bien aceitado.

Por el lado de Madryn, los números explican su caída. Los dirigidos por Jorge García no encontraron respuestas ofensivas ni defensivas para frenar a Brown. Su porcentaje de acierto en dobles (39%) y la sequía desde el perímetro lo condenaron. Aunque Rodrigo García (18 puntos) y Carlos Pérez (13 puntos, 5 rebotes) intentaron sostener al equipo, el resto del plantel tuvo una noche apagada.

El parcial de 13-1 en el tercer cuarto fue el único momento en el que Madryn amagó con reaccionar, pero Brown ajustó rápidamente sus piezas y retomó el control del juego en el tramo final.

Con este triunfo, Brown agregó una nueva estrella a su rico historial en el básquet doméstico, no solo por la contundencia de los resultados, sino también por el carácter y la fortaleza para afrontar momentos críticos, como la derrota en el inicio de la serie.

El trabajo colectivo fue la clave del éxito. La defensa, la intensidad en los rebotes y el ajuste en los tiros de larga distancia construyeron una victoria que trasciende lo deportivo, ya que el título se celebró en la casa del clásico rival, algo que quedará grabado en la memoria de los hinchas que asistieron a la fiesta.

SINTESIS 
MADRYN 56 – BROWN 75
Gimnasio: Luján Barrientos
Parciales: 16-12, 10-28, 16-15 y 14-20
MADRYN: Gonzalo García 5, Santiago Avendaño 1, Rodrigo García 18, Carlos Pérez 13 y Lucas Manitta 12 (fi), Augusto D’Andrea 3, Diego Otero 2, Marcelo Bondarenco 2. DT: Jorge García.
DOBLES: 39% (16-41)
TRIPLES: 0% (0-13)
LIBRES: %80 (24-30)
REBOTES: 33 (24-9)
BROWN: Pedro Boccardo 11, Matias Ciuffo 18, Lautaro García 11, Joaquín Otier 11, Luciano Pagani 10 (fi) Franco Navarro 6, Santiago Masdeu 0, Mariano González 8. DT: Federico Scaroni
DOBLES: 41% (17-41)
TRIPLES: 33% (10-30)
LIBRES: 61% (11-18)
REBOTES: 51 (36-15)

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias