superdepor.com.ar
«Se abren puertas que no imaginaba»
Cargando...

«Se abren puertas que no imaginaba»

El piloto chubutense Ignacio «Nacho» Montenegro atraviesa uno de los momentos más importantes de su joven carrera. Desde China, donde compite en el TCR World Tour, el comodorense dialogó con Corazón F1 y confirmó su regreso a Bullet Sports Management, la estructura internacional que también representa a Franco Colapinto y a otros talentos del automovilismo global.
 

Por REDACCIÓN SUPERDEPOR

«Hace poquito ya firmamos con Bullet y empezamos a trazar algo más prolijo, a ver por dónde vamos. Se abren muchísimas puertas», confesó Montenegro.
El regreso marca un punto de inflexión en la vida del piloto que supo brillar en categorías de turismo y fórmulas. Con apenas 20 años, el chubutense combina experiencia, aprendizaje y una mentalidad profesional que lo proyecta como una de las grandes promesas argentinas en el automovilismo internacional.

Montenegro recordó que su primer vínculo con Bullet se remonta a 2018, cuando realizó pruebas en Fórmula 4 Española bajo la observación de María Catarineu y Jamie Campbell-Walter, los mismos representantes que actualmente acompañan a Colapinto en su camino a la Fórmula 1.

«La idea era hacer un proyecto lindo ya en 2021. Pero pasaron muchas cosas: la pandemia, la enfermedad de mi viejo, la distancia. Se derrumbó todo de un momento a otro», aseguró.
El piloto relató que aquel golpe lo afectó en lo personal y profesional. «Fue muy difícil. De chico se te derrumba un sueño así y te cuesta asimilarlo. Pero todo pasa por algo. Hoy volví a Europa gracias al TCR, y esa fue mi manera de volver al continente. Todo lo que hice en autos con techo me preparó para este momento», reconoció.
En plena temporada del TCR World Tour, donde ayer fue 10º en el shakedown en China, Montenegro compite de igual a igual con los mejores del mundo. Actualmente se ubica séptimo en el campeonato, a pocos puntos del top 5, pese a algunos abandonos por causas ajenas.
Montenegro también se refirió al esfuerzo de vivir lejos de casa y adaptarse al mundo competitivo del automovilismo. 

«Al principio fue durísimo. Me mudé a Buenos Aires con 15 años, después a Europa. Aprendí a cocinar, a vivir solo, a organizarme. Eso me hizo crecer como persona», reconoció.

El piloto no olvidó sus raíces ni a quienes lo acompañan desde sus inicios. «Siempre con los pies sobre la tierra, agradeciendo a todos los que me apoyaron desde chiquito. Me lo inculcó mi familia y trato de mantenerlo», aseguró. Con una sonrisa, Montenegro cerró la charla proyectando lo que viene. «Todo lo que venga será para sumar y demostrar cuánto crecí. Estoy muy feliz, agradecido con María, Jamie, Lucas Colombo Russell y mi familia. Sé que el 2026 me encontrará preparado para dar el siguiente paso», cerró.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.

Comentarios

«Se abren puertas que no imaginaba»

El piloto chubutense Ignacio «Nacho» Montenegro atraviesa uno de los momentos más importantes de su joven carrera. Desde China, donde compite en el TCR World Tour, el comodorense dialogó con Corazón F1 y confirmó su regreso a Bullet Sports Management, la estructura internacional que también representa a Franco Colapinto y a otros talentos del automovilismo global.
 

«Hace poquito ya firmamos con Bullet y empezamos a trazar algo más prolijo, a ver por dónde vamos. Se abren muchísimas puertas», confesó Montenegro.
El regreso marca un punto de inflexión en la vida del piloto que supo brillar en categorías de turismo y fórmulas. Con apenas 20 años, el chubutense combina experiencia, aprendizaje y una mentalidad profesional que lo proyecta como una de las grandes promesas argentinas en el automovilismo internacional.

Montenegro recordó que su primer vínculo con Bullet se remonta a 2018, cuando realizó pruebas en Fórmula 4 Española bajo la observación de María Catarineu y Jamie Campbell-Walter, los mismos representantes que actualmente acompañan a Colapinto en su camino a la Fórmula 1.

«La idea era hacer un proyecto lindo ya en 2021. Pero pasaron muchas cosas: la pandemia, la enfermedad de mi viejo, la distancia. Se derrumbó todo de un momento a otro», aseguró.
El piloto relató que aquel golpe lo afectó en lo personal y profesional. «Fue muy difícil. De chico se te derrumba un sueño así y te cuesta asimilarlo. Pero todo pasa por algo. Hoy volví a Europa gracias al TCR, y esa fue mi manera de volver al continente. Todo lo que hice en autos con techo me preparó para este momento», reconoció.
En plena temporada del TCR World Tour, donde ayer fue 10º en el shakedown en China, Montenegro compite de igual a igual con los mejores del mundo. Actualmente se ubica séptimo en el campeonato, a pocos puntos del top 5, pese a algunos abandonos por causas ajenas.
Montenegro también se refirió al esfuerzo de vivir lejos de casa y adaptarse al mundo competitivo del automovilismo. 

«Al principio fue durísimo. Me mudé a Buenos Aires con 15 años, después a Europa. Aprendí a cocinar, a vivir solo, a organizarme. Eso me hizo crecer como persona», reconoció.

El piloto no olvidó sus raíces ni a quienes lo acompañan desde sus inicios. «Siempre con los pies sobre la tierra, agradeciendo a todos los que me apoyaron desde chiquito. Me lo inculcó mi familia y trato de mantenerlo», aseguró. Con una sonrisa, Montenegro cerró la charla proyectando lo que viene. «Todo lo que venga será para sumar y demostrar cuánto crecí. Estoy muy feliz, agradecido con María, Jamie, Lucas Colombo Russell y mi familia. Sé que el 2026 me encontrará preparado para dar el siguiente paso», cerró.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias