Por REDACCIÓN SUPERDEPOR |
Asimismo, la diputada realizó la presentación de los respectivos Proyectos de Declaración viendo con agrado que el Poder Ejecutivo declare de «Interés Provincial» a estos importantes acontecimientos de Esquel y Corcovado. Estas iniciativas fueron derivadas a la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación, que preside la legisladora Willhuber, para los dictámenes correspondientes y posterior tratamiento y sanción parlamentaria.
CLUB BELGRANO DE ESQUEL CON HISTORIA FORJADA EN UN BARRIO ESQUELENSE
Willhuber destacó que «los 50 años del Club Belgrano de Esquel, llegan para coronar una historia forjada en el seno de un característico barrio de la ciudad de Esquel», para reseñar que «a comienzos de la década de 1960, la Escuela N°8 «Manuel Belgrano» concentraba a su alrededor un creciente barrio, el Buenos Aires, separado del centro del pueblo por varias quintas baldías». «En la primavera del ‘63, Ricardo y Omar Díaz, Carlos Herrera y Guillermo Rodríguez, forman un equipo infantil y uno juvenil de fútbol.
El 7 de septiembre de 1964, a través de una asamblea se dio vida al nuevo club, y desde entonces, el Club Belgrano de Esquel se constituyó en el ámbito donde muchos jóvenes del barrio y de otros sectores de la ciudad, aún los más distantes, encontraron no sólo el espacio para la práctica del fútbol, sino la inclusión en los vínculos de afecto, en el sentido de pertenencia a una comunidad, y hasta la posibilidad de formar su propia familia, como sucedió en no pocas ocasiones. En el transcurso de medio siglo, las prácticas deportivas incluyeron también el boxeo, canotaje, fútbol femenino entre otras. Varias generaciones de niños y adolescentes, transitaron por las divisiones del club, vistiendo con orgullo sus casacas», significó.
SUPERACION PERMANENTE
«Este 50° Aniversario encuentra al Club Social, Cultural y Deportivo Belgrano de Esquel disfrutando de modernas instalaciones como la nueva cancha y el césped sintético que muy pronto estará colocado, su nueva sede social, y proyectando la concreción de muchas otras, como lograr un gimnasio cerrado para la preparación física de sus deportistas, pero también para dar cabida a más jóvenes de la comunidad. En lo deportivo, la consagración del ascenso al Torneo Argentino «B» alcanzada en 2013, representó la coronación del trabajo que durante décadas fueron amalgamando los sucesivos dirigentes y responsables técnicos. La calidad deportiva es el resultado de esa continuidad en la que técnicos veteranos ceden sus lugares a los más jóvenes pero al mismo tiempo acompañan y escoltan las campañas para afianzar el camino del crecimiento.
Todo ello da por resultado la superación permanente en el desarrollo de los deportistas, pero sobre todo la excelencia en la formación de personas con valores que hacen a los buenos ciudadanos: el compromiso social, la participación y el sentido de pertenencia a una comunidad que los contiene y espera de ellos su mejor esfuerzo en la superación colectiva», resaltò la legisladora esquelense. «Como evidencia actualizada de estos valores que hacen distintivo al Club Belgrano, encontramos la reciente incorporación como técnico de la institución del reconocido futbolista Aldo Pedro Duscher, formado desde las divisiones inferiores en Belgrano de Esquel. Duscher se consagró campeón mundial Sub 20 con Argentina en Malasia 1997, debutó en la primera división del Newell’s Old Boys en 1995 y tres años después pasó al portugués Sporting de Lisboa, hasta que en 2000 el Deportivo La Coruña compró su ficha», destacó Willhuber.
FIESTA DE LA JUVENTUD
Respecto de la «3° Fiesta de la Juventud» organizada por el Área de Juventud de la Municipalidad de Corcovado, la diputada Willhuber refirió que «en Corcovado se crea en el ámbito de la Municipalidad el área de juventud con el objetivo de promover en los jóvenes una mayor participación en la comunidad como parte fundamental de la misma». «La Fiesta de la Juventud surgió como una propuesta del área de juventud municipal a comienzos del año 2012 , donde su objetivo principal en ese momento fue reunir a jóvenes de Corcovado y la provincia en un espacio de pertenencia donde participen activamente a través del intercambio cultural . En esta oportunidad, en el marco del mes de la juventud y durante los días 19 , 20 Y 21 de Setiembre, se generarán actividades de interés juvenil donde toda la juventud del pueblo de Corcovado y la provincia participen activamente a través del intercambio social, nacional, popular, deportivo y cultural», expuso Willhuber, para detallar estas importantes actividades previstas: - Charlas talleres rotativos (en esta oportunidad se propone ofrecer de manera rotativa y repetitiva talleres de diferentes temáticas, con el fin de cada joven elija en que momento asistir a cada uno), posibles temáticas: programas nacionales vinculados a la Juventud, Cultura, Deportes, Trabajo, Educación, Sedronar, Salud, Política y Comunicación. - Muestra permanente de Arte Joven: Plástica- literaria-fotografía (se ofrecerá a todos aquellos jóvenes que deseen presentar sus obras, puedan hacerlo durante los 3 días). - Cine debate. - Espectáculos musicales. - Talleres culturales y deportivos. - Recorridos turísticos: Pequeños grupos de caminatas por senderos locales.
Compartir en facebook
|
Compartir en twitter
|
Compartir en whatsapp
|
SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.
Asimismo, la diputada realizó la presentación de los respectivos Proyectos de Declaración viendo con agrado que el Poder Ejecutivo declare de «Interés Provincial» a estos importantes acontecimientos de Esquel y Corcovado. Estas iniciativas fueron derivadas a la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación, que preside la legisladora Willhuber, para los dictámenes correspondientes y posterior tratamiento y sanción parlamentaria.
CLUB BELGRANO DE ESQUEL CON HISTORIA FORJADA EN UN BARRIO ESQUELENSE
Willhuber destacó que «los 50 años del Club Belgrano de Esquel, llegan para coronar una historia forjada en el seno de un característico barrio de la ciudad de Esquel», para reseñar que «a comienzos de la década de 1960, la Escuela N°8 «Manuel Belgrano» concentraba a su alrededor un creciente barrio, el Buenos Aires, separado del centro del pueblo por varias quintas baldías». «En la primavera del ‘63, Ricardo y Omar Díaz, Carlos Herrera y Guillermo Rodríguez, forman un equipo infantil y uno juvenil de fútbol.
El 7 de septiembre de 1964, a través de una asamblea se dio vida al nuevo club, y desde entonces, el Club Belgrano de Esquel se constituyó en el ámbito donde muchos jóvenes del barrio y de otros sectores de la ciudad, aún los más distantes, encontraron no sólo el espacio para la práctica del fútbol, sino la inclusión en los vínculos de afecto, en el sentido de pertenencia a una comunidad, y hasta la posibilidad de formar su propia familia, como sucedió en no pocas ocasiones. En el transcurso de medio siglo, las prácticas deportivas incluyeron también el boxeo, canotaje, fútbol femenino entre otras. Varias generaciones de niños y adolescentes, transitaron por las divisiones del club, vistiendo con orgullo sus casacas», significó.
SUPERACION PERMANENTE
«Este 50° Aniversario encuentra al Club Social, Cultural y Deportivo Belgrano de Esquel disfrutando de modernas instalaciones como la nueva cancha y el césped sintético que muy pronto estará colocado, su nueva sede social, y proyectando la concreción de muchas otras, como lograr un gimnasio cerrado para la preparación física de sus deportistas, pero también para dar cabida a más jóvenes de la comunidad. En lo deportivo, la consagración del ascenso al Torneo Argentino «B» alcanzada en 2013, representó la coronación del trabajo que durante décadas fueron amalgamando los sucesivos dirigentes y responsables técnicos. La calidad deportiva es el resultado de esa continuidad en la que técnicos veteranos ceden sus lugares a los más jóvenes pero al mismo tiempo acompañan y escoltan las campañas para afianzar el camino del crecimiento.
Todo ello da por resultado la superación permanente en el desarrollo de los deportistas, pero sobre todo la excelencia en la formación de personas con valores que hacen a los buenos ciudadanos: el compromiso social, la participación y el sentido de pertenencia a una comunidad que los contiene y espera de ellos su mejor esfuerzo en la superación colectiva», resaltò la legisladora esquelense. «Como evidencia actualizada de estos valores que hacen distintivo al Club Belgrano, encontramos la reciente incorporación como técnico de la institución del reconocido futbolista Aldo Pedro Duscher, formado desde las divisiones inferiores en Belgrano de Esquel. Duscher se consagró campeón mundial Sub 20 con Argentina en Malasia 1997, debutó en la primera división del Newell’s Old Boys en 1995 y tres años después pasó al portugués Sporting de Lisboa, hasta que en 2000 el Deportivo La Coruña compró su ficha», destacó Willhuber.
FIESTA DE LA JUVENTUD
Respecto de la «3° Fiesta de la Juventud» organizada por el Área de Juventud de la Municipalidad de Corcovado, la diputada Willhuber refirió que «en Corcovado se crea en el ámbito de la Municipalidad el área de juventud con el objetivo de promover en los jóvenes una mayor participación en la comunidad como parte fundamental de la misma». «La Fiesta de la Juventud surgió como una propuesta del área de juventud municipal a comienzos del año 2012 , donde su objetivo principal en ese momento fue reunir a jóvenes de Corcovado y la provincia en un espacio de pertenencia donde participen activamente a través del intercambio cultural . En esta oportunidad, en el marco del mes de la juventud y durante los días 19 , 20 Y 21 de Setiembre, se generarán actividades de interés juvenil donde toda la juventud del pueblo de Corcovado y la provincia participen activamente a través del intercambio social, nacional, popular, deportivo y cultural», expuso Willhuber, para detallar estas importantes actividades previstas: - Charlas talleres rotativos (en esta oportunidad se propone ofrecer de manera rotativa y repetitiva talleres de diferentes temáticas, con el fin de cada joven elija en que momento asistir a cada uno), posibles temáticas: programas nacionales vinculados a la Juventud, Cultura, Deportes, Trabajo, Educación, Sedronar, Salud, Política y Comunicación. - Muestra permanente de Arte Joven: Plástica- literaria-fotografía (se ofrecerá a todos aquellos jóvenes que deseen presentar sus obras, puedan hacerlo durante los 3 días). - Cine debate. - Espectáculos musicales. - Talleres culturales y deportivos. - Recorridos turísticos: Pequeños grupos de caminatas por senderos locales.