superdepor.com.ar
Federico Gatica va por la reelección apostando a la continuidad del crecimiento y de los valores humanos en el Club Patoruzú
Cargando...

Federico Gatica va por la reelección apostando a la continuidad del crecimiento y de los valores humanos en el Club Patoruzú

Mañana el club Indio se prepara para vivir una jornada histórica en sus más de 4 décadas de vida.

Por REDACCIÓN SUPERDEPOR

Por primera vez habrá dos listas en pugna por la presidencia de la entidad india y Federico Gatica -actual titular de la sede aurinegra- buscará su continuidad por dos años más tras un periodo sumamente fructífero y positivo. En diálogo con EL CHUBUT, el dirigente hizo un balance de su gestión.
«Estamos comenzando a cosechar lo que se viene sembrando hace 45 años.

La gestión que se estaría terminado este lunes viene con una línea que han hecho las comisiones anteriores, cada gestión fue distinta y puso su propia impronta pero todas signadas por una línea de pensamiento que se viene manteniendo y es un distintivo de nuestro club y se ve reflejada en la imagen que tenemos en el resto del país. Es una historia de 45 años donde básicamente lo que se quiere transmitir -y es a todos los chicos-, los principios y los valores que inculcan las dos disciplinas dentro de nuestro club.

El club cuenta con planes deportivos, tanto como para desarrollar el rugby como para desarrollar el hockey y puntualmente, este año nuestras divisiones juveniles, que son las que compiten  han tenido triunfos en los torneos Oficiales como en otras instancias. Lo que demuestra que nuestra institución, no solo tiene todas las divisiones completas y robustas en cantidad de jugadores para que se den estas situaciones», explicó Gatica quien resaltó la práctica de los valores que pregona la entidad que dirige y que va con los logros deportivos.

«Los principios y los valores que transmite nuestra institución, como consecuencia, termina dando buenos jugadores que a su vez va conectado con los planes deportivos con los que cuenta nuestra institución. Así que por lo deportivo, por demás contento». También hizo mención a la otra gran actividad del club como es el stick. «En lo que tiene que ver con el hockey, hemos tenido líneas muy buenas en la competición que se deduce de lo mismo.

De los planes deportivos y de las personas que están a cargo de todas las chicas que terminan bajando esta línea que tiene nuestra institución y que es lo que queremos garantizarnos con el paso del tiempo. Es una línea donde nosotros no estamos dispuestos a cambiarla. Donde creemos que es la forma correcta. Nuestra institución es un pilar de formación y educación como personas a parte de lo deportivo», afirmó.

INFRAESTRUCTURA, OTRO DE LOS LOGROS DE LA ACTUAL CD
«Fueron dos años muy buenos en lo que tiene que ver con el desarrollo de infraestructura y de gestión de nuestra institución con un buen plan de marketing que hizo posible que afrontáramos algunas obras sin tocar las arcas del club. Tenemos todas las cuentas saneadas. Incluso el año pasado hemos obtenido la extensión de los impuestos en las ganancias y hoy estamos utilizando la ley Boca Juniors, más que nada para las obras de infraestructura. Hemos inaugurado el vestuario de rugby, donde estuvo Lalo Galán -Vice de la UAR- y se le puso el nombre de «Víctor Brullo» a la cancha principal.

Este año pudimos inaugurar la enfermería y que creemos que es una enfermería modelo y que es fundamental en la zona y las dos disciplinas que tenemos porque no solo va a servir el día de mañana para prevención, aptos médicos y kinesiología. Incluso el Dr. Horacio Del Bosco empezó a atender de forma gratuita y abierta a todo el público porque la idea es también que el Club de alguna manera en algunas cuestiones este al servicio de la comunidad. Inauguramos posteriormente el Pato Shop, que también tiene un poco de nexo con nuestras dos disciplinas por una cuestión de indumentaria que tiene que proporcionar el club y estar al servicio de la la institución.

Estamos terminando toda una obra bastante importante que tiene que ver con el alojamiento de implementos deportivos que está a las espaldas de los dos vestuarios donde también va a ver un galpón con implementos de cancha y estamos con la construcción del primer vestuario de  hockey local. En unos días estamos montando el parque de juegos que ya arribaron a Trelew». «Queremos que sea un club sustentable porque hoy podes tener el apoyo de sponsors y mañana no. Y el club se tiene que sostener independientemente de quien o no, nos acompañe. Fuimos muy prudentes con el manejo de las finanzas de la institución como se ha hecho a lo largo de estos 45 años».

«SEGUIR SUMANDO MAS CRECIMIENTO»
Federico Gatica fue sincero a la hora de explicar porque la continuidad al frente de Patoruzú. «Creemos que es un proceso natural que se vienen haciendo a lo largo de la historia. Así como Agustín -De La Fuente- cumplió 4 años, Pomelo -Suárez- también y hacia atrás se cumplió también lo mismo. No se terminan de cerrar ciertos proyectos que son de largo plazo. Desde ya hemos concretado obras o planes deportivos o planes de gestión propiamente de la institución y creemos que un buen cierre tiene que ser de 4 años para que se termine un ciclo completo. Dos años es como prematuro».

UN CLUB PARA TODOS
Gatica también sostuvo que Patoruzú es una institución abierta para todos. «El Club y no desde que estoy yo sino desde antes, tiene un plan de becas y no se rechazó ninguna. Incluso hay becas que contemplan la indumentaria, tanto del jugador de rugby como la jugadora de hockey. A su vez se sumó como complemento el gimnasio. Eso hizo aun más que creciera el club y bienvenido sea. Porque al ser un complemento los hace a los jugadores más fuertes y previene incluso lesiones y se terminó ese círculo con la enfermería y cada vez vienen más chicos.

Hace tres-cuatro años que está la Colonia de verano donde vienen chicos que hasta un 80 por ciento incluso no son del club y que vienen un poco a cubrir las necesidades de la familia que necesitan por cuestiones laborales que los chicos estén en una Colonia. Apenas se abren las inscripciones se agotan los cupos».

CONTINUAR CON EL MISMO EMPUJE
«Desde ya que uno viene tratando de mejorarse y todos los que están trabajando quieren seguir sumando o capacitarse un poco más». «Así como todos los entrenadores se van capacitando y mejorando, nos vamos profesionalizando en el sentido que cada vez se toma más en serio los roles de entrenador. Incluso hay coordinadores por bloques que eso ya se viene haciendo desde hace un tiempo, con lo cual se viene mejorando y buscando un criterio dentro de la institución y cada disciplina. Eso se va a seguir fortaleciendo».

EL REGRESO DE LAS GIRAS Y MUCHO MAS
Luego de mucho tiempo Patoruzú volvió a organizar una gira internacional. «Este año, después de mucho tiempo, viajaron juntos rugby con hockey a Buenos Aires. Eso lo queremos ir fomentando. El verano pasado hubo una gira -a Sudáfrica- y queremos que en dos años vuelva a ver una. La queremos institucionalizar, que se cumpla y se mantenga». A su vez destacó la Copa Chubut M-15 de juveniles. «Queremos seguir fortaleciendo la Copa Chubut M-15. Vamos a intentar que se desarrolle en simultáneo una competencia en hockey».

EL MENSAJE A LOS SOCIOS
«Nosotros vamos a continuar y vamos a garantizar que el club no pierda su esencia. Que es lo más importante y que eso no se compra con plata. Con ningún mensaje electoral sino que tiene que ver con la historia y con el mensaje que uno le va dejando a los chicos en un entrenamiento, un tercer tiempo, acompañándolos en un viaje. Eso no se puede perder porque perderíamos la filosofía que esta institución viene trayendo».     

SOCIOS Y JUGADORES
Patoruzú cuenta con 1300 socios y casi 650 jugadores que se parten casi en forma pareja entre rugby y hockey. Y después se da otra partición parecida entre rugby infantil y competitivo y lo mismo ocurre en hockey.

LOS VOTANTES
«El padrón tiene 680 personas que son mayores de 18 y después obviamente las personas que no cumplan con los recaudos y no estén en el padrón que estén habilitados. Pero si todos estuvieran con sus papeles en regla cerca de 680 votantes».

UNA ELECCION HISTORICA
Por primera vez en la vida institucional, la entidad valletana irá a elecciones con dos listas. Sobre que haya una línea opositora, ex-presidentes y referentes opinaron al respecto.
Carlos Castro Blanco: «Si se juega de buena fe y con el espíritu que venimos trayendo desde la historia del club yo creo que podría ser una cosa positiva porque indicaría que hay más gente que quiere sumarse». «Hay también que resaltar que siempre estuvo abierto el club para trabajar.

Siempre se pidió colaboración. Nunca yo puedo decir: no me dejaron entrar al club, no me dejaron participar, no me dejaron opinar. Creo que lo fundamental es esa, la buena fe y sobre todo tener al club como ideal y objetivo a desarrollar evitando cuestiones personales o aspiraciones de otro tipo que no son deportivas y que se quieren, quizás, llegar a meter dentro del club».

Agustín De La Fuente: «La gran diferencia creo que es la forma de conseguir la vinculación humana. La forma de ganarse lugares y sobre todo de cuidarnos en lo vínculos humanos, las relaciones porque uno es lo que después más se lleva, los amigos. A mí me invitaron a participar, ni bien llegue a la zona, de la comisión directiva y la verdad que no era que uno planificó ser presidente club. Son circunstancias que se dan, obligaciones y cosas que uno le tiene que devolver al club». 

Omar «Pinchu» Ojeda: «Desde el nacimiento de Pato siempre fue abierto. Para mí, lo que ocurre en este momento es que el club está tan bien que todo el mundo tiene ganas de involucrarse. Querer ser presidente o por ahí sacar chapa. La política del Club desde sus comienzos hasta el día de hoy sigue con la misma política».

LA LISTA

Presidente: Federico Gatica
Vice-Presidente: Emiliano Vázquez
Secretario: Augusto Rapetti
Pro-Secretario: Fabricio Péres Lau
Tesorero: Marcela Marauda
Pro-Tesorero: Rosendo Lago
Vocales:
Andrés Velázquez
Federico Marty
Andrea Rapetti
Lucrecia González del Solar
Vocales suplentes:
María Graciela Lezcano
Enrique Ferro
Comisión Revisora de Cuentas:
1º.- Fabián Augurusa
2º.- Fernando Biancoti
3º.- Matías Iglesias
Revisor de Cuentas suplente:
Mateo Rossio.

 

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.

Comentarios

Federico Gatica va por la reelección apostando a la continuidad del crecimiento y de los valores humanos en el Club Patoruzú

Mañana el club Indio se prepara para vivir una jornada histórica en sus más de 4 décadas de vida.

Arriba: Carlos Castro Blanco, Enrique Ferro, Andrea Rapetti, Agustín De La Fuente. Abajo: Gustavo Suarez, Federico Gatica y Juan Villalba.

Por primera vez habrá dos listas en pugna por la presidencia de la entidad india y Federico Gatica -actual titular de la sede aurinegra- buscará su continuidad por dos años más tras un periodo sumamente fructífero y positivo. En diálogo con EL CHUBUT, el dirigente hizo un balance de su gestión.
«Estamos comenzando a cosechar lo que se viene sembrando hace 45 años.

La gestión que se estaría terminado este lunes viene con una línea que han hecho las comisiones anteriores, cada gestión fue distinta y puso su propia impronta pero todas signadas por una línea de pensamiento que se viene manteniendo y es un distintivo de nuestro club y se ve reflejada en la imagen que tenemos en el resto del país. Es una historia de 45 años donde básicamente lo que se quiere transmitir -y es a todos los chicos-, los principios y los valores que inculcan las dos disciplinas dentro de nuestro club.

El club cuenta con planes deportivos, tanto como para desarrollar el rugby como para desarrollar el hockey y puntualmente, este año nuestras divisiones juveniles, que son las que compiten  han tenido triunfos en los torneos Oficiales como en otras instancias. Lo que demuestra que nuestra institución, no solo tiene todas las divisiones completas y robustas en cantidad de jugadores para que se den estas situaciones», explicó Gatica quien resaltó la práctica de los valores que pregona la entidad que dirige y que va con los logros deportivos.

«Los principios y los valores que transmite nuestra institución, como consecuencia, termina dando buenos jugadores que a su vez va conectado con los planes deportivos con los que cuenta nuestra institución. Así que por lo deportivo, por demás contento». También hizo mención a la otra gran actividad del club como es el stick. «En lo que tiene que ver con el hockey, hemos tenido líneas muy buenas en la competición que se deduce de lo mismo.

De los planes deportivos y de las personas que están a cargo de todas las chicas que terminan bajando esta línea que tiene nuestra institución y que es lo que queremos garantizarnos con el paso del tiempo. Es una línea donde nosotros no estamos dispuestos a cambiarla. Donde creemos que es la forma correcta. Nuestra institución es un pilar de formación y educación como personas a parte de lo deportivo», afirmó.

INFRAESTRUCTURA, OTRO DE LOS LOGROS DE LA ACTUAL CD
«Fueron dos años muy buenos en lo que tiene que ver con el desarrollo de infraestructura y de gestión de nuestra institución con un buen plan de marketing que hizo posible que afrontáramos algunas obras sin tocar las arcas del club. Tenemos todas las cuentas saneadas. Incluso el año pasado hemos obtenido la extensión de los impuestos en las ganancias y hoy estamos utilizando la ley Boca Juniors, más que nada para las obras de infraestructura. Hemos inaugurado el vestuario de rugby, donde estuvo Lalo Galán -Vice de la UAR- y se le puso el nombre de «Víctor Brullo» a la cancha principal.

Este año pudimos inaugurar la enfermería y que creemos que es una enfermería modelo y que es fundamental en la zona y las dos disciplinas que tenemos porque no solo va a servir el día de mañana para prevención, aptos médicos y kinesiología. Incluso el Dr. Horacio Del Bosco empezó a atender de forma gratuita y abierta a todo el público porque la idea es también que el Club de alguna manera en algunas cuestiones este al servicio de la comunidad. Inauguramos posteriormente el Pato Shop, que también tiene un poco de nexo con nuestras dos disciplinas por una cuestión de indumentaria que tiene que proporcionar el club y estar al servicio de la la institución.

Estamos terminando toda una obra bastante importante que tiene que ver con el alojamiento de implementos deportivos que está a las espaldas de los dos vestuarios donde también va a ver un galpón con implementos de cancha y estamos con la construcción del primer vestuario de  hockey local. En unos días estamos montando el parque de juegos que ya arribaron a Trelew». «Queremos que sea un club sustentable porque hoy podes tener el apoyo de sponsors y mañana no. Y el club se tiene que sostener independientemente de quien o no, nos acompañe. Fuimos muy prudentes con el manejo de las finanzas de la institución como se ha hecho a lo largo de estos 45 años».

«SEGUIR SUMANDO MAS CRECIMIENTO»
Federico Gatica fue sincero a la hora de explicar porque la continuidad al frente de Patoruzú. «Creemos que es un proceso natural que se vienen haciendo a lo largo de la historia. Así como Agustín -De La Fuente- cumplió 4 años, Pomelo -Suárez- también y hacia atrás se cumplió también lo mismo. No se terminan de cerrar ciertos proyectos que son de largo plazo. Desde ya hemos concretado obras o planes deportivos o planes de gestión propiamente de la institución y creemos que un buen cierre tiene que ser de 4 años para que se termine un ciclo completo. Dos años es como prematuro».

UN CLUB PARA TODOS
Gatica también sostuvo que Patoruzú es una institución abierta para todos. «El Club y no desde que estoy yo sino desde antes, tiene un plan de becas y no se rechazó ninguna. Incluso hay becas que contemplan la indumentaria, tanto del jugador de rugby como la jugadora de hockey. A su vez se sumó como complemento el gimnasio. Eso hizo aun más que creciera el club y bienvenido sea. Porque al ser un complemento los hace a los jugadores más fuertes y previene incluso lesiones y se terminó ese círculo con la enfermería y cada vez vienen más chicos.

Hace tres-cuatro años que está la Colonia de verano donde vienen chicos que hasta un 80 por ciento incluso no son del club y que vienen un poco a cubrir las necesidades de la familia que necesitan por cuestiones laborales que los chicos estén en una Colonia. Apenas se abren las inscripciones se agotan los cupos».

CONTINUAR CON EL MISMO EMPUJE
«Desde ya que uno viene tratando de mejorarse y todos los que están trabajando quieren seguir sumando o capacitarse un poco más». «Así como todos los entrenadores se van capacitando y mejorando, nos vamos profesionalizando en el sentido que cada vez se toma más en serio los roles de entrenador. Incluso hay coordinadores por bloques que eso ya se viene haciendo desde hace un tiempo, con lo cual se viene mejorando y buscando un criterio dentro de la institución y cada disciplina. Eso se va a seguir fortaleciendo».

EL REGRESO DE LAS GIRAS Y MUCHO MAS
Luego de mucho tiempo Patoruzú volvió a organizar una gira internacional. «Este año, después de mucho tiempo, viajaron juntos rugby con hockey a Buenos Aires. Eso lo queremos ir fomentando. El verano pasado hubo una gira -a Sudáfrica- y queremos que en dos años vuelva a ver una. La queremos institucionalizar, que se cumpla y se mantenga». A su vez destacó la Copa Chubut M-15 de juveniles. «Queremos seguir fortaleciendo la Copa Chubut M-15. Vamos a intentar que se desarrolle en simultáneo una competencia en hockey».

EL MENSAJE A LOS SOCIOS
«Nosotros vamos a continuar y vamos a garantizar que el club no pierda su esencia. Que es lo más importante y que eso no se compra con plata. Con ningún mensaje electoral sino que tiene que ver con la historia y con el mensaje que uno le va dejando a los chicos en un entrenamiento, un tercer tiempo, acompañándolos en un viaje. Eso no se puede perder porque perderíamos la filosofía que esta institución viene trayendo».     

SOCIOS Y JUGADORES
Patoruzú cuenta con 1300 socios y casi 650 jugadores que se parten casi en forma pareja entre rugby y hockey. Y después se da otra partición parecida entre rugby infantil y competitivo y lo mismo ocurre en hockey.

LOS VOTANTES
«El padrón tiene 680 personas que son mayores de 18 y después obviamente las personas que no cumplan con los recaudos y no estén en el padrón que estén habilitados. Pero si todos estuvieran con sus papeles en regla cerca de 680 votantes».

UNA ELECCION HISTORICA
Por primera vez en la vida institucional, la entidad valletana irá a elecciones con dos listas. Sobre que haya una línea opositora, ex-presidentes y referentes opinaron al respecto.
Carlos Castro Blanco: «Si se juega de buena fe y con el espíritu que venimos trayendo desde la historia del club yo creo que podría ser una cosa positiva porque indicaría que hay más gente que quiere sumarse». «Hay también que resaltar que siempre estuvo abierto el club para trabajar.

Siempre se pidió colaboración. Nunca yo puedo decir: no me dejaron entrar al club, no me dejaron participar, no me dejaron opinar. Creo que lo fundamental es esa, la buena fe y sobre todo tener al club como ideal y objetivo a desarrollar evitando cuestiones personales o aspiraciones de otro tipo que no son deportivas y que se quieren, quizás, llegar a meter dentro del club».

Agustín De La Fuente: «La gran diferencia creo que es la forma de conseguir la vinculación humana. La forma de ganarse lugares y sobre todo de cuidarnos en lo vínculos humanos, las relaciones porque uno es lo que después más se lleva, los amigos. A mí me invitaron a participar, ni bien llegue a la zona, de la comisión directiva y la verdad que no era que uno planificó ser presidente club. Son circunstancias que se dan, obligaciones y cosas que uno le tiene que devolver al club». 

Omar «Pinchu» Ojeda: «Desde el nacimiento de Pato siempre fue abierto. Para mí, lo que ocurre en este momento es que el club está tan bien que todo el mundo tiene ganas de involucrarse. Querer ser presidente o por ahí sacar chapa. La política del Club desde sus comienzos hasta el día de hoy sigue con la misma política».

LA LISTA

Presidente: Federico Gatica
Vice-Presidente: Emiliano Vázquez
Secretario: Augusto Rapetti
Pro-Secretario: Fabricio Péres Lau
Tesorero: Marcela Marauda
Pro-Tesorero: Rosendo Lago
Vocales:
Andrés Velázquez
Federico Marty
Andrea Rapetti
Lucrecia González del Solar
Vocales suplentes:
María Graciela Lezcano
Enrique Ferro
Comisión Revisora de Cuentas:
1º.- Fabián Augurusa
2º.- Fernando Biancoti
3º.- Matías Iglesias
Revisor de Cuentas suplente:
Mateo Rossio.

 

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias