El titular de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, recibió al candidato a presidente de la Asociación Argentina de Tenis, José Luis Clerc, en el Club Santa Lucía de la ciudad petrolera. Allí, el ex tenista presentó su propuesta ante dirigentes deportivos locales con la intención de trabajar “en conjunto” con clubes y federaciones del interior.
Ñonquepán estuvo acompañado por el titular de la Asociación Comodorense, Javier Leal de Ibarra, y la presidente de la Asociación del Nordeste de Chubut, Nélida Dos Santos, junto a quien se postula como candidato a presidente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT).

Desde la representación provincial se plantearon necesidades y requerimientos para fomentar el desarrollo de ésta disciplina en jóvenes chubutenses.
Beneficios al tenis chubutense
Ñonquepán agradeció la presencia de Clerc ya que “pudo compartir toda su experiencia con nuestros deportistas y también acercar lo que quiere lograr como presidente de la Asociación”.
El funcionario sostuvo que es un pedido del gobernador Mariano Arcioni trabajar con dirigentes nacionales, provinciales y locales para dar impulso a las distintas ramas deportivas en Chubut. En ese marco indicó que “la idea de la reunión fue que nos acerque su propuesta y también hablar sobre cómo beneficiar a la provincia para que éste deporte se siga desarrollando”.

El presidente de Chubut Deportes sostuvo que “es sano y está bueno que las distintas Federaciones nacionales vayan al interior y recorran, que se comprometan con los dirigentes, deportistas, entrenadores, con las capacitaciones y las competencias y que digan cuál es su proyecto”.
En cuanto a la situación del tenis provincial, Ñonquepán manifestó que “viene pasando por altas y bajas permanentes”. “Uno de los temas más importantes pasa por la infraestructura cerrada; Santa Lucía y Trelew tienen buena infraestructura, Madryn poco y después hay muchos edificios abiertos que por donde vivimos se hace complejo practicar el deporte. Además nos está faltando competencia interna porque se juega generalmente en las ciudades pero faltan campeonatos provinciales y nacionales”.
Ñonquepán además destacó que Chubut “tiene a un campeón mundial como es Gabriel Mamani después de 14 años". "Eso también ha sido un logro de la provincia”, concluyó.