Se corrió la regata Vuelta al Golfo Nuevo
La subcomisión de Veleros Cabinados del Club Náutico Atlántico Sud de Puerto Madryn llevó a cabo una nueva edición de las “100 Millas”, la regata Vuelta al Golfo Nuevo.
La subcomisión de Veleros Cabinados del Club Náutico Atlántico Sud de Puerto Madryn llevó a cabo una nueva edición de las “100 Millas”, la regata Vuelta al Golfo Nuevo.
Por REDACCIÓN SUPERDEPOR |
Con la participación de una flota de ocho embarcaciones se desarrolló la competencia que al primero le demandó casi 16 horas de navegación y casi 21 horas al último en trazar el recorrido.
La XV Regata 100 Millas partió desde el sur del muelle Comandante Luis Piedra Buena y de allí se hizo una ceñida hasta una boya a la altura de Punta Cuevas, y de allí la flota puso proa hacia Puerto Pirámides donde debieron virar sobre una marca de GPS para luego dirigirse a otra similar frente a Bahía Cracker y retomar el regreso hasta el portón de llegada frente al fondeadero del CNAS.
El velero Marabunta (J24) al mando del capitán Héctor Massia explicó que desde la zarpada ya había tomado la punta tras virar en Punta Cuevas y empezar a cruzar el golfo, “pero empezó a soplar mucho viento y pusimos vela sin rizo y ahí nos alcanzó el velero Cocodrilo y el Themis II”, relató. “Antes de llegar a Puerto Pirámides cambiamos vela, achicamos trapo, tomamos un rizo y ahí despegamos bien a 7 nudos de velocidad, llegando a 9 nudos en algunas barrenadas”, describió Massia sobre cómo se desarrolló la regata al promediar el recorrido.
“El viento comenzó soplando del sur, sureste y se mantuvo así hasta llegar a Pirámides. Ahí viró con alguna dificultad el Cocodrilo porque se les apagaron los GPS lo cual los demoró en la maniobra. Luego pasó el Themis II y el Marabunta, es decir, pasamos terceros en esa marca y empezamos a remontar. El viento lo teníamos más de frente y fuimos ciñendo hasta Bahía Cracker haciendo bordes, porque además había una ola importante de casi un metro ochenta, con ráfagas de 23 a 25 nudos”, precisó el capitán del Marabunta que a esa altura comenzó a despegarse de la flota y mantener la punta de la competencia.
“Virando Cracker el viento sur fue girando a sudoeste y tuvimos que seguir ciñendo con viento de frente y nos dieron la llegada frente al fondeadero del club tras 15 horas y 55 minutos de navegación”, recordó Massia que tuvo como tripulantes a Carlos Alberto Oviedo Arbe y Julio Coletti.
Desde la subcomisión de Veleros Cabinados del CNAS destacaron la actuación de la Comisión de Regatas en la que Waldino “Willy” Velazco fue Oficial de Día, y agradecieron la permanente colaboración de la Prefectura Naval Puerto Madryn que dispuso de un guardacostas como embarcación de seguimiento y seguridad.
La planilla oficial de registro de tiempos de regata ubicó en Tiempos Reales: 1) Marabunta (15:55:19); 2) Cocodrilo (16:57:02); 3) Themis II (17:49:50); 4) Wanderer (19:59:57); 5) Jauja II (20:13:13); 6) Carmen (20:38:09). En tanto el velero Canopus abandonó por rotura del stay de proa e hizo lo propio el velero Voyager por decisión del capitán. Con la aplicación de la fórmula PHRF de handicaps los Tiempos Corregidos dejaron la siguiente clasificación general: 1) Marabunta (12:07:57); 2) Cocodrilo (12:53:58); 3) Jauja II (12:57:25); 4) Themis II (12:58:49); 5) Carmen (13:32:21); 6) Wanderer (14:05:56).
Compartir en facebook
|
Compartir en twitter
|
Compartir en whatsapp
|
SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.
![]() |
Las Panteras le ganaron a Brasil y se consagraron campeonas de la primera Copa América de la historia |
![]() |
Entre lágrimas, Ángel Di María es presentado en Rosario Central: "Estar acá es algo que soñaba" |
![]() |
En noviembre llega una nueva edición de la Experiencia SUP en el Golfo Nuevo |
![]() |
Brown y una última fecha clave: entre el milagro del quinto puesto y el riesgo de caer al noveno |
La subcomisión de Veleros Cabinados del Club Náutico Atlántico Sud de Puerto Madryn llevó a cabo una nueva edición de las “100 Millas”, la regata Vuelta al Golfo Nuevo.
Con la participación de una flota de ocho embarcaciones se desarrolló la competencia que al primero le demandó casi 16 horas de navegación y casi 21 horas al último en trazar el recorrido.
La XV Regata 100 Millas partió desde el sur del muelle Comandante Luis Piedra Buena y de allí se hizo una ceñida hasta una boya a la altura de Punta Cuevas, y de allí la flota puso proa hacia Puerto Pirámides donde debieron virar sobre una marca de GPS para luego dirigirse a otra similar frente a Bahía Cracker y retomar el regreso hasta el portón de llegada frente al fondeadero del CNAS.
El velero Marabunta (J24) al mando del capitán Héctor Massia explicó que desde la zarpada ya había tomado la punta tras virar en Punta Cuevas y empezar a cruzar el golfo, “pero empezó a soplar mucho viento y pusimos vela sin rizo y ahí nos alcanzó el velero Cocodrilo y el Themis II”, relató. “Antes de llegar a Puerto Pirámides cambiamos vela, achicamos trapo, tomamos un rizo y ahí despegamos bien a 7 nudos de velocidad, llegando a 9 nudos en algunas barrenadas”, describió Massia sobre cómo se desarrolló la regata al promediar el recorrido.
“El viento comenzó soplando del sur, sureste y se mantuvo así hasta llegar a Pirámides. Ahí viró con alguna dificultad el Cocodrilo porque se les apagaron los GPS lo cual los demoró en la maniobra. Luego pasó el Themis II y el Marabunta, es decir, pasamos terceros en esa marca y empezamos a remontar. El viento lo teníamos más de frente y fuimos ciñendo hasta Bahía Cracker haciendo bordes, porque además había una ola importante de casi un metro ochenta, con ráfagas de 23 a 25 nudos”, precisó el capitán del Marabunta que a esa altura comenzó a despegarse de la flota y mantener la punta de la competencia.
“Virando Cracker el viento sur fue girando a sudoeste y tuvimos que seguir ciñendo con viento de frente y nos dieron la llegada frente al fondeadero del club tras 15 horas y 55 minutos de navegación”, recordó Massia que tuvo como tripulantes a Carlos Alberto Oviedo Arbe y Julio Coletti.
Desde la subcomisión de Veleros Cabinados del CNAS destacaron la actuación de la Comisión de Regatas en la que Waldino “Willy” Velazco fue Oficial de Día, y agradecieron la permanente colaboración de la Prefectura Naval Puerto Madryn que dispuso de un guardacostas como embarcación de seguimiento y seguridad.
La planilla oficial de registro de tiempos de regata ubicó en Tiempos Reales: 1) Marabunta (15:55:19); 2) Cocodrilo (16:57:02); 3) Themis II (17:49:50); 4) Wanderer (19:59:57); 5) Jauja II (20:13:13); 6) Carmen (20:38:09). En tanto el velero Canopus abandonó por rotura del stay de proa e hizo lo propio el velero Voyager por decisión del capitán. Con la aplicación de la fórmula PHRF de handicaps los Tiempos Corregidos dejaron la siguiente clasificación general: 1) Marabunta (12:07:57); 2) Cocodrilo (12:53:58); 3) Jauja II (12:57:25); 4) Themis II (12:58:49); 5) Carmen (13:32:21); 6) Wanderer (14:05:56).