Cumplió 118 años el Tiro Federal Conrado Villegas
Ayer el Tiro Federal Argentino General Conrado Villegas de la ciudad de Rawson cumplió 118 años de su fundación.
Ayer el Tiro Federal Argentino General Conrado Villegas de la ciudad de Rawson cumplió 118 años de su fundación.
Por REDACCIÓN SUPERDEPOR |
El 3 de agosto de 1903 nacía el Tiro Federal capitalino en reconocimiento a dicho militar por sus servicios en la expansión de la frontera de la Nación Argentina.
Ayer por la mañana se realizó el izamiento de los Pabellones Nacional, Provincial y Municipal. Ya en la tarde noche con protocolo y distanciamiento sin asistencia se realizó un brindis de 10 personas representando a las distintas Subcomiciones .
LA HISTORIA
Las primeras instituciones de tiro en nuestro país nacieron de la mano de los colonos suizos a mediados de la década del ’70 del siglo XIX. La práctica del tiro ya era habitual en nuestra sociedad, no tan difundida como en los cantones suizos, pero una práctica habitual y necesaria.
Con la llegada de los gobiernos de Mitre y Roca se fomentó desde el Estado la creación de los Tiros Federales para instruir a la sociedad civil en el uso de armas, era considerado una virtud cívica la práctica del tiro, pues era una herramienta de formación de reservas en caso de conflicto.
Hacia 1902 surge la ley del Servicio Militar Obligatorio, que hace de los Tiros Federales centros de la práctica del tiro para las unidades militares que carecieran de instalaciones propias adecuadas. Mientras tanto desde el Estado se fomentaba la práctica del tiro por parte de los ciudadanos por fuera del servicio militar.
NO HA PARADO DE CRECER
Bajo la presidencia actual de Salvador Bonachea y un gran trabajo de toda la Comisión Directiva e Instructores el polígono capitalino viene manteniendo un sostenido crecimiento que no pasa inadvertido para nadie en todos los aspectos.
El Conrado Villegas ha crecido y notoriamente tanto sea en cuestión edilicia como en la parte competitiva. Realmente la labor que ha llevado adelante la dirigencia en los últimos años ha sido casi de una refundación, si no solo basta tener un poco de memoria y recordar que menos de un par de décadas atras el Tiro Federal capitalino era tierra de nadie, por el abandono dirigencial como por la actitud de los vándalos.
LAS ACTIVIDADES
A su vez la entidad informó que siguen trabajando con turno los sábados y domingo con el debido protocolo y martes, jueves y sábado con la Escuela de Tiro. También informó la entidad que comenzaron a construir las lineas de tiro automatizadas (linea cubierta de 25 metros) a través del joven Ingeniero Gabriel Arias, quién tuvo a su cargo también el diseño.También cuenta con el aporte de la socia Andrea Evans, tiradora y futura instructora que colabora en lineas de 50 metros.
Compartir en facebook
|
Compartir en twitter
|
Compartir en whatsapp
|
SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.
Ayer el Tiro Federal Argentino General Conrado Villegas de la ciudad de Rawson cumplió 118 años de su fundación.
El 3 de agosto de 1903 nacía el Tiro Federal capitalino en reconocimiento a dicho militar por sus servicios en la expansión de la frontera de la Nación Argentina.
Ayer por la mañana se realizó el izamiento de los Pabellones Nacional, Provincial y Municipal. Ya en la tarde noche con protocolo y distanciamiento sin asistencia se realizó un brindis de 10 personas representando a las distintas Subcomiciones .
LA HISTORIA
Las primeras instituciones de tiro en nuestro país nacieron de la mano de los colonos suizos a mediados de la década del ’70 del siglo XIX. La práctica del tiro ya era habitual en nuestra sociedad, no tan difundida como en los cantones suizos, pero una práctica habitual y necesaria.
Con la llegada de los gobiernos de Mitre y Roca se fomentó desde el Estado la creación de los Tiros Federales para instruir a la sociedad civil en el uso de armas, era considerado una virtud cívica la práctica del tiro, pues era una herramienta de formación de reservas en caso de conflicto.
Hacia 1902 surge la ley del Servicio Militar Obligatorio, que hace de los Tiros Federales centros de la práctica del tiro para las unidades militares que carecieran de instalaciones propias adecuadas. Mientras tanto desde el Estado se fomentaba la práctica del tiro por parte de los ciudadanos por fuera del servicio militar.
NO HA PARADO DE CRECER
Bajo la presidencia actual de Salvador Bonachea y un gran trabajo de toda la Comisión Directiva e Instructores el polígono capitalino viene manteniendo un sostenido crecimiento que no pasa inadvertido para nadie en todos los aspectos.
El Conrado Villegas ha crecido y notoriamente tanto sea en cuestión edilicia como en la parte competitiva. Realmente la labor que ha llevado adelante la dirigencia en los últimos años ha sido casi de una refundación, si no solo basta tener un poco de memoria y recordar que menos de un par de décadas atras el Tiro Federal capitalino era tierra de nadie, por el abandono dirigencial como por la actitud de los vándalos.
LAS ACTIVIDADES
A su vez la entidad informó que siguen trabajando con turno los sábados y domingo con el debido protocolo y martes, jueves y sábado con la Escuela de Tiro. También informó la entidad que comenzaron a construir las lineas de tiro automatizadas (linea cubierta de 25 metros) a través del joven Ingeniero Gabriel Arias, quién tuvo a su cargo también el diseño.También cuenta con el aporte de la socia Andrea Evans, tiradora y futura instructora que colabora en lineas de 50 metros.