superdepor.com.ar
Gabriel Calderón dirigirá en Emiratos Arabes Unidos
Cargando...

Gabriel Calderón dirigirá en Emiratos Arabes Unidos

Gabriel Calderón estará al mando del Khorfakkan y se convertirá en el tercer equipo de dicho país en ser dirigido por el ex jugador de la Selección Argentina.

Por REDACCIÓN SUPERDEPOR

El chubutense fue confirmado el último lunes como nuevo entrenador del Khorfakkan de Emiratos Arabes Unidos, por lo que afrontará un nuevo desafío en Asia.

El ex jugador de la Selección Argentina, que en cinco días cumplirá los 62 años, dialogó con Adonis Maza para el suplemento deportivo SuperDepor en Radio Activa por la FM EL CHUBUT 90.1, en donde contó su experiencia en el exterior y lo que le espera en su nuevo equipo.

Bajo esa premisa, contó que «el presidente de este club busca que el equipo vaya para arriba. Llevan dos años invirtiendo dinero, comprando buenos jugadores, se ve que quieren ir para arriba y esa fue la motivación para venir».

20 AÑOS TRABAJANDO  EN LA REGION

En tanto que las expectativas «siempre son las mejores» y como bien sabe de los desafíos que afrontará, asumió que «cuando un entrenador llega avanzada la temporada y más siendo el tercero, es porque hubo dificultades».

Es por esa razón que «con mis métodos y mi personalidad, más el trabajo que hacemos con el staff, siempre nos ha ido bien y esperamos y tenemos la ilusión de subir al equipo en la tabla, lo más que podamos, a eso venimos».

Calderón supo hacer su carrera como entrenador en el exterior a tal punto de que es un hombre muy conocido en el país asiático. «Llevo 20 años trabajando en la región, acá ya me conocen, obviamente los jugadores jóvenes un poco menos, pero hace 6 años que estoy en Al Wasl dirigiendo en Dubai y hace 10 años en Bani Yas, que está en Abu Dhabi».

«Es un país conocido para mí, la gente me conoce, así que el recibimiento siempre es excelente y de mucha confianza, tanto los dirigentes del club como los jugadores», agregó el ex futbolista que supo defender los colores de la Selección Argentina en los mundiales de España 1982 e Italia 1990.

EN ARGENTINA NO DIRIGIRIA NUNCA

Conforme a lo que respecta viene para él, afirmó: «No me planteo objetivos a futuro porque si no hay un proyecto o un desafío importante, no entreno. Lo único que me motiva es si hay un desafío importante. Estoy dispuesto a no entrenar más a menos que hayan desafíos como este, que son pocos meses, el club no está bien, quieren que reaccione, un club que quiere ir para arriba».

Asimismo, confirmó que «la ambición del club, que es humilde, me motivó a aceptar, porque yo también soy una persona humilde que siempre quiso luchar para salir para arriba, así que me identifiqué con el club y vine en seguida».

De la misma forma, Calderón esta 100% seguro de que no ejercería la profesión de entrenador dentro del país. «En Argentina no dirigiría, está totalmente descartado. Me fui hace 39 años del país. Hice mi carrera por esta región y en Argentina la organización que hay en los clubes...No, no, no me motiva en nada dirigir, será en otra vida. Esta en Argentina no va a ser».

Si bien tuvo un breve paso por el Club Germinal de Rawson, también se lo notó decidido en que no trabajaría dentro de Chubut. «En la provincia tampoco dirigiría. Siempre entrené en el fútbol profesional, en distintos lugares y ya tengo una edad para ser abuelo que para otra cosa».

«En el fútbol profesional he tenido la suerte de dirigir en esta región en clubes importantes, cosas importantes. Si realmente no hay un objetivo deportivo muy motivante para mí, estoy más para ser abuelo», agregó.

NO ME ALCANZARIA LA  VIDA PARA AGRADECER 

No todo fue fácil para Calderón, ya que en la infancia sufrió por no tener siempre un plato de comida en la mesa y siendo una persona agradecida, le dedicó una palabras a varias familias de la zona.

«Siempre voy a estar agradecido a la familia Prusso, que fue la que más me ayudó de todas, adoptándome como parte de su familia, dándome de comer, porque yo comía una vez al día».

«La familia Hernández también me ayudó y me invitaba a comer al mediodía para solventar ese problema y también a mis compañeros de colegio, los tres años que estuve siempre me han tratado increíble, siempre agradecidos, aún estamos en contacto».

«Toda esta gente a mí me quería a pesar de las dificultades en las que yo vivía, en la pobreza que vivía y todos me dieron cariño, afecto, protección con interés cero, siendo realmente sinceros».

«A mí no me va a alcanzar esta vida y no tengo forma tampoco de agradecerlo, porque pienso que las palabras no son suficientes porque ellos han sido fundamentales para mí».

SU CARRERA COMO JUGADOR

Calderón comenzó su carrera futbolística en el Club Germinal, pero explotó en el exterior. Dentro de Argentina, jugó en Racing, Lanús e Independiente, entre los años 77 y 83, para luego viajar a España y estar dos ciclos solares en el Betis.

A partir de 1985 hasta 1990 jugó en Francia. Primero lo hizo en el Girondins Burdeos y luego en el Paris Saint Germain, para posteriormente irse del país y regresar un año más tarde y sumarse a las filas del SM Caen.

Para finalizar su carrera como futbolista, ese año que no estuvo en el país galo, lo hizo en Suiza, en el FC Sion, y cuando concluyó su contrato con el último club francés en el que estuvo, volvió a Suiza y culminó su carrera en el Lausanne Sports en 1994.

SELECCION ARGENTINA

Gabriel Calderón inició su paso por la Selección Argentina en la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1979 en Tokio, Japón, siendo esta la primera participación de la «Albiceleste» en una competición sub-20. 

En dicho certamen, Argentina saldría campeón y el chubutense fue titular anotando 3 goles en la cita, 2 ante Indonesia y uno ante Argelia. Allí fue dirigido por César Luis Menotti y tuvo como compañero a varias estrellas a nivel mundial como lo fueron Diego Armando Maradona (balón de oro del torneo), Ramón Díaz (goleador), Juan Simón, Hugo Alves, entre otros.

Pero su paso por la «Albiceleste» no terminó ahí. Calderón jugó los mundiales de España 1982 e Italia 1990. 
El chubutense fue titular en tres encuentros de la cita internacional de 1982, siendo eliminados en segunda ronda, mientras que en 1990 partió desde el arranque en los cuartos y la semifinal, además de ingresar desde el banco en otros partidos.
 

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.

Comentarios

Gabriel Calderón dirigirá en Emiratos Arabes Unidos

Gabriel Calderón estará al mando del Khorfakkan y se convertirá en el tercer equipo de dicho país en ser dirigido por el ex jugador de la Selección Argentina.

El chubutense fue confirmado el último lunes como nuevo entrenador del Khorfakkan de Emiratos Arabes Unidos, por lo que afrontará un nuevo desafío en Asia.

El ex jugador de la Selección Argentina, que en cinco días cumplirá los 62 años, dialogó con Adonis Maza para el suplemento deportivo SuperDepor en Radio Activa por la FM EL CHUBUT 90.1, en donde contó su experiencia en el exterior y lo que le espera en su nuevo equipo.

Bajo esa premisa, contó que «el presidente de este club busca que el equipo vaya para arriba. Llevan dos años invirtiendo dinero, comprando buenos jugadores, se ve que quieren ir para arriba y esa fue la motivación para venir».

20 AÑOS TRABAJANDO  EN LA REGION

En tanto que las expectativas «siempre son las mejores» y como bien sabe de los desafíos que afrontará, asumió que «cuando un entrenador llega avanzada la temporada y más siendo el tercero, es porque hubo dificultades».

Es por esa razón que «con mis métodos y mi personalidad, más el trabajo que hacemos con el staff, siempre nos ha ido bien y esperamos y tenemos la ilusión de subir al equipo en la tabla, lo más que podamos, a eso venimos».

Calderón supo hacer su carrera como entrenador en el exterior a tal punto de que es un hombre muy conocido en el país asiático. «Llevo 20 años trabajando en la región, acá ya me conocen, obviamente los jugadores jóvenes un poco menos, pero hace 6 años que estoy en Al Wasl dirigiendo en Dubai y hace 10 años en Bani Yas, que está en Abu Dhabi».

«Es un país conocido para mí, la gente me conoce, así que el recibimiento siempre es excelente y de mucha confianza, tanto los dirigentes del club como los jugadores», agregó el ex futbolista que supo defender los colores de la Selección Argentina en los mundiales de España 1982 e Italia 1990.

EN ARGENTINA NO DIRIGIRIA NUNCA

Conforme a lo que respecta viene para él, afirmó: «No me planteo objetivos a futuro porque si no hay un proyecto o un desafío importante, no entreno. Lo único que me motiva es si hay un desafío importante. Estoy dispuesto a no entrenar más a menos que hayan desafíos como este, que son pocos meses, el club no está bien, quieren que reaccione, un club que quiere ir para arriba».

Asimismo, confirmó que «la ambición del club, que es humilde, me motivó a aceptar, porque yo también soy una persona humilde que siempre quiso luchar para salir para arriba, así que me identifiqué con el club y vine en seguida».

De la misma forma, Calderón esta 100% seguro de que no ejercería la profesión de entrenador dentro del país. «En Argentina no dirigiría, está totalmente descartado. Me fui hace 39 años del país. Hice mi carrera por esta región y en Argentina la organización que hay en los clubes...No, no, no me motiva en nada dirigir, será en otra vida. Esta en Argentina no va a ser».

Si bien tuvo un breve paso por el Club Germinal de Rawson, también se lo notó decidido en que no trabajaría dentro de Chubut. «En la provincia tampoco dirigiría. Siempre entrené en el fútbol profesional, en distintos lugares y ya tengo una edad para ser abuelo que para otra cosa».

«En el fútbol profesional he tenido la suerte de dirigir en esta región en clubes importantes, cosas importantes. Si realmente no hay un objetivo deportivo muy motivante para mí, estoy más para ser abuelo», agregó.

NO ME ALCANZARIA LA  VIDA PARA AGRADECER 

No todo fue fácil para Calderón, ya que en la infancia sufrió por no tener siempre un plato de comida en la mesa y siendo una persona agradecida, le dedicó una palabras a varias familias de la zona.

«Siempre voy a estar agradecido a la familia Prusso, que fue la que más me ayudó de todas, adoptándome como parte de su familia, dándome de comer, porque yo comía una vez al día».

«La familia Hernández también me ayudó y me invitaba a comer al mediodía para solventar ese problema y también a mis compañeros de colegio, los tres años que estuve siempre me han tratado increíble, siempre agradecidos, aún estamos en contacto».

«Toda esta gente a mí me quería a pesar de las dificultades en las que yo vivía, en la pobreza que vivía y todos me dieron cariño, afecto, protección con interés cero, siendo realmente sinceros».

«A mí no me va a alcanzar esta vida y no tengo forma tampoco de agradecerlo, porque pienso que las palabras no son suficientes porque ellos han sido fundamentales para mí».

SU CARRERA COMO JUGADOR

Calderón comenzó su carrera futbolística en el Club Germinal, pero explotó en el exterior. Dentro de Argentina, jugó en Racing, Lanús e Independiente, entre los años 77 y 83, para luego viajar a España y estar dos ciclos solares en el Betis.

A partir de 1985 hasta 1990 jugó en Francia. Primero lo hizo en el Girondins Burdeos y luego en el Paris Saint Germain, para posteriormente irse del país y regresar un año más tarde y sumarse a las filas del SM Caen.

Para finalizar su carrera como futbolista, ese año que no estuvo en el país galo, lo hizo en Suiza, en el FC Sion, y cuando concluyó su contrato con el último club francés en el que estuvo, volvió a Suiza y culminó su carrera en el Lausanne Sports en 1994.

SELECCION ARGENTINA

Gabriel Calderón inició su paso por la Selección Argentina en la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1979 en Tokio, Japón, siendo esta la primera participación de la «Albiceleste» en una competición sub-20. 

En dicho certamen, Argentina saldría campeón y el chubutense fue titular anotando 3 goles en la cita, 2 ante Indonesia y uno ante Argelia. Allí fue dirigido por César Luis Menotti y tuvo como compañero a varias estrellas a nivel mundial como lo fueron Diego Armando Maradona (balón de oro del torneo), Ramón Díaz (goleador), Juan Simón, Hugo Alves, entre otros.

Pero su paso por la «Albiceleste» no terminó ahí. Calderón jugó los mundiales de España 1982 e Italia 1990. 
El chubutense fue titular en tres encuentros de la cita internacional de 1982, siendo eliminados en segunda ronda, mientras que en 1990 partió desde el arranque en los cuartos y la semifinal, además de ingresar desde el banco en otros partidos.
 

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias