superdepor.com.ar
Solo El Tanque de Tecka pudo con la hegemonía de la CAI de Comodoro
Cargando...

Solo El Tanque de Tecka pudo con la hegemonía de la CAI de Comodoro

LOS PEQUES DE LA LOCALIDAD PETROLERA SE LLEVARON LA COPA CHALLENGER DEL TORNEO SANMARTINIANITOS DE FUTBOL INFANTIL.

Por REDACCIÓN SUPERDEPOR

Con apenas verlos unos minutos, se sabía de antemano que los equipos de la CAI de Comodoro Rivadavia iban a estar en todas las finales. Capacidad de juego, conocimiento de la táctica, cantidad de jugadores en el banco, manejo de la pelota, talento innato. 
Todo este cóctel sirvió para ir modelando a cada una de las categorías donde la CAI de Comodoro Rivadavia presentó equipo en esta tercera edición del Torneo de Fútbol Infantil «Sanmartinianitos» que se llevó a cabo en la localidad de José de San Martín en el marco de un nuevo aniversario del pueblo. La CAI presentó equipos en todas las categorías de varones, salvo en la más grande (2011/12) que jugaban en cancha de tierra de dimensiones más amplias. 
Tampoco lo hizo en el femenino. Es decir, cuatro equipos fueron anotados en este certamen. Pero llegar a la final es una cosa y ganarla es otra. Y esto pasó el fin de semana en un colmado Gimnasio Municipal de José de San Martín. Merecidamente la CAI se llevó la mayoría de los trofeos puestos en juego. Valla menos vencida, goleador del campeonato, mejor jugador, copa por equipo y sobre todo la Copa Challenger, que la deberá defender en la cuarta edición en el 2025.
Pero cada final tuvo un reto particular. Claro que esa hegemonía azurra fue rota por El Tanque de Tecka. Es que la categoría 2014/15 formada por Juan Pablo Paz Agüero y asistida por Elvio Díaz tuvo un premio por demás merecido y sobre todo muy festejado. En la final de esa categoría derrotaron a la CAI por dos a uno. Un partido de hacha y tiza, a veces con pierna por demás fuerte, pero con jugadores, en ambos lados, de inmensa categoría.
Paradójicamente (gracias a Dios) la organización determinó que Alanis Jara, una niña que jugaba con la Nº 2 fuera elegida la mejor jugadora de esa categoría, una categoría masculina, aunque no excluyente, por cierto. Alanis fue de unas tres pequeñas jugadoras que integró el equipo masculino de Tecka, entre los que sobresalieron el arquero Thiago Balmaceda, Teo Cabezas (el capitán del equipo) y Juan Cifuentes, pero el título no se sostiene solo en tres jugadores, se sostiene también en el resto quienes mostraron sus habilidades cada vez que les tocó participar. Derrotar a la CAI no es cosa de todos los días, por eso el festejo alocado de sus jugadores, cuerpo técnico y familiares quienes se acercaron a la localidad de José de San Martín.
La CAI tiene en esta categoría jugadores que vale la pena anotar en un papel y conservar dicho papel por unos diez años. Y en ese papelito que quedará arrugado con el paso del tiempo se podrá leer nombres como Ignacio Contreras (un arquero por demás seguro), Alejo Ortiz Filippo (nº 9), el capitán Gael Acosta (nº 10) y sobre todo a Teo Amaya (el pibe de rulitos, el nº 11).
Un córner desde la izquierda ejecutado por Alanis (en esta disciplina se hacen los córners con la mano, al mejor estilo lateral en el fútbol 11) fue puesto «como con la mano» en la cabeza de Teo Cabeza, quien solo tuvo que mover su apellido para meter la pelota en el ángulo derecho de Contreras. 
Uno a cero que se festejó hasta en «el Comedor del Camionero y Multirubro La Ruta», a la vera de la ruta 40 en Tecka. Y más se gritó cuando Juan Cifuentes puso el dos a cero, en lo que pudo haber sido la única equivocación del arquerito Contreras, para demostrar que es un humano como todos. El gol de Gael Acosta puso un manto de suspenso al partido que tuvo a todos en vilo hasta el cierre del encuentro. En síntesis, Tecka derrotó a la CAI en la categoría 2014/2015. La única donde la CAI no se llevó el campeonato.
La jornada final arrancó con el duelo entre Chacarita de Gobernador Costa ante Las Leonas de Rio Pico en la única categoría de mujeres que se jugó: la 2012/13. Las Leonas rugieron fuerte tras derrotarla por 8 a 2. Ariana Carrasco (la mejor jugadora y goleadora del certamen fue autora de dos goles, pero en la final explotó Silveria Acuña quien hizo cuatro, en tanto Francisca Ñanco y Joanina González, con un gol cada una, completaron la cuenta de ocho. Como en la escuela, la nota fue de «un muy buen diez felicitado» para Aldana Lahora quien formó un gran equipo femenino en la localidad de Rio Pico.
Por el lado de Chacarita, los únicos dos goles fueron por intermedio de Aytana Opazzo (capitana del equipo) quien junto con Vianey Valdivieso y Maia Grande demostraron un tridente por demás importante en el elenco de Gobernador Costa, conducidas por Jéssica Vidal y Agustina Morales. La CAI de Comodoro Rivadavia se impuso en el resto de las categorías. La más pequeña (2018/19) logró el título superando a todos quienes se le pusieron en el camino. El plantel estuvo formado por Santiago Oyarzo, Lorenzo Amaya, Valentino Acosta Ojeda, Benicio Arroyo, Imanol Salaverry, Bautista Alanis y Mateo Mesa, quien fue el goleador de la categoría y el mejor jugador del certamen.
En la divisional 2016/17 el elenco de Comodoro Rivadavia se impuso a Costanera de JSM por 5 a 3. En esta categoría debemos mencionar a Miguel Gatti, el chiquito Nº 6 de la CAI que fue el mejor jugador del certamen. Gran trabajo están realizando los entrenadores Leo Gallardo y Sebastáin Miroglio en la entidad petrolera en la que nada les falta. Por el lado de Costanera, salvando las diferencias en estructura, organización y apoyo económico, debemos mencionar a Bautista Huenullán, Cassiano Andrade y Alvaro Juárez para tener en cuenta. Por último vamos a destacar el nivel de la CAI en al categoría 2013. En la final derrotaron a Titanes de Gobernador Costa por 4 a 1 donde Francesco Soria y, sobre todo, el pequeñin Benjamín Flores demostraron que la pelota es parte de su cuerpo. Cuando a la pelota se la trata bien, ella siempre se porta bien con los mejores.
Un dato a tener en cuenta que se vio en este certamen. Talento hay en todos los rincones de la provincia. Hay que darles las oportunidades para que lo puedan demostrar. El torneo Sanmartinianitos es el más importante dentro del Departamento Tehuelches por la gran convocatoria y organización. Medirse contra los mejores hace sin dudas subir el nivel y la CAI es una gran medida para saber donde están ubicados el resto de los pequeños.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.

Comentarios

Solo El Tanque de Tecka pudo con la hegemonía de la CAI de Comodoro

LOS PEQUES DE LA LOCALIDAD PETROLERA SE LLEVARON LA COPA CHALLENGER DEL TORNEO SANMARTINIANITOS DE FUTBOL INFANTIL.

Con apenas verlos unos minutos, se sabía de antemano que los equipos de la CAI de Comodoro Rivadavia iban a estar en todas las finales. Capacidad de juego, conocimiento de la táctica, cantidad de jugadores en el banco, manejo de la pelota, talento innato. 
Todo este cóctel sirvió para ir modelando a cada una de las categorías donde la CAI de Comodoro Rivadavia presentó equipo en esta tercera edición del Torneo de Fútbol Infantil «Sanmartinianitos» que se llevó a cabo en la localidad de José de San Martín en el marco de un nuevo aniversario del pueblo. La CAI presentó equipos en todas las categorías de varones, salvo en la más grande (2011/12) que jugaban en cancha de tierra de dimensiones más amplias. 
Tampoco lo hizo en el femenino. Es decir, cuatro equipos fueron anotados en este certamen. Pero llegar a la final es una cosa y ganarla es otra. Y esto pasó el fin de semana en un colmado Gimnasio Municipal de José de San Martín. Merecidamente la CAI se llevó la mayoría de los trofeos puestos en juego. Valla menos vencida, goleador del campeonato, mejor jugador, copa por equipo y sobre todo la Copa Challenger, que la deberá defender en la cuarta edición en el 2025.
Pero cada final tuvo un reto particular. Claro que esa hegemonía azurra fue rota por El Tanque de Tecka. Es que la categoría 2014/15 formada por Juan Pablo Paz Agüero y asistida por Elvio Díaz tuvo un premio por demás merecido y sobre todo muy festejado. En la final de esa categoría derrotaron a la CAI por dos a uno. Un partido de hacha y tiza, a veces con pierna por demás fuerte, pero con jugadores, en ambos lados, de inmensa categoría.
Paradójicamente (gracias a Dios) la organización determinó que Alanis Jara, una niña que jugaba con la Nº 2 fuera elegida la mejor jugadora de esa categoría, una categoría masculina, aunque no excluyente, por cierto. Alanis fue de unas tres pequeñas jugadoras que integró el equipo masculino de Tecka, entre los que sobresalieron el arquero Thiago Balmaceda, Teo Cabezas (el capitán del equipo) y Juan Cifuentes, pero el título no se sostiene solo en tres jugadores, se sostiene también en el resto quienes mostraron sus habilidades cada vez que les tocó participar. Derrotar a la CAI no es cosa de todos los días, por eso el festejo alocado de sus jugadores, cuerpo técnico y familiares quienes se acercaron a la localidad de José de San Martín.
La CAI tiene en esta categoría jugadores que vale la pena anotar en un papel y conservar dicho papel por unos diez años. Y en ese papelito que quedará arrugado con el paso del tiempo se podrá leer nombres como Ignacio Contreras (un arquero por demás seguro), Alejo Ortiz Filippo (nº 9), el capitán Gael Acosta (nº 10) y sobre todo a Teo Amaya (el pibe de rulitos, el nº 11).
Un córner desde la izquierda ejecutado por Alanis (en esta disciplina se hacen los córners con la mano, al mejor estilo lateral en el fútbol 11) fue puesto «como con la mano» en la cabeza de Teo Cabeza, quien solo tuvo que mover su apellido para meter la pelota en el ángulo derecho de Contreras. 
Uno a cero que se festejó hasta en «el Comedor del Camionero y Multirubro La Ruta», a la vera de la ruta 40 en Tecka. Y más se gritó cuando Juan Cifuentes puso el dos a cero, en lo que pudo haber sido la única equivocación del arquerito Contreras, para demostrar que es un humano como todos. El gol de Gael Acosta puso un manto de suspenso al partido que tuvo a todos en vilo hasta el cierre del encuentro. En síntesis, Tecka derrotó a la CAI en la categoría 2014/2015. La única donde la CAI no se llevó el campeonato.
La jornada final arrancó con el duelo entre Chacarita de Gobernador Costa ante Las Leonas de Rio Pico en la única categoría de mujeres que se jugó: la 2012/13. Las Leonas rugieron fuerte tras derrotarla por 8 a 2. Ariana Carrasco (la mejor jugadora y goleadora del certamen fue autora de dos goles, pero en la final explotó Silveria Acuña quien hizo cuatro, en tanto Francisca Ñanco y Joanina González, con un gol cada una, completaron la cuenta de ocho. Como en la escuela, la nota fue de «un muy buen diez felicitado» para Aldana Lahora quien formó un gran equipo femenino en la localidad de Rio Pico.
Por el lado de Chacarita, los únicos dos goles fueron por intermedio de Aytana Opazzo (capitana del equipo) quien junto con Vianey Valdivieso y Maia Grande demostraron un tridente por demás importante en el elenco de Gobernador Costa, conducidas por Jéssica Vidal y Agustina Morales. La CAI de Comodoro Rivadavia se impuso en el resto de las categorías. La más pequeña (2018/19) logró el título superando a todos quienes se le pusieron en el camino. El plantel estuvo formado por Santiago Oyarzo, Lorenzo Amaya, Valentino Acosta Ojeda, Benicio Arroyo, Imanol Salaverry, Bautista Alanis y Mateo Mesa, quien fue el goleador de la categoría y el mejor jugador del certamen.
En la divisional 2016/17 el elenco de Comodoro Rivadavia se impuso a Costanera de JSM por 5 a 3. En esta categoría debemos mencionar a Miguel Gatti, el chiquito Nº 6 de la CAI que fue el mejor jugador del certamen. Gran trabajo están realizando los entrenadores Leo Gallardo y Sebastáin Miroglio en la entidad petrolera en la que nada les falta. Por el lado de Costanera, salvando las diferencias en estructura, organización y apoyo económico, debemos mencionar a Bautista Huenullán, Cassiano Andrade y Alvaro Juárez para tener en cuenta. Por último vamos a destacar el nivel de la CAI en al categoría 2013. En la final derrotaron a Titanes de Gobernador Costa por 4 a 1 donde Francesco Soria y, sobre todo, el pequeñin Benjamín Flores demostraron que la pelota es parte de su cuerpo. Cuando a la pelota se la trata bien, ella siempre se porta bien con los mejores.
Un dato a tener en cuenta que se vio en este certamen. Talento hay en todos los rincones de la provincia. Hay que darles las oportunidades para que lo puedan demostrar. El torneo Sanmartinianitos es el más importante dentro del Departamento Tehuelches por la gran convocatoria y organización. Medirse contra los mejores hace sin dudas subir el nivel y la CAI es una gran medida para saber donde están ubicados el resto de los pequeños.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias