superdepor.com.ar
Un recorrido por la historia y los campeones de Crónica
Cargando...

Un recorrido por la historia y los campeones de Crónica

Comodoro Rivadavia se prepara para vivir una nueva edición, la número 59º de la Corrida Internacional Diario Crónica, una prueba de 10 millas que se ha convertido en un ícono del atletismo patagónico y nacional. 

Por REDACCIÓN SUPERDEPOR

Desde su primera edición en 1963, cuando la distancia inicial era de 5km, la corrida ha sido testigo del esfuerzo, la dedicación y el talento de corredores provenientes de diversas latitudes. El chileno Rubén Paredes Vargas fue el pionero en alzar los brazos como vencedor, marcando el inicio de una tradición que continúa hasta ahora.

DOMINIO DEL OLIMPICO NAZARIO ARAUJO
Si hay un nombre que resuena con fuerza en los anales de la Corrida, es el comodorense Nazario Araujo. Con cinco victorias (1964, 1966, 1968, 1969 y 1973), Araujo estableció un dominio que perduró por más de una década, consolidándose como una leyenda de la prueba. Su consistencia y capacidad para imponerse en diferentes ediciones lo convierten en una figura emblemática.

PRESENCIA INTERNACIONAL
A lo largo de los años, la corrida ha trascendido las fronteras, atrayendo a corredores de diferentes países. Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, México, Ecuador, Venezuela, Colombia, Perú, Kenia y Cuba son algunas de las naciones que han visto a sus atletas correr por las calles de Comodoro Rivadavia. Esta presencia internacional le ha dado un carácter distintivo a la competencia de calle, elevando su nivel y enriqueciendo su historia.

LA ERA MODERNA Y EL TIEMPO A VENCER
En los últimos años, la Corrida de Crónica ha presenciado el surgimiento de nuevas figuras y la consolidación de atletas de élite. El atleta de Esquel Joaquín Arbe, corredor chubutense con destacada trayectoria a nivel nacional e internacional, incluyendo participación olímpica, se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de la prueba en la era moderna, logrando el triunfo en las ediciones de 2018, 2022 y 2023. El último año de la prueba de calle, Arbe cruzó la meta con un tiempo de 50 minutos y 37 segundos, una marca que sin duda será un referente para los corredores que participarán en la 59ª edición.

GANADORES (1963-2023)
1963: Rubén Paredes Vargas (Chile)
1964: Nazario Araujo (Argentina)
1965: Albino Saldivia (Argentina)
1966: Nazario Araujo (Argentina)
1967: Domingo Amaizón (Argentina)
1968: Nazario Araujo (Argentina)
1969: Nazario Araujo (Argentina)
1970: Luis Alberto Páez (Argentina)
1971: Raimundo Manquel (Argentina)
1972: Antonio Tello (Argentina)
1973: Nazario Araujo (Argentina)
1974: Luis Alberto Páez (Argentina)
1975: Raimundo Manquel (Argentina)
1976: Luis Alberto Páez (Argentina)
1977: Albino Saldivia (Argentina)
1978: Nazario Araujo (Argentina)
1979: Rubén Catalán (Chile)
1980: Dalmacio Alvarez (Argentina)
1981: No se corrió
1982: Dalmacio Alvarez (Argentina)
1983: Dalmacio Alvarez (Argentina)
1984: Juan Carrizo (Argentina)
1985: Jorge Monín (Argentina)
1986: Aldo Pérez (Argentina)
1987: Horacio Sequeira (Argentina)
1988: Rudimir Ojeda (Chile)
1989: Rudimir Ojeda (Chile)
1990: No se corrió
1991: Aldo Pérez (Argentina)
1992: Toribio Gutiérrez (Argentina)
1993: Antonio Ibáñez (Argentina)
1994: Antonio Ibáñez (Argentina)
1995: Miguel Aguilar (Argentina)
1996: Juan Pablo Juárez (Argentina)
1997: Eduardo Carrasco (Chile)
1998: Juan Carlos Gutiérrez (Colombia)
1999: Delmir Dos Santos (Brasil)
2000: Néstor García (Uruguay)
2001: Cristian Rosales (Uruguay)
2002: Paul Rotich (Kenia)
2003: Cristian Rosales (Uruguay)
2004: Juan Suárez (Argentina)
2005: Williams Salgado Gomes (Brasil)
2006: Gustavo Comba (Argentina)
2007: Gustavo Comba (Argentina)
2008: Roberto Echeverría (Chile)
2009: Roberto Echeverría (Chile)
2010: José Mota Dos Santos (Brasil)
2011: Aguelmis Rojas de Armas (Cuba)
2012: Aguelmis Rojas de Armas (Cuba)
2013: Gilmar Silvestre Lopes (Brasil)
2014: Gilmar Silvestre Lopes (Brasil)
2015: Gilberto Silvestre Lopes (Brasi).
2016: Gilberto Silvestre Lopes (Brasil).
2017: Andrés Zamora (Uruguay)
2018: Joaquín Arbe (Chubut).
2019: Juan Huaman Canto (Perú)
2020: David Rodríguez (Chubut).
2021: No se corrió.
2022: Joaquín Arbe (Esquel)
2023: Joaquín Arbe (Esquel)
2024: No se corrió.
 

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.

Comentarios

Un recorrido por la historia y los campeones de Crónica

Comodoro Rivadavia se prepara para vivir una nueva edición, la número 59º de la Corrida Internacional Diario Crónica, una prueba de 10 millas que se ha convertido en un ícono del atletismo patagónico y nacional. 

Desde su primera edición en 1963, cuando la distancia inicial era de 5km, la corrida ha sido testigo del esfuerzo, la dedicación y el talento de corredores provenientes de diversas latitudes. El chileno Rubén Paredes Vargas fue el pionero en alzar los brazos como vencedor, marcando el inicio de una tradición que continúa hasta ahora.

DOMINIO DEL OLIMPICO NAZARIO ARAUJO
Si hay un nombre que resuena con fuerza en los anales de la Corrida, es el comodorense Nazario Araujo. Con cinco victorias (1964, 1966, 1968, 1969 y 1973), Araujo estableció un dominio que perduró por más de una década, consolidándose como una leyenda de la prueba. Su consistencia y capacidad para imponerse en diferentes ediciones lo convierten en una figura emblemática.

PRESENCIA INTERNACIONAL
A lo largo de los años, la corrida ha trascendido las fronteras, atrayendo a corredores de diferentes países. Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, México, Ecuador, Venezuela, Colombia, Perú, Kenia y Cuba son algunas de las naciones que han visto a sus atletas correr por las calles de Comodoro Rivadavia. Esta presencia internacional le ha dado un carácter distintivo a la competencia de calle, elevando su nivel y enriqueciendo su historia.

LA ERA MODERNA Y EL TIEMPO A VENCER
En los últimos años, la Corrida de Crónica ha presenciado el surgimiento de nuevas figuras y la consolidación de atletas de élite. El atleta de Esquel Joaquín Arbe, corredor chubutense con destacada trayectoria a nivel nacional e internacional, incluyendo participación olímpica, se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de la prueba en la era moderna, logrando el triunfo en las ediciones de 2018, 2022 y 2023. El último año de la prueba de calle, Arbe cruzó la meta con un tiempo de 50 minutos y 37 segundos, una marca que sin duda será un referente para los corredores que participarán en la 59ª edición.

GANADORES (1963-2023)
1963: Rubén Paredes Vargas (Chile)
1964: Nazario Araujo (Argentina)
1965: Albino Saldivia (Argentina)
1966: Nazario Araujo (Argentina)
1967: Domingo Amaizón (Argentina)
1968: Nazario Araujo (Argentina)
1969: Nazario Araujo (Argentina)
1970: Luis Alberto Páez (Argentina)
1971: Raimundo Manquel (Argentina)
1972: Antonio Tello (Argentina)
1973: Nazario Araujo (Argentina)
1974: Luis Alberto Páez (Argentina)
1975: Raimundo Manquel (Argentina)
1976: Luis Alberto Páez (Argentina)
1977: Albino Saldivia (Argentina)
1978: Nazario Araujo (Argentina)
1979: Rubén Catalán (Chile)
1980: Dalmacio Alvarez (Argentina)
1981: No se corrió
1982: Dalmacio Alvarez (Argentina)
1983: Dalmacio Alvarez (Argentina)
1984: Juan Carrizo (Argentina)
1985: Jorge Monín (Argentina)
1986: Aldo Pérez (Argentina)
1987: Horacio Sequeira (Argentina)
1988: Rudimir Ojeda (Chile)
1989: Rudimir Ojeda (Chile)
1990: No se corrió
1991: Aldo Pérez (Argentina)
1992: Toribio Gutiérrez (Argentina)
1993: Antonio Ibáñez (Argentina)
1994: Antonio Ibáñez (Argentina)
1995: Miguel Aguilar (Argentina)
1996: Juan Pablo Juárez (Argentina)
1997: Eduardo Carrasco (Chile)
1998: Juan Carlos Gutiérrez (Colombia)
1999: Delmir Dos Santos (Brasil)
2000: Néstor García (Uruguay)
2001: Cristian Rosales (Uruguay)
2002: Paul Rotich (Kenia)
2003: Cristian Rosales (Uruguay)
2004: Juan Suárez (Argentina)
2005: Williams Salgado Gomes (Brasil)
2006: Gustavo Comba (Argentina)
2007: Gustavo Comba (Argentina)
2008: Roberto Echeverría (Chile)
2009: Roberto Echeverría (Chile)
2010: José Mota Dos Santos (Brasil)
2011: Aguelmis Rojas de Armas (Cuba)
2012: Aguelmis Rojas de Armas (Cuba)
2013: Gilmar Silvestre Lopes (Brasil)
2014: Gilmar Silvestre Lopes (Brasil)
2015: Gilberto Silvestre Lopes (Brasi).
2016: Gilberto Silvestre Lopes (Brasil).
2017: Andrés Zamora (Uruguay)
2018: Joaquín Arbe (Chubut).
2019: Juan Huaman Canto (Perú)
2020: David Rodríguez (Chubut).
2021: No se corrió.
2022: Joaquín Arbe (Esquel)
2023: Joaquín Arbe (Esquel)
2024: No se corrió.
 

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias