Estudio sobre cáncer en residentes próximos a reactores nucleares III
Tiempo de lectura 5 minutos
El epidemiólogo Joseph Mangano revela cómo la industria nuclear ha ocultado al público el impacto de las emisiones de radiación de bajo nivel en la salud y por qué deben realizarse estudios de salud en las poblaciones cercanas a los reactores antes de que se construyan nuevos.
El comité de investigadores del Instituto Nacional del Cáncer elaboró un informe en julio de 1990. Incluía datos de mortalidad por cáncer de 1950 a 1984 para condados de origen y adyacentes cerca de 10 plantas de armas y 52 centrales eléctricas, cubriendo más de 900.000 muertes locales por cáncer.
La introducción del informe mencionó 31 artículos de revistas revisadas por pares que habían encontrado tasas elevadas de cáncer cerca de instalaciones nucleares, con solo tres de los Estados Unidos: el estudio de Clapp en la revista científica Lancet, una carta de seguimiento a Lancet y un artículo sobre la planta de San Onofre en California. El comité del Instituto Nacional del Cáncer concluyó que "la encuesta no ha producido evidencia de que un exceso de incidencia de cáncer sea resultado de vivir cerca de instalaciones nucleares".
Sin embargo, el informe señaló varias limitaciones. Muchas de las 62 plantas solo llevaban operando un número relativamente corto de años, tiempo insuficiente para que los efectos de la exposición radiogénica se manifestaran en los trabajadores y la población cercana. Además, solo se disponía de datos de incidencia de cáncer para cuatro plantas, ya que la mayoría de los estados no contaban con registros de cáncer establecidos. Algunos cánceres sensibles a la radiación, como la leucemia infantil y el cáncer de tiroides, presentan altas tasas de supervivencia, lo que hace que los datos de incidencia sean más útiles que los de mortalidad.
En mayo de 2009, la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos (NRC), sucesora de la antigua AEC, anunció públicamente su intención de realizar un análisis actualizado del cáncer cerca de las centrales nucleares estadounidenses. Inicialmente, la NRC seleccionó al Instituto Oak Ridge para la Ciencia y la Educación para realizar el estudio. Sin embargo, tras las inquietudes generadas por la selección, lideradas por el entonces representante demócrata Ed. Markey de Massachusetts, la NRC reasignó el proyecto a la Academia Nacional de Ciencias.
La Academia celebró múltiples reuniones y escuchó el testimonio de científicos y ciudadanos. Emitió un primer informe recomendando diseños de estudios y un estudio de viabilidad utilizando siete centrales nucleares. Un segundo informe abordó la planificación y ejecución de proyectos piloto. Sin embargo, nunca se obtuvieron resultados concretos, y en septiembre de 2015, la NRC canceló el estudio, alegando que los niveles de emisiones radiactivas eran demasiado bajos como para aumentar el riesgo de cáncer.
Continuar el trabajo resultó impráctico, dada la considerable cantidad de tiempo y recursos necesarios, así como las limitaciones presupuestarias actuales de la agencia. La NRC sigue constatando que las centrales nucleares estadounidenses cumplen con estrictos requisitos que limitan las emisiones de radiación durante las operaciones rutinarias.
La NRC y las agencias estatales analizan periódicamente muestras ambientales de las cercanías de las centrales. Estos análisis muestran que las emisiones, cuando ocurren, son demasiado pequeñas como para causar aumentos observables del riesgo de cáncer cerca de las instalaciones.
La interrupción abrupta del estudio provocó numerosos comentarios en contra. Un editorial del Boston Globe afirmó que, al cancelar el estudio sobre el cáncer nuclear, la NRC actuó «más como un promotor de la industria que como un organismo de control».
No puede haber una expansión segura y públicamente aceptada de la energía nuclear sin un debate informado y transparente sobre los riesgos pasados y actuales que los reactores estadounidenses representan para la salud de la población. (Fuente Joseph Mangano y Robert Alvarez 12/09/2025).
Continúa...
Últimas noticias
Más Noticias
