India y sus minas de uranio XV
Tiempo de lectura 4 minutos 45 segundos
Las controversias continúan, con acciones violentas incluidos incendios y la intervención de la ONU. La decisión del gobierno de Meghalaya de permitir proyectos de predesarrollo para la minería de uranio en Wahkaji fue criticada por un grupo tradicional khasi, argumentando que representaba riesgos ambientales.
El portavoz y asesor de la Federación de Veinticinco Estados Khasi de Meghalaya, John F. Kharshiing, afirmó que el informe técnico presentado por UCIL al gobierno era insatisfactorio e inadecuado, ya que el proyecto presentaba graves riesgos para la salud y el medio ambiente. El proyecto requeriría un gran suministro ininterrumpido de agua, para lo cual se explotarían los recursos hídricos de la zona del proyecto y sus alrededores. Esto eventualmente contaminaría los ríos y arroyos que rodean la zona de minería de uranio y los dejaría no aptos para el consumo humano.
El 30 de setiembre de 2009 los estudiantes del KSU organizaron una manifestación pública exitosa con miles de persona y destacados lideres de Sillong.
Tras la decisión del Gobierno de autorizar a la UCIL llevar a cabo programas de predesarrollo en áreas específicas del cinturón de uranio, la KSU incrementó sus esfuerzos para concientizar a la población. advirtiendo que no se imponga a la fuerza la implementación del proyecto. Los grupos antiuranio no cederán en su postura sobre el paquete de desarrollo previo al proyecto de la UCIL y continuarán impugnando la decisión del gobierno, que calificaron de "temible y contraria a la voz de la mayoría". Agregó que, en nombre del desarrollo, el gobierno estatal, intentó engañar a la población y encubrir los efectos nocivos de la extracción de uranio y el impacto de la radiación.
La presidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, Victoria Tauli Corpuz afirmó hoy que el gobierno debería solicitar el consentimiento de la población local antes de iniciar la minería de uranio en Meghalaya.
Una oficina gubernamental fue incendiada por desconocidos en el corazón de la ciudad de Shillong. El incidente ocurre un día antes de que la KSU organizara un bloqueo nocturno de tres días para protestar contra el proyecto de minería de uranio propuesto.
La KSU ha convocado bloqueo de carreteras de dos noches en los cuatro distritos de East Khasi Hills, West Khasi Hills, Jaintia Hills y Ri-Bhoi a partir del 14 de octubre. La primera noche se tornó violenta: camiones cargados de carbón fueron atacados con cócteles molotov y un vehículo gubernamental fue incendiado.
En Jaintia Hills, personas no identificadas arrojaron piedras a vehículos que circulaban por la carretera. Cuatro autobuses resultaron dañados en la aldea de Mynkre. Algunos pasajeros resultaron heridos. Tres camiones resultaron dañados en la aldea de Umrangsong. En otro incidente, dos autobuses fueron apedreados y dañados. Algunas personas también arrojaron piedras a dos vehículos utilizados por un grupo de patrulla de la policía. Quema de neumáticos en diferentes lugares, incidentes esporádicos en Shillong antes y durante las horas del bloqueo.
Una persona no identificada lanzó una bomba incendiaria contra un vehículo estacionado que pertenecía al gerente general de Mecofed. Las calles de la capital del estado lucían desiertas poco después de iniciarse el bloqueo.
Se observó a personal policial patrullando diversas zonas de la ciudad y a lo largo de las Carreteras Nacionales para escoltar a los vehículos que circulaban durante el bloqueo. Apenas unas horas después del inicio del bloqueo, se informó que personas no identificadas apedrearon un vehículo perteneciente a la Junta Estatal de Electricidad de Meghalaya (MeSEB).
La ministra de Estado de la Unión para el Desarrollo Rural, Agatha Sangma, pidió al gobierno estatal que busque el consentimiento de los pueblos indígenas para el proyecto de mina de uranio en Meghalaya.
Más Noticias