Ex alumnos de las escuelas experimentales rechazan el nuevo sistema de evaluación
A los reclamos y notas presentados en los últimos días por padres y docentes de las escuelas «Experimental» Nº 2004 y Nº2005, se sumó una contundente campaña impulsada por ex alumnos en rechazo a la implementación de un nuevo sistema de evaluación dispuesto por el Ministerio de Educación provincial.
por REDACCIÓN CHUBUT 26/10/2025 - 21.05.hs
A través de reels y videos difundidos en redes sociales, decenas de egresados que hoy se desempeñan como profesionales en diversas áreas (docentes, investigadores, médicos, ingenieros, abogados y contadores) dan testimonio de su «enriquecedora experiencia» en esta modalidad pedagógica que lleva 35 años en la zona.
Una de las voces destacadas fue la de Candelaria Castiarena, ex alumna, madre y docente de las experimentales. «Quiero contar que no tuve evaluaciones ni en nivel primario ni notas numéricas. Aun así fui al secundario y fui a la universidad. La manera en la cual aprendemos es diferente, porque respeta la biología humana, la manera en la cual nuestros cerebros aprenden naturalmente. Y esto está comprobado por la neurociencia».
Padres como Alina Greslebin y Carlos Baroli difundieron una carta abierta, señalando que sus cuatro hijos, egresados universitarios o con trayectorias académicas exitosas, demuestran la eficacia del modelo.
El argumento central de la comunidad educativa es que exigir calificaciones numéricas a esta pedagogía va en contra de uno de sus pilares fundamentales: «el amor al estudio por el conocimiento mismo, no por la calificación o la recompensa».
En la Escuela Experimental, los trabajos se elaboran y corrigen hasta que se alcanzan los objetivos, momento que se representa con la firma del maestro.
«En este sentido, todos los trabajos merecerían un diez, pero no lo necesitan, y eso es lo importante», señalan los padres en su carta.
COMPARACIÓN Y FRUSTRACIÓN
Otro aspecto crucial defendido por los egresados es que la ausencia de calificación evita la comparación, la competencia insana, la frustración y las etiquetas.
«Un niño de primaria es una persona en formación, en el proceso de desarrollo puede tener ritmos diferentes, habilidades diversas... En la escuelita experimental no existen las comparaciones, nadie es mejor estudiante que el otro porque todos deben completar los trabajos», indican.
Los ex alumnos consultados coinciden en que la ausencia de notas numéricas fue un factor fundamental en la formación de su actitud positiva hacia el estudio y en el desarrollo de su seguridad y autoestima. El proceso de revisión y corrección hasta la firma del maestro, afirman, genera un aprendizaje más significativo que la calificación obtenida en una única instancia.
Últimas noticias
Más Noticias
