Esquel

Alumna de la Escuela Nº 735 ganó concurso de logo organizado por el Ciefap

La alumna de 5to Año Naturales de la Escuela Nº 735, Jennifer Torres, fue la ganadora del concurso organizado por el Ciefap buscando un logo para su herbario.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 02/11/2025 - 20.43.hs

Más de 70 alumnos de escuelas de Nivel Inicial, Primario y Secundario participaron del certamen que premió en total 15 trabajos, eligiendo entre estos tres logos: el que identificará institucionalmente al herbario del Ciefap, otro logo para las redes y un tercero para ploteos y decoración.
La coordinadora del certamen, María Eugenia Salgado Salomón, destacó la importante participación de alumnos «ya que fueron 72 estudiantes de distintos niveles que se sumaron a esta convocatoria, presentándose más de 50 obras, todos trabajos muy bien elaborados, haciendo que el jurado deba analizar cada uno de ellos, una tarea que se hizo muy difícil. Felicitamos a todos los que participaron por la dedicación y creatividad que pusieron».
Este certamen se enmarcó en la «Semana de la Ciencia y la Vocación Científica», con el objetivo de acercar la ciencia a las aulas. Antes del concurso, los estudiantes participaron de charlas sobre biodiversidad y el rol de los herbarios como reservorios de material vegetal.
El jurado estuvo integrado por cinco investigadores y una artista plástica local, quienes evaluaron la originalidad, el impacto visual y la representación de la biodiversidad regional.

 

GANADORES Y CATEGORÍAS
Los ganadores en cada categoría fueron:
-Logo institucional: Jennifer Torres, alumna de la Escuela Nº 735.
-Logo para redes sociales: estudiante de 4º grado del Colegio Salesiano.
-Logo para ploteos y decoración: Olivia, del Jardín 469.
Cada estudiante recibió su diploma y presente, y las escuelas participantes fueron reconocidas con material didáctico. «El desafío era representar la biodiversidad patagónica y el valor científico del herbario. Jennifer Torres logró expresar la esencia de este espacio: hongos, plantas y montañas que nos rodean», explicó Salgado Salomón sobre el logo elaborado por la alumna de la Escuela 735.
Cabe señalar que el herbario del Ciefap fue creado en 1998 por el doctor Mario Raschemer y se ha consolidado como un reservorio de biodiversidad, con colecciones que incluyen material de la Patagonia y de más de 60 países del mundo. «Este concurso nos permite crecer y dar más visibilidad a este espacio de enorme valor científico y cultural» terminó diciendo Salgado Salomón.
La muestra con todos los trabajos presentados permanecerá abierta al público hasta este 4 de noviembre en el Melipal.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?