Esquel

Destinan más de 30 millones de pesos para construir cercos y alambrados en el Parque Los Alerces

La Administración de Parques Nacionales (APN) aprobó la entrega de un fondo de más de 30 millones de pesos para financiar la construcción de cercos y alambrados en el Parque Nacional Los Alerces.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 20/07/2025 - 21.05.hs

En algunos casos se trata de nueva infraestructura que permitirá delimitar los campos de productores que viven en la reserva forestal, criadores de animales pero que su hacienda se encuentra dispersa.  En otros casos, los alambrados fueron afectados por los últimos incendios y no pudieron reponerlos.
El anunció  de esta aporte de Nación fue hecho en el municipio de Esquel con la presencia de la directora de Desarrollo Productivo y Emprendedurismo, Paula Botto; el intendente del Parque Los Alerces Danilo Hernandez Otaño; el secretario de Bosques, Abel Nievas y el presidente de ADRE (Agencia de Desarrollo Regional) Nelson Pelaez. 
Precisamente el ADRE será el responsable de administrar los fondos que llegaran a través del Programa de Ayuda al Desarrollo de Actividades Sustentables en Parques Nacionales y zonas de influencia. El objetivo que tendrá esta obra de cercado es evitar el pastoreo fuera de zonas habilitadas, mejorar el manejo ganadero en zonas pobladas y la seguridad vial en la Ruta 71 que atraviesa el Parque Los Alerces, donde es frecuente ver la presencia de animales sueltos.
«Nos dieron la oportunidad de ser punta de lanza en la nueva edición de estos fondos, que debuta este año en nuestro Parque», destacó Danilo Hernández Otaño, intendente de Los Alerces.
Explicó que los recursos serán gestionados a través de la Agencia de Desarrollo Regional Esquel (ADRE), «ya que por normativa no podían ser administrados directamente por la intendencia del Parque y debe hacerse a través de otra entidad y creemos que la Agencia será un buen garante de estos fondos» expresó.
Precisó Hernández Otaño que estos aportes estarán destinados a alambrados en la zona de reserva nacional, «es decir toda el área del parque donde viven y trabajan los pobladores. El fin es establecer perímetros donde circulará la hacienda evitando que vacas, ovejas o caballos circulen por lugares no permitidos».
Afirmó que «la permanencia del ganado fuera de las áreas habilitadas es una infracción ambiental», agregando que «estos fondos ayudarán a los productores a evitar sanciones y a mejorar la seguridad en sectores cercanos a la ruta», remarcó.

 

FIJAR PRIORIDADES
Más adelante, Hernandez Otaño dijo que «la distribución de los materiales tendrá en cuenta la situación de cada productor. Queremos ser justos en la adjudicación. Algunos ya han sido beneficiados anteriormente, otros quedaron pendientes, y hay casos con una necesidad más urgente», explicó.
Dijo además que se priorizarán zonas en proceso de recuperación, como las afectadas por incendios, aunque no serán las únicas en recibir asistencia. «En muchos casos, la ausencia de cerramientos ha generado que animales se desplacen a áreas donde no está permitida su presencia» comentó.
El intendente del PNLA informó que ya están cumplimentados los actos administrativos correspondientes y que la ejecución de estos fondos será inmediata: «No queremos perder más tiempo con los fondos en la cuenta. Vamos a iniciar la compra de alambres y la intendencia colaborará con la provisión de madera, como postes y varillas» apuntó.

 

ORDENAMIENTO DE LOS CAMPOS
Por su parte, Paula Botto, directora de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Esquel, consideró muy importante estos fondos recibidos para alambrar campos en el Parque Nacional Los Alerces. «Venimos acompañando a los pobladores del Parque en el uso de las zonas que tienen permisionadas, y entendemos que el ordenamiento mediante alambrado perimetral es clave, sobre todo en áreas de convivencia con especies nativas», señaló.
Botto también explicó que el equipo técnico del parque se encuentra diseñando cómo será la distribución de los recursos, considerando el nivel de necesidad de cada productor y evitando superposiciones con fondos anteriores ya distribuidos por la provincia. «Queremos ser justos en la asignación, priorizando a quienes no fueron alcanzados por asistencias previas», agregó.

 

USO DE MADERA DE SECUESTRO
Por su parte, el secretario de Bosques de la Provincia, Abel Nievas informó que el organismo aportará postes y varillas que fueron secuestrados en distintos procedimientos.
«Nosotros vamos a colaborar con este proyecto. La Secretaría de Bosques trabaja en coordinación con otras áreas del Gobierno Provincial para acompañar este tipo de acciones», sostuvo.
Por último el gerente de ADRE, Nelson Peláez, explicó que «la agencia será responsable de ejecutar el proyecto financiado por este Programa, dando soporte administrativo para recibir los fondos, hacer las compras que se harán en el mercado local y proveer de los materiales necesarios para avanzar con este proyecto», indicó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?