Esquel

Concejal de UxP propuso generar red de trueque de trabajo o servicio entre desocupados

La concejal del bloque del PJ-UxP, Silvana Sánchez Albornóz presentó un proyecto para crear un «Banco de Tiempo», consistente en una red o bolsa de trabajadores y/o emprendedores quienes pueden intercambiar entre si oficio o saberes con el pago en horas, no a través de dinero), incluyendo en la normativa la gestión municipal inicial y las asociaciones vecinales.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 22/09/2025 - 20.46.hs

Sanchez Albornoz al explicar el proyecto dijo que «esta iniciativa del Banco de Tiempo ya es aplicada en otras ciudades y por la información que tengo, es una experiencia que esta funcionando bien. Responde a la situación que estamos viviendo: desocupación, caída de changas y muchas personas con oficios o saberes como carpinteros, electricistas, plomeros, los que se dedican al cuidado de personas o dan clases particulares, que hoy no logran convertir su trabajo en ingresos» comentó.
La edil dijo que en este Banco del Tiempo «la moneda de pago es precisamente el tiempo ya que todos los trabajos valen lo mismo por hora, en donde debe imperar el criterio de la solidaridad y equidad entre todos los que participan de la red» comentó.
En este sentido, Albornoz dijo que «quien presta un servicio acumula horas y luego puede «pagar» con esas horas otro servicio de la misma red. No necesariamente tiene que ser la misma persona ya que el sistema permite el intercambio o trueque» expresó.
La concejal justicialista ejemplificó diciendo que «un electricista puede sumar 5 horas por un arreglo que hizo y luego usa esas horas para pagar las clases de su hijo, para un servicio de cuidado o para otra cosa que pudiera necesitar y que exista dentro de la red».

 

EL MUNICIPIO EN LA GESTION INICIAL
Más adelante Sánchez Albornoz explicó que «el proyecto prevé la participación de un equipo como gestor inicial que podría ser la Dirección de Producción y Empleo municipal en donde se pueda inscribir los participantes y a su vez administrar la red la que contaría con una plataforma digital u otros mecanismos alternativos».
Expresó que «a medida que vaya madurando el proyecto, se vaya desarrollando en la comunidad, el Banco podría autogestionarse entre sus propios integrantes y también puede la idea replicarse en sedes vecinales u organizaciones barriales, articulando servicios con trueques de productos ya existentes».

 

HERRAMIENTA COMUNITARIA PARA RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL
La concejal de la oposición manifestó que esta iniciativa «está pensada para paliar la crisis económica que afecta a muchas familias en Esquel, generando una herramienta comunitaria de ayuda que también creo permitirá reconstruir el tejido social mediante redes de ayuda mutua».
«Se que esto no reemplaza el empleo formal ni las políticas de generación de trabajo pero es un complemento para atravesar esta coyuntura económica muy difícil para muchos vecinos.
Por último, la edil dijo que el proyecto lo presentó en la última sesión ordinaria, «ingresó en el punto varios y fue girado a Comisión de Ambiente, Producción y Turismo, pero por su característica podría pasar luego por la Comisión de Legales».
A su vez propuso convocar a la Dirección de Producción y Empleo y a vecinos desocupados a una reunión en el Concejo «para analizar algunas situaciones puntuales y enriquecer el proyecto».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?