Puerto Madryn

Se realizó una capacitación sobre violencias apuntada a fortalecer la intervención en escuelas de la ciudad

 Organizada por Sitraed y la Fundación Apuntalar, la jornada buscó generar espacios de intercambio entre docentes, funcionarios y servicios estatales para abordar problemáticas de violencia en la escuela y la comunidad.

por REDACCIÓN CHUBUT 02/11/2025 - 20.24.hs

2

Durante la tarde del sábado se desarrolló en la sede del Sitraed, una capacitación sobre distintos tipos de violencias. Estuvo destinada a docentes y actores del Estado con incidencia en la comunidad educativa.
En diálogo con EL CHUBUT, Cristina Alcalá secretaria general del Sitraed, expresó que la capacitación se da en el marco de un convenio de la Fundación Apuntalar con el Superior Tribunal de Justicia, con una necesidad de una interacción en clave local,  en territorio, sobre el funcionamiento de las distintas áreas del Estado. Entre ellas todo lo que es fiscalía,  los servicios de minoría, municipalidad,  servicio de protección de derechos y salud, entre otros.
“Por nuestra inserción como entidad sindical en el sector,  hemos observado, dicho por sus propios protagonistas, entre ellos los docentes,  que se detectan muchas dificultades en el ámbito de la escuela y que a veces son difíciles de abordar por distintas circunstancias.  Entonces, la Fundación Apuntalar intenta lograr que los actores nos juntemos,  podamos hablar de cuáles son sus incumbencias, generemos un directorio local y generemos estos espacios que son necesarios, de intercambio y de construcción”, sostuvo Alcalá.
Asimismo, Alcalá agregó que “creemos que esta es una semilla en realidad,  que es un principio de empezar a poner el tema sobre la mesa,  que es necesario que el Estado, a través de sus funcionarios y quienes hoy tienen los chicos y esas infancias en la escuela con graves dificultades,  puedan ser canalizadas de la mejor manera posible y si tenemos dificultades,  pueden llegar a quienes toman sus decisiones y si pudieran ser resueltas sería más que genial aunque sabemos que eso no es tan simple”.
“Nosotros estamos explicando con una clara preocupación de hacer una sociedad con menos violencia en un contexto donde parece que el discurso violento y las violencias están a la orden del día y parece que es la única forma de comunicar.  Nosotros creemos todo lo contrario,  que tenemos que crear comunidad y que tenemos que crear espacios de construcción”, sostuvo Alcalá.
En cuanto al desarrollo de la propuesta, Alcalá indicó que en la primer parte se habló de cuáles son sus incumbencias y sus competencias  y después van a exponer dos o tres casos para ver dónde estuvieron esas interferencias,  obstrucciones y “esos problemas que hacen que no sea tan eficiente resolver o más que nada resolver, intervenir y acompañar este tipo de problemáticas hablando siempre de las extrajudiciales porque las judiciales tienen, una vez realizada la denuncia, otro tratamiento que es dentro del ámbito judicial”.
 
FUNDACION APUNTALAR
Por otro lado, la secretaria general de Sitraed comentó que la Fundación Apuntalar la “creamos nosotros como dirigentes sindicales con la firme convicción de crear otra herramienta que pueda atender políticas públicas porque creemos que pasan muchas cosas a nivel gobierno en el funcionamiento del Estado y que el control ciudadano estaría garantizado y está invisibilizado”.
“Entonces, creemos que esta organización puede hacer este tipo de cosas, por ejemplo,  interactuar,  poner en discusión problemáticas que atañen al sector docente, en este caso, porque somos del área,  pero no quiere decir que este va a ser el único donde nosotros pretendemos intervenir, sino que queremos ampliar a los jóvenes ycon otras instituciones como las universidades”, sostuvo Alcalá.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?