Puerto Madryn

El CENPAT será sede de las XVII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica

Se desarrollarán entre mañana martes y el 7 de noviembre y cuenta con ciento cincuenta asistentes de todo el país y el extranjero.

por REDACCIÓN CHUBUT 02/11/2025 - 20.25.hs

El Centro Científico Tecnológico CONICET-CENPAT será sede de las XVII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica que tendrá lugar entre el 4 y el 7 de noviembre de 2025 en Puerto Madryn. Se trata de un encuentro que reúne a cerca de 150 especialistas de todo el país y del exterior con la realización de simposios, mesas redondas, cursos, conferencias, comunicaciones orales y una ronda de posters junto a un panel de nóveles doctorados que busca dar difusión a la investigación desarrollada por nuevos profesionales en Antropología Biológica o disciplinas afines.
Las Jornadas Nacionales de Antropología Biológica (JNAB) constituyen la reunión bianual de la Asociación de Antropologìa Biológica Argentina, con representación de profesionales de todo el país y todas las ramas del área de investigación básica y sus aplicaciones específicas: Poblamiento Americano, Crecimiento Humano y Nutrición, Bioarqueología, Paleopatología, Genética de Poblaciones, Biodemografía, Antropología Forense, Paleoantropología y Primatología, entre otros. Las discusiones y resultados presentados en estas jornadas exponen el estado actual y lineamientos futuros de la disciplina en Argentina y su interacción con profesionales e instituciones extranjeras.
En simultáneo, se desarrollará la Primera reunión sobre Sistemas de Datos y Biobancos en América Latina, que buscará discutir las estrategias de los diferentes países para potenciar la investigación en antropología biológica con fines forenses, museológicos o biomédicos, a través de iniciativas de biobancos institucionales.

 

Conferencias Magistrales
En estas XVII Jornadas de Antropología Biológica se destacan tres conferencias magistrales: “Historia de las Migraciones Humanas: los Pueblos Roma”, a cargo de David Comas (Universitat Pompeu Fabra, España); “Ecos del pasado: variación del oído interno, dimorfismo sexual y trayectorias de diversificación en las Américas”, por Lumila Menéndez (Escuela de Antropología de la Universidad de Costa Rica y del Department of Evolutionary Biology de la University of Vienna), y “Ancient Genomes of South American Canids: Domestication, Evolution, and Extinction”, a cargo de Eduardo Guerra Amorim (College of Science and Mathematics de la  California State University).
Disertaciones
La reunión sobre Sistemas de Datos y Biobanco contará con cuatro disertaciones: “Conjuntando esfuerzos: bases de datos para estudios de crecimiento y desarrollo de y para Latinoamérica”, a cargo de Alejandra Nuñez de la Mora (México); “El proyecto DNA do Brasil y el desafío de la representatividad en biobancos latino-americanos”, por Tábita Hünemeier (Brasil); “Biobancos forenses: una política pública prioritaria para la identificación de personas desaparecidas”, de Mirsha Quinto-Sánchez (México) y “Viaje al centro de la Tierra. Serendipias y futuros (in)imaginados en las colecciones científicas”, a cargo de Marina Sardi (Argentina).

 

Avales y apoyo
Las Jornadas son organizadas por la Asociación de Antropología Biológica Argentina (AABA) y cuenta con el aval académico e institucional del CENPAT-CONICET, Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET), Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), Sociedad Argentina de Antropología, Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina, Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Secretaría de Ciencia y Tecnología de Chubut y la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Puerto Madryn. Además, este encuentro tiene el apoyo económico de la Wenner-Grenn Foundation, Aluar y CONICET.

 

Qué es la Antropología Biológica
Las poblaciones tienen la capacidad de responder, biológica y conductualmente, a las condiciones ambientales del lugar en el que viven. La antropología biológica es la rama de la ciencia que busca comprender, desde un punto de vista evolutivo y biocultural, las causas que han dado origen a la variabilidad biológica actual tanto de humanos como en primates no humanos. Esta variación es fundamental para definir patrones de salud y de enfermedad, existiendo una larga historia de investigación común entre la antropología biológica y la biomedicina.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?