La comunidad boliviana celebrará a la Virgen de Urkupiña
Este fin de semana, la ciudad será nuevamente escenario de la tradicional festividad en honor a la Virgen de Urkupiña, una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes del año para la comunidad boliviana en la Patagonia. El evento, que comenzó el lunes con la novena, tendrá su punto culminante el sábado y domingo con procesiones, misas, danzas y un colorido despliegue de fraternidades.
por REDACCIÓN CHUBUT 14/08/2025 - 20.19.hs
El viernes a las 20, en la sede de la Asociación Wiñay, ubicado en Polonia 943, se realizará una misa comunitaria y la bendición de los trajes de las nuevas fraternidades, además de la presentación de los pasantes que asumirán durante un año la responsabilidad religiosa.
En tanto, el sábado 16 la procesión partirá desde la sede por Avenida Juan XXIII hasta Simón de Alcazaba, pasando la Escuela Rosa de Corea, realizando cuatro estaciones de rezo en distintos puntos del recorrido antes de entronizar la imagen en la ermita.
Participarán 18 fraternidades locales y de otras ciudades como Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Gaiman, Dolavon y Trelew. Algunas superan los 100 integrantes, mientras que las más pequeñas cuentan con entre 30 y 40.
Entre las danzas más esperadas estarán los Tinkus, Morenadas y Caporales, además de la particular presentación de “Los Negritos”, que bailan descalzos como símbolo de la historia afrodescendiente en Bolivia.
La celebración incluye un paseo gastronómico con platos típicos como api con buñuelos y rosquete, así como puestos donde se podrá conseguir té de coca y otras especialidades. El evento cuenta con el apoyo del Municipio, empresas locales y fuerzas de seguridad para garantizar la logística, el orden y la limpieza.
ELECCIONES
En paralelo, el domingo se desarrollarán las elecciones generales de Bolivia para que los residentes en la ciudad elijan al presidente y vicepresidente de dicho país. Las votaciones se realizaran en la Escuela Municipal de Pesca de 8 a 16.
Los requisitos para votar son: Presentar la cédula de identidad vigente o con vencimiento de hasta un año (entre el 17/08/2024 y el 17/08/2025).
El padrón habilita a votar a entre 10.000 y 12.000 ciudadanos bolivianos en Puerto Madryn, aunque la comunidad total, incluyendo descendientes, alcanza unas 18.000 personas.
Últimas noticias
Más Noticias