Madryn Maq: un emprendimiento madrynense dedicado a las máquinas de escribir, computadoras y controladores fiscales
Uno de los emblemáticos negocios familiares de Puerto Madryn es Madryn Maq, con 45 años de presencia en diversos negocios y emprendimientos de la ciudad así como en colegios, instituciones y municipios. Con cientos de clientes que han pasado y tienen trato con Daniel Spina y su esposa Estela Zubeldía, quienes siguen firmes con la atención al público y comparten sus recuerdos desde que llegaron a finales de la década de 1970, agradeciendo al pueblo que los cobijo en el 160 aniversario de su fundación.
por REDACCIÓN CHUBUT 28/07/2025 - 13.47.hs
El local de 25 de Mayo cuenta por sí solo la historia de estas cuatro décadas y medias: máquina de escribir de fines de siglo XIX y del XX, pasando por controladores fiscales de los distintos períodos, impresoras, junto a los recientes dispositivos digitales con conexiones inalámbricas.
Daniel nació en San Antonio y se radicó con su familia en Capital Federal a las 18 años, en donde comenzó a trabajar y aprendió lavando máquinas de oficinas, luego ingresó a la empresa que especializada en máquinas IBM, que entre otras empresas locales utilizaba la firma Aluar, la cual solicitó que un técnico se radicara en la ciudad y así llegó él a Puerto Madryn, en el año en 1979.
“Los comienzos de Madryn Maq fueron en la calle 9 de Julio y Juan B. Justo, con el primer local. Y ya en el año 1980 se trasladaron a este local en el centro, y que se había extendido a todos los bancos, a la Municipalidad, incluso a Trelew y a Hipasam, en Sierra Grande. En eso años se atendía más que nada en las máquinas de escribir Olivetti y las calculadoras Cifra. Así fue creciendo la empresa, y al año siguiente me incorporo”, cuenta con alegría y orgullo Estela Zubeldía a EL CHUBUT, quien se encarga de la parte administrativa.
Daniel y Estela se conocieron en Bahía Blanca, donde ella estudió y se recibió de profesora de inglés. Ya radicados en Madryn conforman su amilia, criando a tres hijos madrynenses. Uno de los cuales está radicado en la ciudad y con su propia familia. “Para Daniel su pasión son las máquinas. Le encanta atender y estar al servicio del cliente y está siempre en los locales, en la calle”, comenta Estela en el local.
Una historia con Madryn
Algunos de los icónicos comercios que atendieron fueron la Roseda, Supercoop del barrio Roca, Imprenta Golfo Nuevo, como también a las escuelas hasta la aparición de las máquinas electrónicas. “Trabajamos mucho con la señora de la Academia René, quien impartía dactilografía. Ella era cliente y todos los años cuando terminaba traía sus máquinas para limpiarlas y ponerlas en condiciones”, agrega Estela.
Entre las instituciones que tenían máquinas y atendían estuvo el Centro Patagónico Norte (Cenpat), ubicado en su momento en 28 de Julio y avenida J. A Roca. “Son muchos años. Otro pedacito de la historia fue cuando se incendió la escuela Politécnica; un día de una nevada muy grande y nos avisaron que se había prendido fuego la Politécnica y Daniel fue hacer un peritaje para ver lo que habían quedado de las máquinas. Fue y salía humo de la nieve”, recordó Estela, y en donde las máquinas Lexikon 80 quedaron casi derretidas.
Actualidad y agradecimientos
En su relato, Estela comentó que han sido parte en estas décadas de los importantes cambios y avances de la ciudad, tanto en las épocas buenas y las malas, pasando por los distintos gobiernos y gestiones. Es así que destaca: “La Municipalidad de Puerto Madryn siempre fue cliente y hemos trabajo con todas las gestiones hasta la actualidad donde brindamos servicio de alquiler de fotocopiadoras e impresoras”.
Daniel y ella han tenido colaboración de distintas personas durante a lo largo de los años en el negocio. En este último tiempo continúan firmes ellos dos y “donde Daniel se dedica a la parte técnica, y hoy estamos abocados con el tema de controladores fiscales, que nos lleva muchísimo tiempo porque el cliente los necesita y no pueden parar. Él siempre esta al pendiente las 24 hs, todo el año”.
Para finalizar, Estela comparte el mensaje de lo que significa Madryn para ellos: “Son momentos de una emoción muy grande, porque hace 45 años que estamos en Madryn, la comunidad siempre nos ha recibido muy bien, y somos parte de ella. Queremos desearle lo mejor a la ciudad, porque tiene muchísimo futuro, y es una de las ciudades íconos de la Argentina. Agradecemos a las autoridades de Puerto Madryn que siempre nos han acompañado, y a toda la ciudadanía porque sin ellos nosotros no podríamos existir”.
Últimas noticias
Más Noticias