Entregaron certificados de los cursos de Cima en conjunto con la UTN
En la mañana de ayer, se entregaron certificados de los cursos de soldadura 1 y de bobina de motores eléctricos del Centro de Formación y Entrenamiento en Nuevas Tecnologías que tienen en conjunto Cima Patagonia y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
por REDACCIÓN CHUBUT 23/09/2025 - 20.47.hs
En diálogo con EL CHUBUT, Joaquin Estevan de Cima y Mariano Barifuzza, secretario de extensión de la UTN dijo que los cursos fueron de soldadura nivel 1 con el acompañamiento de las empresas Aluar e Infa, fue un curso mixto “donde hicimos la teoría en la sede de Cima y después la práctica con expertos de Infa. El segundo curso es de bobina de motores eléctricos.
“Hubo muy buena predisposición de los participantes a aprender, a resolver inquietudes y esto viene del espíritu del Centro de seguir potenciando las capacidades de los trabajadores locales. Hubo alrededor de 30 participantes en soldadura y 10 en bobinados”, manifestó Estevan.
Asimismo, Estevan agregó que éstas son áreas en donde la industria necesita mano de obra calificada y los cursos estos vienen a suplir y a focalizar y darle herramientas a los operarios para tener mayores capacidades y de esa forma profesionalizar aún más las capacidades de la zona.
“Son varios los cursos que estamos llevando a cabo desde el Centro de Formación, tenemos el de manejo de autoelevadores, hicimos el de tornería, de trabajo en altura y RCP, así que es amplio el abanico de propuestas”, detalló Estevan.
“LA IDEA ES SEGUIR AUMENTANDO LA OFERTA PARA LA REGIÓN”
Por su parte, Mariano Barifuzza, Secretario de Extensión de la UTN, expresó que la idea es seguir aumentando la oferta para la región, “el objetivo es acercar el centro de formación y la universidad y la Cima al resto de la provincias”.
“Hay una gran demanda de la industria de mano de obra calificada, de profesionalización en estos temas y la idea es poder empezar a dar respuestas a estas empresas y pensando en la industria del futuro y como estar un paso adelante, empezar a formar a la gente que va a hacer operaria de esa industria”, detalló Barifuzza.
Por último, Barifuzza aseguró que la vinculación entre la Universidad y Cima “nos ayudó a detectar estas necesidades y nosotros aportar desde la universidad los docentes y la capacidad para formar los programas para que se generen esos vínculos y pensar en formar en oficios es un salto de calidad para la industria local”.
Últimas noticias
Más Noticias