De puño y letra: Tras las elecciones, se vienen cambios en el Gobierno de Chubut
El resultado electoral del domingo produjo efectos en las principales fuerzas. El frente oficialista intenta recuperar centralidad y Torres hará cambios importantes en el gabinete. Algunos se anunciarían hoy mismo. El impacto de la elección en una UCR que se divide entre ser libertaria, «nachista», radical pura o funcional al peronismo. En el PJ, la buena elección de Béliz por fuera del partido y los enconos con la dirigencia en Comodoro, complican un armado provincial.
por REDACCIÓN CHUBUT 02/11/2025 - 21.27.hs
Con los resultados del comicio del domingo 26...
...aún calientes sobre la mesa, el gobernador Nacho Torres reunió a todo su gabinete el lunes pasado para evaluar el desempeño en las elecciones de diputados nacionales, el referéndum que terminó confirmando la eliminación de los fueros, y la agenda próxima. Hay una conclusión primaria: ganó el Gobierno con el plebiscito y perdió Ana Clara Romero la diputación nacional. Puede sonar injusto como mensaje y hasta escandaloso. Pero en política, las cosas son así. Nunca hay muchos voluntarios para cargar una derrota sobre los hombros.
Por supuesto, hubo muchas recriminaciones en el cónclave gubernamental. Era lo esperable. Aunque en el círculo íntimo del Gobierno olían un posible mal resultado ya desde la semana pasada, a causa de la polarización; verlo confirmado en la «chapa» final con el diario del lunes, fue duro. No sólo por ser terceros en la provincia.
El cuarto puesto en Trelew debe tener explicaciones más profundas. Algunas se pueden encontrar en los chats calientes de los últimos meses que circulan en el grupo de WhatsApp de la Cámara de Comercio de la ciudad. En verdad, el frente oficialista que contiene al intendente Gerardo Merino y al propio Torres sólo pudo obtener el segundo lugar en el centro de Trelew, la Laguna, Barrio Sur, San David, Barrio Comercio, y en algunos lugares más. En el resto salió tercero o cuarto. La Libertad Avanza ganó en todos los circuitos de la ciudad salvo el Barrio INTA, donde ganó el peronismo. Y el frente La Fuerza del Trabajo Chubutense, con Alfredo Béliz a la cabeza, le terminó arrebatando el último lugar del podio simbólico al oficialismo, por un puñado de votos.
Como sea, es verdad que la polarización «se comió» la elección, y que todos los gobiernos provinciales regionalistas perdieron. Lo mismo que a Torres les pasó a Alberto Weretilneck en Río Negro, a Rolo Figueroa en Neuquén, y a varios más de Provincias Unidas. En Santa Cruz, nuestro vecino sureño Claudio Vidal salvó la ropa por muy poco.
En aquella reunión que presidió Torres y en la que estuvieron ministros, secretarios de Estado, el vicegobernador y ex candidato Gustavo Menna y el presidente del bloque oficialista en la Legislatura Daniel Hollmann se escucharon reclamos.
Dicen quienes tuvieron acceso a esa conversación, que hubo señalamientos al ministro de Educación José Luis Punta, a la ministra de Producción Laura Mirantes, al ministro de Seguridad Héctor Iturrioz, y al titular del IPV Guillermo Espada James, entre otros.
Desde antes de las elecciones, se presumía que al promediar el mandato Nacho Torres produciría cambios en el gabinete.
¿Qué tan profundos serán?
La idea del Gobernador sería la de darles...
...un rol más preponderante a algunos ministros que «están un poco tapados... pero que son buenos...» dicen en el palacio. También corre el rumor de que habrá una nueva estructura, más liviana, y que se fusionarían ministerios y secretarías.
¿Tendrá la ministra Florencia Papaiani un rol más importante en el Gobierno? Torres suele elogiarla. Un empoderamiento de la ministra, que pertenece al peronismo de los Mac Karthy, ahora en Despierta Chubut... ¿significa un riesgo potencial para la reelección de Gerardo Merino, si el Intendente decide correr esa carrera? Igual, Papaiani forma parte del oficialismo que perdió en Trelew. Pero ahora el primer objetivo de Torres será retomar centralidad y encauzar una gestión, cuya segunda parte desde el diez de diciembre de este año, será más corta. No en los hechos, pero sí en la lectura política. Aunque falta mucho, lo más probable es que habilitado por el Código Electoral Chubutense, Torres desdoble las elecciones de 2027 y se elijan gobernador, legisladores y algunos intendentes. La fecha sería en marzo de 2027 inaugurando el calendario electoral de ese año, y lo más lejos posible de la polarización que va a seguir entre peronismo y LLA, más aliados como el PRO. Ayer Diego Santilli fue designado ministro del Interior, luego de las quejas de Mauricio Macri por la salida de Guillermo Francos.
Los cambios del gabinete provincial...
...podrían ser profundos, y se anunciarían hoy. Hubo señales sobre el destino de Ana Clara Romero, la diputada nacional que encabezó la lista de Despierta Chubut, y que termina su mandato el 10 de diciembre. ¿Tendrá lugar en el Gobierno? Hay quienes dicen que sí. Y que tuvo una conversación con el gobernador Torres al respecto. Pero la diputada tiene su vida familiar armada en Comodoro, y querría seguir en la ciudad petrolera. De momento, se especula con que tendría a cargo el «think tank» oficialista en una fundación, y que tendrá tarea en el armado nacional del PRO.
Entretanto, la agenda del Gobernador seguirá centrada en conseguir la quita de retenciones al petróleo no convencional, y en un paquete de leyes para favorecer la radicación de industrias en la zona, incluyendo algunos acuerdos particulares. Se habla de una gran empresa de tecnología que podría aterrizar en Puerto Madryn.
El resultado de las elecciones...
...ha generado un cimbronazo muy fuerte en el seno del radicalismo, donde ya empiezan a circular los cuestionamientos a la conducción partidaria encabezada por Gustavo Menna, y al bloque de diputados (ver «se dice que»).
Dice la Carta Orgánica de la UCR, algo así como la «constitución» partidaria: «La Unión Cívica Radical se extinguirá sólo cuando hayan desaparecido las causas que determinaron su existencia, se consideren las mismas logradas y no haya ningún ciudadano que quiera seguir sosteniendo su vigencia».
Cuidado, ese momento terrible podría resultar cercano en el tiempo si la UCR termina como el PACh.
El presidente de la UCR nacional Martín Lousteau acaba de ingresar como diputado nacional en el minuto 95 del segundo tiempo y contando y recontando votos. Los únicos gobernadores radicales que salieron victoriosos el domingo 26, fueron los que se aliaron en sus provincias a La Libertad Avanza: el chaqueño Leandro Zdero y el mendocino Alfredo Cornejo. En Chubut, los dos intendentes más importantes, Merino y el capitalino Damián Biss, perdieron contra LLA y el peronismo. También fue derrotada Mariel Peralta en Rada Tilly, por LLA. Los resultados no fueron muy auspiciosos. Aunque sí hubo jefes locales y socios del oficialismo que ganaron en el interior de la provincia.
Hay una anécdota que ilustra el centro de la polémica alrededor del rol partidario en las últimas elecciones, mientras referentes importantes como Manuel Pagliaroni o Rubén Cáceres se muestran cerca de «las ideas de la libertad» del presidente Milei.
El histórico Comité Radical de la calle Moreno, sede del Comité Provincia pero también del Comité Departamental Trelew, estuvo cerrado antes de las elecciones, por remodelaciones. El presidente del partido es Gustavo Menna, y en Trelew; Victoriano Eraso Parodi. Ambos funcionarios pertenecientes al oficialismo. Un cartel en la puerta del Comité invitaba a los interesados a dirigirse al local de Despierta Chubut. Y esa foto, el comité cerrado, representa como nada el foco de la discusión que empezó a bullir en la UCR.
El comunicado fantasma del fin de semana fue muchas veces compartido.
El divorcio de ideas es fuerte en el seno de la UCR. Hay radicales con Nacho Torres a muerte, como Gustavo Menna, Merino, y muchos más, hay otros que son sólo aliados, como Damián Biss (que no haría cambios en su gabinete); algunos más pugnan por la independencia total de la UCR y volver a la antigua «lista 3», y finalmente, otros votan con el kirchnerismo en el Congreso.
Fue el presidente de LLA César Treffinger quien el lunes agregó un poquito de leña a la hoguera radical, cuando reveló en una entrevista con FM EL CHUBUT, que radicales como Pagliaroni, Cáceres, Vanesa Peruzzotti y Claudio Conrad habían ayudado a La Libertad Avanza en la campaña.
Es difícil creer que sea Gustavo Menna quien pulse la llave para apagar la luz del partido que gobernó cuatro períodos desde 1983 en la provincia, y que hoy forma parte de la alianza gobernante. Pero los cruces por el rol y por el futuro de esta fuerza política van a seguir, y muy fuertes. Hay radicales que aceptaron apenas el acuerdo con el PRO y Torres en 2023. La semana pasada, cuando vieron en el acto de Despierta Chubut a referentes (¿ex?) del peronismo como Exequiel Villagra, Sebastián De la Vallina, o «Coné» Díaz, en el cierre de campaña del oficialismo; habrán pensado si estaban en el lugar correcto.
En todo caso, el debate es sano. Pero es probable que el comité partidario y la Convención empiecen a tener mucho trabajo.
Claro que hay dos elecciones...
...que destacar. Una, es la de LLA, que nadie vio venir. A esta altura, y a pesar de sus excentricidades políticas, hay que prestar atención a lo que dice y hace el diputado nacional César Treffinger, que ya anunció su carrera para pelear por la gobernación en 2027. Por lo pronto, consiguió que Maira Frías sea ungida -por los chubutenses con su voto- diputada nacional. No importa si la gente votó a Milei por miedo al kirchnerismo, por temor a una crisis económica de final imprevisible, o por evitar un estallido. La gente le renovó el crédito al presidente y Chubut no fue la excepción.
Tampoco hizo una mala elección Alfredo Béliz. Es cierto que sus expectativas eran las de ingresar a la Cámara de Diputados. Pero eso era casi imposible. Igual, los 34.000 votos conseguidos lo habilitan a ser un actor importante para 2027. Con esos votos, el peronismo habría ganado cómodamente los comicios el domingo 26. Pero, el «negro» Béliz está muy enfrentado a la conducción partidaria.
En el peronismo lo que se espera...
...es que haya tensiones. La semana pasada salieron a mostrarse como «renovación» los intendentes Sebastián Balochi, Dante Bowen y Hector «Cano» Ingram, de Sarmiento, Dolavon y Trevelin respectivamente. Aunque en el departamento de Futaleufú donde también está Esquel ganó el peronismo, en Trevelin, la fuerza que ganó fue LLA. Lo mismo ocurrió en Sarmiento, y en Dolavon. Es decir, los tres renovadores que empezarán a mostrarse como oposición a la conducción partidaria de Gustavo Fita y el liderazgo de Juan Pablo Luque, perdieron en casa. No es determinante, pero cuenta. Luego, están las disidencias de Béliz que se fue por fuera, y de los hermanos Sastre en Puerto Madryn.
El primer apunte: el PJ quedó en pie, pero no es para el descorche. Tenían la elección «servida» y perdieron por poco más de mil votos. No cambia el reparto de bancas, sólo lo simbólico. Luque quedó en pie como referente, y podrá en dos años decidir si da una nueva pelea por la gobernación, o intenta volver a la intendencia de Comodoro.
No faltará mucho tiempo para una gran interna peronista por los cargos electivos en 2027.
Hay un apunte interesante para ver...
...cómo les fue realmente a todos los partidos en estas elecciones. Y el punto de comparación real, debe ser con las de 2023 a diputado nacional, eso fue el mismo día que se votó en las generales a presidente, cuando Milei y Sergio Massa pasaron al balotaje.
Ese 22 de octubre de dos años atrás, César Treffinger obtuvo 118.246 votos. Unos tres mil quinientos menos que Milei. José Glinski, por el PJ, consiguió 101.885 votos, casi diez mil menos que Massa. Y Jorge «Loma» Avila, que iba en la boleta con Patricia Bullrich por Juntos por el Cambio, apenas diez votos menos que la hoy senadora electa por LLA: 71.343 votos. En las elecciones del domingo 26, Maira Frías llegó a los 89.982 votos, Juan Pablo Luque a los 88.904 sufragios, y Despierta Chubut, 64.008 votos. Es decir que comparados con 2023, LLA perdió más de 28.000 votos, el PJ dejó en el camino unos 12.000 votos, y Despierta Chubut perdió otros siete mil votos. Más dura es la comparación del oficialismo con la elección a gobernador en la que ganó Torres en 2023, cuando cosechó más de 117.000 votos. Es decir, que en dos años el caudal del frente disminuyó mucho, aunque no son comparables estas elecciones. También Luque tuvo menos votos que hace dos años, cuando llegó a los 111.000 votos.
Los niveles de participación fueron parecidos, pero los 23.000 entre nulos, impugnados y en blanco y los 34.000 de Béliz, explican parte de este «corrimiento» electoral.
Las fotos de la semana
El primer «mandato» que escuchó el presidente Javier Milei en las urnas, fue el de ampliar el consenso político. Las primeras señales de la semana fueron positivas, cuando reunió a un importante concierto de gobernadores. Veinte en total. Quedaron excluidos los mandatarios kirchneristas. Nacho Torres fue uno de los que participó del cónclave. La otra imagen es una escena que posteó César Treffinger ni bien se confirmó el resultado de las urnas en Chubut, el domingo 26 por la noche. A criterio de nuestros editores, fueron las imágenes más importantes de la semana.
Las 7 frases de la semana
1. «Es el pueblo chubutense el que contundentemente dijo que no queremos más privilegios en Chubut...» (Nacho Torres, gobernador. El frente oficialista quedó tercero, pero la eliminación de los fueros ganó de manera contundente).
2. «Con tiza y carbón, más dos escarbadientes, logramos una elección que para nosotros fue muy buena...» (Juan Pablo Luque, luego del escrutinio provisorio. Nadie vio venir la gran elección de LLA en Chubut).
3. «No comparto para nada la presidencia del justicialismo de Fita, no comparto la metodología de las internas, el andamiaje que tiene Fita-Luque, Luque-Fita, un partido de tres o cuatro personas...» (Alfredo Béliz. Hizo una gran elección, sobre todo en Trelew, separado del PJ oficial).
4. «Solo quiero decirles gracias a todos los que acompañaron y confiaron en nosotros...» (Diputada Ana Clara Romero, en la red X, destacando el apoyo de Nacho y Menna. Desde diciembre se instala en Comodoro).
5. «Felicitaciones @CesarTreffinger y @MairaFrias2025 por el resultado electoral y por la banca obtenida. El Congreso necesita un equilibrio de fuerzas que permita a @JMilei encarar las transformaciones que Argentina necesita...» (Manuel Pagliaroni, ex diputado radical, exponiendo la grieta que separa a los radicales).
6. «Arrancamos el lunes pasado. Vamos a abrir locales en toda la provincia y sumar referentes de bien. Probablemente haya una foto con el Presidente. Voy a ser candidato a gobernador; menos carteles, más gestión...» (César Treffinger, diputado nacional y presidente de LLA en Chubut. Subido a la moto para 2027).
7. «Este aniversario es el resultado del esfuerzo compartido de muchas generaciones, que mantuvieron vivos los valores que nos trajeron hasta acá: la palabra, el respeto, el trabajo en equipo y la pasión por hacer las cosas bien...» (Fernando Fiorasi, presidente del grupo Automotores Fiorasi y Corradi SA, en los 100 años de la concesionaria Pedro Corradi. Aniversario significativo).
Se dice que...
...el resultado de las elecciones del domingo 26 dejó gente incómoda por todos lados. Es lógico, nadie vio venir la victoria de La Libertad Avanza. Por poco más de 1.000 votos, pero triunfo al fin. Como en el fútbol.
...una de las ciudades en las que la bronca y las críticas cruzadas vuelan de un teléfono a otro es Trelew, donde en cualquier momento tendrán que llamar a los bomberos para apagar los «incendios» en los grupos de Whatsapp.
...a la hora de los desempeños locales, el del oficialismo de Trelew sorprendió. Quedaron cuartos, detrás de LLA, el peronismo, y el frente encabezado por el sindicalista Alfredo Béliz. Un peronista de Trelew con ganas de meter el dedo en la llaga señaló: «De Trelew son el propio Gobernador, uno de los intendentes más importantes de la provincia, la ministra de Desarrollo Humano Florencia Papaiani, el subsecretario Juan Pablo Tracamilla... ¿y salen cuartos? Acá no hubo polarización» comentó en la mesa del café, frente a sus contertulios.
...sacando cuentas, el oficialismo de Trelew había cosechado unos 18.000 votos cuando Gerardo Merino fue electo intendente en 2023, y ahora, a diputado nacional, Ana Clara Romero sumó poco más de 11.000 votos. No es lo mismo una elección ejecutiva que una legislativa, eso está claro. Pero, sirve de indicativo. El último oficialismo de Trelew que había terminado cuarto en una elección fue justamente el de Adrián Maderna en 2023, con su candidata a intendenta de entonces Leila Lloyd Jones, que en estas elecciones trabajó para el PJ.
...el fin de semana circuló un anónimo que hizo levantar temperatura en el radicalismo, sobre todo el de Trelew. Conmina a retirarse del frente Despierta Chubut, critica la sanción de varias leyes entre ellas el Código Electoral de la Provincia, modificaciones en la Justicia, designaciones de peronistas en varios cargos del gobierno, y establece comparaciones de la actual administración con los gobiernos de Mario Das Neves, Martín Buzzi y Mariano Arcioni.
...en días de cambios, hay quienes en el municipio de Trelew estarían impulsando a la concejal Claudia Solís como nueva presidenta del Concejo Deliberante, en lugar de Claudia Monají. ¿Será?
...la Asociación de Magistrados sigue en pie de guerra por la enmienda constitucional que eliminó los fueros a una cantidad importante de funcionarios, incluyendo a los jueces. Fue votada este año por la Legislatura, y los ciudadanos lo refrendaron el domingo 26 con su voto. Hay un duro documento firmado por la jueza que preside la Asociación, Carina Estefanía, y se sabe que seguirán el camino de tribunales y cortes internacionales para intentar que se derogue la reforma.
...el peronismo de Trelew está candente. El diputado Emanuel Coliñir estaría «armando» para competir por la intendencia en 2027, luego del resultado del domingo 26, donde el PJ quedó sólo por debajo de LLA.
Últimas noticias
Más Noticias