Concejales piden al Congreso una ley para que tributos nacionales no sean incluidos en la facturación de las empresas de servicios
Mediante una iniciativa impulsada por el presidente del Concejo Deliberante, Dulio Monti, el cuerpo legislativo municipal aprobó un proyecto de Resolución dirigido a los legisladores nacionales para que, «efectúen los mecanismos legislativos necesarios en la presentación de un proyecto de ley que quite de manera definitiva el cobro de tributos nacionales en toda facturación de servicios públicos en todo el territorio de la República Argentina», reza el primer artículo del proyecto aprobado por los ediles.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/06/2025 - 21.28.hs
Monti hizo la presentación en la Hora de Preferencia, ni bien iniciada la última sesión del primer semestre del año en curso. Partiendo del impacto generado por la Resolución Nro 267/24 de la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, se prohibió la inclusión en las boletas emitidas por proveedores de bienes y servicios públicos a consumidores finales la inclusión de cualquier concepto ajeno al bien o servicio contratado que ha impedido que se siga percibiendo la tasa de seguridad que financia a los Bomberos Voluntarios de las diferentes municipalidades, el autor de la propuesta hace un planteo de justicia para que tampoco el Estado nacional pueda seguir incluyendo items al cobro en tales facturaciones.
La propuesta fue aprobada sobre tablas por amplia mayoría, con la única excepción del edil Federico González de Unión por la Patria.
EMERGENCIA ECONOMICA
Nuevamente con el voto mayoritario, salvo el de Federico González -el Concejo Deliberante de Rawson adhirió «en todos sus términos a la Ley Provincial VII Nro 103, la cual prorroga el estado de Emergencia Económica, Financiera y Administrativa según la Ley Provincial VII Nro 94, la que como Anexo I forma parte integrante de la presente», reza en su primer artículo el proyecto de ordenanza que impulsó Monti y fue aprobado durante la décima sesión llevada a cabo este lunes 30 de junio del 2025.
ALIMENTANTES MOROSOS
Siempre desde la bancada del oficialismo, la concejal Gladis Poblete presentó para que en comisión se analice adherir a la ley provincial que determina la prohibición de permitir, «el ingreso a toda persona que se encuentre inscripta en el Registro de Alimentantes Morosos, creado por Ley Provincial XIII -Nro 12, a eventos deportivos, espectáculos públicos o privados, y toda otra actividad de índole recreativa, cultural o social que se realice en el ámbito del ejido de Rawson, ya sea de gestión pública o que requiera de habilitación municipal».
A los efectos de la presente Ordenanza, se considerarán alimentantes morosos, a «aquellas personas físicas que se encuentren debidamente inscriptas en el Registro de Alimentantes Morosos de la Provincia del Chubut, de conformidad con la Ley Provincial XIII -Nro 12, que adeudan, total o parcialmente, dos cuotas consecutivas o tres alternadas, fijadas mediante resolución judicial firme, sin necesidad de que se encuentren en etapa de ejecución de sentencia», explica la iniciativa.
DISCAPACIDAD MULTIPLE
Otra de las propuestas impulsada desde la banca del presidente, fue el proyecto de ordenanza adhiriendo a la reciente norma sancionada por la Legislatura de Chubut -la Ley Provincial I Nro 819-, la cual instituye el día 14 de septiembre como, «el Día Provincial de las Personas con Discapacidad Múltiple».
Se destaca que el objetivo es «visibilizar, sensibilizar y promover acciones concretas en favor de quienes viven con esta condición» y añade que, «la discapacidad múltiple es una condición compleja que refiere a la coexistencia de dos o más discapacidades en una misma persona, las cuales interactúan generando necesidades específicas y diferenciadas tanto físicas, sensoriales, cognitivas, psíquicas y otras combinaciones que pueden ser derivadas de enfermedades crónicas, genéricas o degenerativas».
KAYAKSURF Y TAI CHI CHUAN
Siempre en Hora de Preferencia, el presidente de la bancada oficialista, Juan Flores Revillot presentó iniciativas con pedido de tratamiento «sobre Tablas» que fueron aprobadas de manera unánime por el resto de los ediles.
Es el caso de la Declaración, «de Interés Municipal, Deportivo y Social la participación de la vecina de nuestra ciudad Karina Sanz al «Campeonato Latinoamericano de Kayaksurf y Waveski 2025», a llevarse a cabo entre los días 3 al 8 de noviembre del 2025 en el balneario Playa Cardiel de la ciudad de Mar del Plata-Argentina», preciso el impulsor de dicho pronunciamiento de respaldo.
Algo similar ocurrió con «la Participación de la Selección Argentina de Tai Chi Chuan en el «10th International Tai Chi Chuan Judge Seminar» y la «9th World Cup Tai Chi Chuan Championship» a realizarse en Taipéi, Taiwán en el mes de octubre del corriente año», donde participaran, «los profesores Sandra Elizabet Cabral y Juan Alcides Alvarez Wang, formadores y referentes con una vasta trayectoria nacional e internacional, que han sido pilares fundamentales en la preparación técnica, física y filosófica del equipo argentino, así como en la difusión del Tai Chi Chuan como herramienta de salud, integración y desarrollo humano», puso de relieve el concejal de la bancada mayoritaria.
REUBICACION
Otra propuesta presentada en la sesión fue la que trajo la concejal Norma Medina solicitando a nombre de la familia del ex suboficial Oscar Ibérico Cruzado caído en cumplimiento del deber en esta capital provincial, disponer la reubicación del nombre de una calle de la ciudad de Rawson, que actualmente lleva la denominación del mencionado efectivo policial a partir del pedido formal de su familia, presentado mediante nota dirigida a la Comisión Nomencladora con fecha 3 de junio de 2025.
Últimas noticias
Más Noticias