Rawson

Municipio invita a la muestra en conjunto del Museo 1923 y Aquavida en el Centro Cultural José Hernández

Durante las vacaciones de invierno, el Museo 1923 y el Centro de Interpretación Aquavida presentan una muestra conjunta en el Centro Cultural “José Hernández”, abierta a toda la comunidad con el objetivo de promover el conocimiento histórico y ambiental desde una perspectiva lúdica e inclusiva.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 07/07/2025 - 18.19.hs

En el marco del receso escolar, la Municipalidad de Rawson, a través del área de Patrimonio Histórico y Museos, inauguró este lunes una exposición articulada entre el Museo 1923 de Playa Unión y el Centro de Interpretación Aquavida. La iniciativa ofrece propuestas complementarias que invitan a las infancias a explorar la historia local y la biodiversidad marina. Las muestras estarán disponibles hasta el 21 de julio en el foyer y el hall de ingreso del Centro Cultural “José Hernández”.

 

La iniciativa busca generar un espacio de disfrute y aprendizaje para niñas y niños durante el receso invernal, integrando contenidos culturales y científicos de manera accesible y visualmente atractiva.

 

Por un lado, el Centro de Interpretación Aquavida exhibe ejemplares marinos conservados, entre ellos esqueletos y piezas en formol que despiertan la curiosidad y acercan a los visitantes a la riqueza natural de la Bahía Engaño. Por otro lado, el Museo 1923 propone una exposición denominada ‘Las infancias en el tiempo’, que reúne objetos escolares y juguetes de décadas pasadas, incluyendo muñecas articuladas, muñecos de felpa y elementos de uso cotidiano en aulas de los años ‘40 y ‘60.

 

Acercamiento a la identidad local y a la biodiversidad

 

La propuesta se organiza para acompañar la agenda cultural del Centro Cultural José Hernández, permitiendo que quienes asistan a funciones del cine puedan recorrer libremente ambas muestras antes o después de cada actividad.

 

“La muestra fue pensada para articular los dos espacios, el Museo 1923 y Aquavida, y generar un recorrido complementario que combine memoria e identidad con el conocimiento de nuestra fauna marina”, afirmó la coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos del Municipio de Rawson, Patricia Lorenzo.

 

Además, destacó que se trata de una propuesta especialmente atractiva para las infancias, que encontrarán elementos curiosos y educativos en ambos espacios.

 

Espacios abiertos y accesibles para la comunidad

 

Las exposiciones pueden visitarse sin reserva, durante el horario de funcionamiento del Centro Cultural José Hernández. El recorrido inicia en el hall de ingreso con la muestra de Aquavida y continúa en el primer piso, donde se encuentra el foyer con la muestra del Museo 1923.

 

La gestión municipal continúa articulando el trabajo en red para ampliar el acceso a la cultura y la educación, generando propuestas inclusivas y de calidad para toda la comunidad. Esta coordinación entre espacios institucionales permite fortalecer la identidad local, fomentar la participación ciudadana y acompañar el desarrollo integral de las infancias desde una mirada cultural y formativa.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?