Regionales

De puño y letra: Elecciones en Chubut: el escenario más complejo y desafiante para Nacho, el PJ y LLA

El triunfo de Luque en la interna del PJ y la polarización «entre tres» para las generales de octubre obligan a estrategias muy complejas. Cómo serán las campañas del gobierno, y del peronismo. Secuelas y retazos de la interna por las candidaturas justicialistas. César Treffinger no define los candidatos de La Libertad Avanza. Tiene tiempo hasta el domingo.

por REDACCIÓN CHUBUT 10/08/2025 - 21.24.hs

3

Cualquiera de los tres podría ganar...
...las elecciones de octubre, o salir terceros. Los comicios legislativos de este año tienen muy poco para capitalizar y mucho para perder tanto para el Gobierno provincial como para los principales partidos de oposición. El triunfo o la derrota van a depender mucho de quién acierte en la campaña, y quiénes logren subirse al ring principal.

 

El gobernador Nacho Torres confía en un triunfo seguro, pero nadie le escuchará asegurar que van a ganar por una camionada de votos. Sabe que enfrentando a «Despierta Chubut», su frente oficialista, quedará la polarización nacional completa del otro lado.

 

El principal desafío del Gobernador es provincializar la campaña todo lo que se pueda. «Chubutizarla» si cabe el término, para atraer votos y escaparle a la polarización Milei-Cristina que estará presente en distritos muy grandes y van a «arrastrar la marca» del electorado.

 

Las encuestas que están dando vueltas son aún prematuras. El Gobierno sería quien tiene números más «finitos» porque muchos que miden para sí mismos, por ejemplo, grandes empresas, les arriman los números. Gestión por gestión, la «provincial» de Torres mediría más que la «nacional» de Milei por casi 20 puntos.

 

En verdad, el presidente Milei que ganó en Chubut en 2023, no ha tenido mucho para mostrar en esta provincia en particular en lo que va de gestión. Por el contrario, la caída de la obra pública a niveles casi «cero», el plan de cesión de áreas de YPF con fuerte repercusión laboral en Comodoro por los despidos en el sector petrolero, más temas muy populares de alcance nacional como financiamiento universitario, jubilados y discapacitados; podrían jugarle en contra, salvo que los chubutenses crean en verdad que el ajuste fiscal y el déficit cero a cualquier costo y la motosierra sean el camino adecuado.

 

Hay veces en que parece que los funcionarios nacionales no conocen el mapa. La flexibilización de la barrera sanitaria ya generó que Chile decida dejar de importar carne patagónica. Eso tendrá un efecto directo en la actividad local.

 

De todos modos, no está claro que haya polarización entre La Libertad Avanza y Despierta Chubut. Por el contrario, el oficialismo provincial incluido Nacho hablan más del peronismo y del kirchnerismo, que de Milei. De hecho, el nuevo frente «Provincias Unidas» que integra Nacho junto a otros cuatro gobernadores, es algo así como una nueva «avenida del medio» que busca escapar de la grieta. Ese «justo medio» a veces es un lío. El peronismo le apuntó fuerte a Ana Clara Romero la semana pasada, porque con su abstención en general y sus ausencias de la Cámara Baja para el voto en particular, ayudó al presidente Milei en la sesión en que el oficialismo sufrió unos cuántos reveses.

 

Igual, Torres marcha tranquilo hacia las elecciones...
...apoyado sobre todo en resolver conflictos, desactivar bombas, retomar obras que Nación no había seguido, y en sus políticas de promoción fuerte para turismo, petróleo, industria naval, por caso; y acomodar una deuda que venía «en dos ruedas». 

 

Nacho logró instalar además la defensa de los intereses de la provincia como motor principal de su gobierno. Lo hizo casi desde el principio cuando mantuvo aquella pelea con Milei en febrero de 2024. El problema electoral del gobierno hoy es otro: la polarización entre Cristina y Milei. Si la ex presidenta presa por corrupción y el presidente funcionan como aspiradora de votos, el resultado en Chubut podría ser una lotería.

 

Para Torres, la campaña es la gestión. Recuperar viviendas de planes abandonados, el asfalto en la doble trocha, ahora los anuncios de dragado del puerto y mejora de las defensas costeras, van en ese sentido. Esta semana estará en la cordillera y anunciará una obra de energía, y la próxima, tendrá resultados contundentes de planes de alfabetización para mostrar. La campaña, otra vez, es el gobierno. Como sucede en todos los oficialismos, aunque con una boleta «fuerte». Las postulaciones de Ana Clara Romero y de Gustavo Menna son las mejores que Torres podría ofrecer a la población, por su nivel de conocimiento.

 

El tercer punto de la campaña oficialista y puede que logre ser el principal en los discursivo, es la consulta popular por la ley de fueros, que les quita los privilegios de protección constitucional a una cantidad importante de funcionarios de los tres poderes, sindicatos, intendentes y concejales, que hoy tienen inmunidad en sus personas y domicilios. Torres sabe que la defensa de los fueros dejaría al peronismo en un lugar muy incómodo, lo mismo que a los jueces. Esto le permitiría al Gobernador incluir a la «casta chubutense» entre los adversarios a vencer. La única contraindicación es que necesitará mucha campaña para explicarle a la gente que ese día deberá votar en dos urnas. Una por los candidatos, y otra más, para el plebiscito ordenado por la constitución, luego de que la Legislatura aprobase la ley en febrero último.

 

La quita de los fueros contra los que intentan «proteger la corrupción» será un argumento de campaña del gobierno.

 

La pregunta es qué hará el peronismo...
...ahora que Juan Pablo Luque ganó las elecciones. Luque logró ganar por 381 votos, con la ayuda del peronismo de Trelew que responde a Emanuel Coliñir, más los que le hicieron ganar en Comodoro (la mayor diferencia), Esquel y Rawson, entre las más grandes. Es cierto que hay sectores que trabajaron para Dante Bowen en la interna del domingo pasado, que para la general tendrán su propio rancho aparte. El madernismo y el Frente Peronista de los Mac Karthy no van a trabajar para un PJ encabezado por Luque porque tienen compromisos con el oficialismo. El sastrismo tiene una alianza táctica con Nacho. Y Alfredo Béliz y Jorge Taboada armaron un peronismo alternativo que va con sus propios candidatos, incluido Béliz.

 

A Luque no le preocuparían aquellas deserciones, absolutamente previsibles. Además en la interna peronista (no obligatoria) sufragaron 10.871 personas, y el padrón general de Chubut tendrá este año cerca de 480.000 sufragantes. No se trata de números, sino de mensajes. El flamante candidato a diputado nacional por el PJ (el único que entrará, ya que se renuevan sólo dos bancas) intentará polarizar con La Libertad Avanza. Irá con todo contra la motosierra de Milei. Es el enemigo principal. 

 

Luque intentará no subir al ring a Torres sobre todo porque sus propias encuestas le marcan la polarización con La Libertad Avanza. Pero el candidato peronista cometería un error si no considera las acciones del oficialismo. Porque muy probablemente sea el blanco principal de Torres, sus candidatos y funcionarios.

 

Hay un dilema que afecta por igual a Luque y a Torres. Cuando hablan del otro, levantan mucha temperatura. La válvula de vapor les salta por las nubes. Eso será parte de la campaña. El domingo último a la noche, en el búnker de Luque, los cánticos más enfervorizados, algunos muy ácidos, no eran contra Milei, sino contra Nacho.

 

La incógnita total de la previa electoral, hasta ahora...
...y se supone que por unos días más, es la lista misteriosa de candidatos a diputado nacional que llevará La Libertad Avanza. Nada se sabe aún, tampoco si la decisión del juez Hugo Sastre que dio por buenas las afiliaciones de Ricardo Bustos y dos opositores internos más, influirá en esa confección. Nada por aquí, ni por allá. Quienes hablan con el diputado nacional, presidente del partido además, César Treffinger, dicen que aún no lo tiene decidido. De todos modos, en el caso de LLA los nombres son menos importantes que en el resto de las fuerzas. El candidato «es» el presidente Javier Milei. Sí cabría decir que casi con seguridad el o la postulante que corone Treffinger para encabezar la lista será de Comodoro Rivadavia, con lo que los tres candidatos principales de las tres fuerzas que pelearán en serio por las dos bancas, serán de Comodoro. Otro paso hacia atrás para la política del Valle. Nadie reconocerá en voz alta que existen las disputas regionales. Pero que las hay, las hay.

 

La interna del peronismo...
...dejó ganadores y perdedores. Claro que el mayor ganador fue Juan Pablo Luque porque impuso su lista y su candidatura. Pero los que apostaron por él también ganaron, algunos más que otros. Incluso Dante Bowen hizo una gran elección.

 

Luque y Bowen tuvieron una reunión a solas, en privado, en el ex hotel Rayentray la semana pasada. Allí hicieron esa foto donde se los ve juntos, que circuló por todos lados.

 

La conversación -dicen- fue sincera de ambas partes. Bowen le habría prometido a Luque que se mantendrá dentro del peronismo, y que el armado estará a disposición de la campaña. El Intendente de Dolavon tendría la intención de «provincializar» el esfuerzo que hicieron para esta interna, y disputar en 2027 la gobernación y las principales intendencias.

 

Una de las cuestiones que Bowen habría planteado a Luque, es que dejen de hablar de la ayuda o la influencia del oficialismo en las elecciones peronistas, que eso les «baja el precio» a todos.

 

Como sea, acordaron seguir juntos con un peronismo unido hasta las elecciones de octubre. Luego, se verá qué mapa queda.

 

Pero hubo otros ganadores. Aunque en Trelew el escrutinio definitivo marcó que ganó Bowen, fue por una diferencia insuficiente. El aliado más importante que tuvo Luque en Trelew fue el diputado Emanuel Coliñir. Días antes de las elecciones estaban para la terapia: iban contra el frente peronista, el madernismo, Comercio, más funcionarios provinciales y municipales que ayudaron en contra del peronismo «de Comodoro». Pero lograron hacer de «dique de contención» y por eso a Luque le alcanzó con un poco de cada lugar para ser candidato. El rol de Trelew fue clave, porque los que apoyaban a Bowen esperaban ganar 80 a 20 y eso no sucedió. La diferencia fue menor a 300 votos.

 

Coliñir juntó a su gente el viernes en su local. Estaba repleto, mostrando algo de «buena salud» del peronismo, al punto que han empezado a ponerse más picantes en las sesiones legislativas.

 

Más allá de que en estas elecciones se renuevan...
...sólo dos bancas de diputados nacionales (hoy las ocupan Ana Clara Romero del PRO y Eugenia Alianiello por el peronismo), hay un condimento importante. Será una especie de «banco de pruebas» para 2027. El gobierno de Nacho Torres les va a contar las costillas a todos sus intendentes aliados. Y en el peronismo, hay que anotar a Dante Bowen y sus aliados, como parte de los contendientes de 2027. Dos años son un siglo en política. Pero también transcurren demasiado pronto.

 

 

Las fotos de la semana

 

 
 

Fue una semana pródiga en el movimiento político. A partir de la presentación de los frentes, todas las acciones se observan bajo el cristal de las elecciones de octubre. Es inevitable. Pero las tres fotos de esta semana exceden ese marco estricto. Luque y Bowen se reunieron después de la interna. El PJ fue el único partido que eligió a sus candidatos por medio del voto. Torres anunció el dragado del puerto y mejoras de la defensa costera, y por último, Trelew tuvo su primera feria promoviendo el trabajo de personas con discapacidad. Unos cuarenta emprendedores expusieron en el Gimnasio. El intendente Gerardo Merino participó del evento.

 

 

Las 7 frases de la semana

 

1. «Lo que nos une es mucho más fuerte. Superadas las internas sanas que vivió el espacio, ahora es tiempo de militar juntos, de cara a un desafío mayor, porque el 26 de octubre no se trata solo de una elección legislativa: es una oportunidad para que Chubut tenga dos voces claras, firmes y comprometidas con la defensa de la gente que la está pasando mal...» (Juan Pablo Luque, luego de reunirse con Dante Bowen a solas).

 

2. «Vamos a construir un espacio político provincial como saldo organizativo de esta elección. De ninguna manera nos vamos a la casa. Recién empieza la renovación y vamos a tener internas en cada localidad. Vamos a disputar la Gobernación, la intendencia de Trelew y las de las localidades de la provincia. Vamos a liderar un proyecto, tenemos cuadros en toda la provincia, y eso es sumamente alentador...» (Dante Bowen, ex precandidato a diputado nacional, luego de la derrota con Luque en la interna peronista).

 

3. «Cada obra que retomamos es una oportunidad para una nueva familia y una fuente de trabajo para los chubutenses...» (Nacho Torres, luego de firmar un convenio para terminar viviendas inconclusas en Trelew).

 

4. «De aquí va a surgir un presidente...» (Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, en referencia al frente «Provincias Unidas» que armó junto a los gobernadores Nacho Torres, Claudio Vidal, Carlos Sadir, y Martín Llaryora).

 

5. «Ya sabemos lo que pasa con las empresas, cuando existieron compromisos de que no se iban a despedir empleados y ya los estamos contando por más de 5.000. Manantiales Behr es el área más importante que ha tenido históricamente YPF en Chubut, y las consecuencias pueden ser muchísimo peores si se permite que esa área se ceda a Pecom...» (Juani Pais, presidente de bloque del PJ en la Legislatura, sobre la transición que viven las petroleras que pasan sus inversiones del petróleo convencional al shale oil y gas, en Vaca Muerta).

 

6. «La firma de la paz social no sirvió para nada porque todavía siguen despidiendo gente...» (Jorge Taboada, líder de Camioneros, también sobre la partida de empresas petroleras).

 

7. «Desde el primer día de gestión planteamos la necesidad de que el turismo se convierta en una de las principales industrias de Puerto Madryn y hemos trabajado muchísimo para poder lograrlo. Hoy la situación económica no es la mejor y eso repercute...» (Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, anunciando beneficios, promociones y descuentos hasta el 15 de diciembre, para empujar la llegada de turistas en la temporada de ballenas).

 

 

Se dice que...

 

...un incendio que ocurre en cualquier lugar puede ser catalogado de «accidente», o de desgracias. Dos incendios en el mismo lugar, ya pasaría a tener categoría de casualidad gigantesca y muy improbable. Ahora, tres incendios en el mismo depósito en que se albergan documentos, aunque fueren «vencidos» como ya explicó el ISSyS, alguien está buscando quemar algo. Para los bomberos, el incendio del miércoles en el depósito que el instituto posee en Playa Unión fue intencional.

 

...el jueves pasado por la noche, cuando cerraron los frentes electorales en todo el país, inesperadamente el gobernador de Chubut «Nacho» Torres fue mencionado en varios medios.

 

...como se sabe, Nacho forma parte del frente Provincias Unidas, junto a los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Jujuy y Santa Cruz.

 

...pero el jueves, tras el cierre de los frentes nacionales para las elecciones de octubre, apareció un posteo del PRO mendocino, adhirieron a Provincias Unidas, y citando al gobernador Torres. Inmediatamente empezaron los llamados «cruzados». El PRO en Mendoza se sumó a un frente opositor a Milei y al gobernador mendocino Alfredo Cornejo. Hubo llamados cruzados entre los gobernadores por esta «adhesión» del partido de Macri a un frente opositor a Milei en Cuyo, y de la mano de Torres, que en Chubut sí enfrentará a la libertad avanza. 

 

...es que el PRO arregló con Milei en muchas provincias gobernadas por radicales, o del PRO, o del ex JxC como Chaco, San Luis, Mendoza, CABA, Entre Ríos, más la provincia de Buenos Aires. En Chubut nunca se estuvo ni cerca de cerrar un acuerdo y Torres se ocupó de marcar las distancias en varias oportunidades.

 

...sin embargo, fuentes libertarias hicieron correr en la última semana que hubo un intento de Mauricio Macri de meter a Chubut en el acuerdo con LLA en Entre Ríos, y «cerrarlos» con Milei a Frigerio y Nacho Torres. La condición era que un diputado liberal encabezaría esa lista chubutense. Pero por alguna razón desconocida, esa idea no prosperó. Así es que ahora el escenario es «de tres».

 

...en la interna peronista hubo algunos hechos subterráneos y preocupantes. Tal parece que habrían existido dirigentes gremiales que formalmente están en otros espacios políticos, indagando mucho respecto de la actividad y militancia de los miembros de sus sindicatos. Querían saber bien si el apoyo era para Luque o para Bowen, dados los «compromisos asumidos». Cosas raras. Octubre será caliente.

 

...donde las relaciones siguen frías es entre el intendente de Comodoro, Othar Macharashvili, y Juan Pablo Luque, flamante ganador de la interna. Othar publicó el pasado lunes sus felicitaciones a Luque -y a Bowen- en Twitter, a uno por el triunfo y al otro por la elección, casi nadie se dio por enterado, menos aún el principal aludido. El posteo tuvo al cierre de esta columna un comentario, seis republicaciones y sólo diecisiete «me gusta».

 

...por el lado libertario la mayor novedad fue la incorporación de Ricardo Bustos como afiliado, por decisión del juez Hugo Sastre. El periodista cordillerano estaría analizando ahora que es afiliado una presentación, para obligar al oficialismo partidario a hacer una interna antes del 16, algo que materialmente sería imposible. La Libertad Avanza llega con problemas internos difíciles a esta elección.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?