Regionales

El SEC apuntó fuerte contra los nuevos aumentos: “Siguen golpeando el bolsillo de los trabajadores”

La Secretaria Gremial del Sindicato Empleados de Comercio, Karina Sequeira, junto al cuerpo de delegados y al Secretario General, Alfredo Beliz, expresaron fuertes críticas ante los aumentos excesivos de tarifas.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 12/09/2025 - 19.45.hs

El Secretario General del Sindicato Empleados de Comercio (SEC), Alfredo Beliz, junto a la comisión directiva y el cuerpo de delegados, arremetieron fuertemente contra los aumentos desmedidos de tarifas en nuestra zona que fueron los protagonistas de la semana: las subas en las boletas de luz en la ciudad de Rawson y el incremento del boleto del transporte público de pasajeros en Trelew.

 

Por un lado, el Consejo Deliberante de Trelew aprobó este jueves un nuevo aumento en el boleto del transporte urbano de pasajeros, que pasará a costar mil pesos ($1.000), causando un gran impacto en el bolsillo de los usuarios.

 

En este sentido, Beliz resaltó que un empleado de comercio que trabaja dos turnos debe realizar cuatro viajes diarios, un gasto diario de $4.000, que al mes representa un consumo aproximado de $100.000 mensuales. Esto supera el 10% del sueldo mensual de un trabajador. Son alrededor de 400 trabajadores los utilizan el transporte público de pasajeros, sumado a los empleados públicos; trabajadores que realizan tareas esenciales y que no pueden darse el lujo de faltar al trabajo por no alcanzar a cubrir los costos, ya que perderían el presentismo y por lógica otra baja en el sueldo.

 

Por otro lado, a comienzos de esta semana la Cooperativa Eléctrica de Rawson aplicó una readecuación de tarifa, lo que generará un aumento a partir del mes de septiembre, llegando a triplicar el costo de la boleta de luz. Al respecto, Beliz solicitó a la cooperativa y al intendente de la ciudad capitalina explicaciones, consultándoles sobre la aplicación de estos tarifazos, dado que el gobierno nacional ha expresado que no hay motivos para subir el gasto fijo.

 

Desde comercio indicaron que estos excesivos aumentos, sumados a los elevados costos fijos en la zona (de luz, gas, telefonía móvil, alquiler, etc.) y el valor de la canasta básica total que se encuentra en el mes de agosto superando los $2.000.000, imposibilitan a un trabajador mercantil de mantener la economía familiar, dado que el 80% de los trabajadores de la actividad pública y privada se encuentran por debajo de la línea de pobreza, que se halla en descenso y que pronto nos encontrará por debajo de la línea de la indigencia.

 

Finalmente, Beliz expuso: “No nos olvidemos que la paritaria homologada por el gobierno de Milei para el sector de comercio fue la más baja de la historia, desajustada completamente a los costos reales inflacionarios. Paritarias que hoy se encuentran pisadas, privándonos de aumentos, tanto a los activos como a los jubilados y dándonos un cachetazo al tener que apartar $100.000 exclusivamente para poder transportarnos a nuestros lugares de trabajo. Entendiendo que es una incoherencia, una falta de sensibilidad del gobierno hacia las familias trabajadoras y un desastroso plan económico que pretende imponer este Gobierno nacional actual”.

Es por todo ello que el titular del Sindicato Empleados de Comercio, Alfredo Beliz, y su comitiva mostraron su descontento, expresando el rechazo tanto en la actividad privada como en la pública y criticando duramente las medidas tomadas que repercuten de manera directa en el bolsillo de la clase trabajadora sin diferenciar a qué sector pertenecen.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?