Regionales

Mirar en perspectiva: hoy Día del Productor Lanero

Por Victor Tomaselli: Es necesario que hagamos el esfuerzo de ver un poco más allá. Para que podamos salir de una situación que a todas luces es agobiante. Entonces esta mañana nos encontramos con una recomendación palmaria, de un ente técnico, que dice:

por REDACCIÓN CHUBUT 15/09/2025 - 15.40.hs

“Por ello, el desafío comercial actual y futuro es producir una lana fina (diámetros inferiores a 20 micrones), uniforme (CVD menor a 18 %), con un adecuado desarrollo o largo (mayor a los 80 mm), con una alta resistencia a la tracción (mayor a 30 - 35 NKT) y libre de contaminantes (contaminantes externos, fibras de color y moduladas).”2

 

El que no cumpla con estos parámetros ESTÁ FUERA DEL MERCADO. Así, de modo sencillo se condena a la gran mayoría a NO EXISTIR. El campo en Patagonia ya está sufriendo, porque quedan muy pocos productores y no solo se van terminando las ovejas, se terminan abandonando los campos.

 

No será la hora de cambiar los parámetros y volver a bregar por el ARRAIGO DE LA FAMILIA RURAL.

 

Avanzan las plagas, los zorros, los pumas, las Tucura-Sapo. La sequía, todo lo que implica DESPOBLAMIENTO. Entonces no todo se puede deber a una visión técnica PEQUEÑA, ENFRASCADA, sino que hay que bregar por una visión INTEGRAL.

 

Por eso la propuesta de la multifuncionalidad agraria implica ver las producciones complementarias, que se ayudan unas con otras, de allí surgió la AGROECOLOGÍA, como construcción posible. En ese marco, la ganadería ovina, porque no podemos mirar la lana sin los corderos, encuentra un espacio saludarse donde expandirse. Porque tener 500 ovejas será posible para una familia rural arraigada, que tenga otras producciones para pasar el año y la lana será el ahorro para crecer.

 

Hemos luchado mucho en años para ir desarrollando la olivicultura, no como competencia, sino como complementación de esfuerzo productivo. Hoy llegamos a la línea Sur de Río Negro con un cultivo exitoso. En Ministro Ramos Mexia entramos en el segundo año olivícola. Los pequeños olivos prosperan. Cuando sean más grandes cobijarán el pastoreo de las ovejas, pero más allá de eso, brindarán un horizonte de arraigo posible.

 

Para muchos parte de este esfuerzo fue el mantenimiento del estado parlamentario del proyecto de ley de la Senadora Nacional Silvina García Larraburu de PROMOCIÓN DE LA OLIVICULTURA EN PATAGONIA. Eso significa aportar al arraigo rural el serio. Más allá de a la vez haber votado para que no se derogue la Ley Ovina y todos los beneficios que traía aparejados. Hoy la Ley Ovina no está, pero no se escuchan voces que la recuerden. La única manera de salir de esta espantosa situación es el abrazo solidario de los productores, levantando la cabeza y mirando las cosas en perspectiva.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?