superdepor.com.ar
Diego González se reunió con el nadador Matías Ola
Cargando...

Diego González se reunió con el nadador Matías Ola

El titular de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, profesor Diego González se reunió con el nadador Matías Ola, quien encabeza el proyecto «Unir el Mundo».
Por REDACCIÓN SUPERDEPOR
El titular de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, profesor Diego González se reunió con el nadador Matías Ola, quien encabeza el proyecto «Unir el Mundo». Un Proyecto deportivo, científico y solidario que nace en el CeNARD ( Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) en Buenos Aires, cuando Ola, Nadador Federado Nacional presenta su decisión de experimentar el mundo de las aguas abiertas y frías.
Un equipo especializado de médicos del CENARD forman parte del desarrollo del Proyecto y registran la preparación del nadador para llegar en óptimas condiciones a cada uno de los cruces continentales.

DESAFIO
Su desafío será unir los con-tinentes a pesar de las barreras creadas por la naturaleza, la política y situaciones sociales que el hombre creó a través de los siglos como así también las fisiológicas que responden al cuerpo humano. Cuenta con el padrinazgo del ministro de la Corte Suprema de Justicia Dr. Raúl Zaffaroni y el Vicepresidente de la Nación Amado Boudou.
En los aspectos deportivos destaca la unión a nado de Oceanía con Asia: desde Papúa Nueva Guinea a las costas de Indonesia. MAYO 2013; Asia con África: desde Jordania (Aqaba) hasta las playas de Egipto. JUNIO 2013; África con Europa: desde las costas de Marruecos a Tarifa, España. JULIO 2013; Eurasia con América: Desde Chukotka Rusia hasta Wales Alaska (86 km) Equipo Internacional por posta. Único Argentino. Record Guiness. AGOSTO 2013; Eurasia con América: desde Rusia (Isla Gran Diomedes) a Alaska, Estados Unidos. AGOSTO 2013 y Nadar en el Fin del Mundo: Islas de los Estados. Argentina DICIEMBRE 2013.

objetivos
Matías Ola se inició en la natación en la provincia de Tucumán, su tierra natal. Su meta es poder incentivar y apoyar el cambio a favor del deporte de alto rendimiento en Tucumán y en todas las provincias del país con la meta de que muchos jóvenes incluyendo aquellos con alguna discapacidad, puedan acceder a entrenamientos de calidad, control médico e incentivo provincial y nacional para desarrollar su deporte en cada provincia y tener más atletas de alto rendimiento que representen a la Argentina en el mundo.
Este proyecto solidario tiene entre sus objetivos primordiales la restauración de un complejo deportivo, que en la actualidad se encuentra en condiciones de abandono en la ciudad de Tucumán; Solicitando el apoyo de la gobernación de Tucumán y la Secretaría de Deportes de la Nación se llevaría a cabo la fundación del Primer Centro de Alto Rendimiento Deportivo en una provincia, proponiendo conmemorar la trayectoria deportiva de un destacado atleta tucumano Maratonista Miguel Sánchez, secuestrado y Desaparecido en Argentina en 1978.








Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.

Comentarios

Diego González se reunió con el nadador Matías Ola

El titular de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, profesor Diego González se reunió con el nadador Matías Ola, quien encabeza el proyecto «Unir el Mundo».
El titular de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, profesor Diego González se reunió con el nadador Matías Ola, quien encabeza el proyecto «Unir el Mundo». Un Proyecto deportivo, científico y solidario que nace en el CeNARD ( Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) en Buenos Aires, cuando Ola, Nadador Federado Nacional presenta su decisión de experimentar el mundo de las aguas abiertas y frías.
Un equipo especializado de médicos del CENARD forman parte del desarrollo del Proyecto y registran la preparación del nadador para llegar en óptimas condiciones a cada uno de los cruces continentales.

DESAFIO
Su desafío será unir los con-tinentes a pesar de las barreras creadas por la naturaleza, la política y situaciones sociales que el hombre creó a través de los siglos como así también las fisiológicas que responden al cuerpo humano. Cuenta con el padrinazgo del ministro de la Corte Suprema de Justicia Dr. Raúl Zaffaroni y el Vicepresidente de la Nación Amado Boudou.
En los aspectos deportivos destaca la unión a nado de Oceanía con Asia: desde Papúa Nueva Guinea a las costas de Indonesia. MAYO 2013; Asia con África: desde Jordania (Aqaba) hasta las playas de Egipto. JUNIO 2013; África con Europa: desde las costas de Marruecos a Tarifa, España. JULIO 2013; Eurasia con América: Desde Chukotka Rusia hasta Wales Alaska (86 km) Equipo Internacional por posta. Único Argentino. Record Guiness. AGOSTO 2013; Eurasia con América: desde Rusia (Isla Gran Diomedes) a Alaska, Estados Unidos. AGOSTO 2013 y Nadar en el Fin del Mundo: Islas de los Estados. Argentina DICIEMBRE 2013.

objetivos
Matías Ola se inició en la natación en la provincia de Tucumán, su tierra natal. Su meta es poder incentivar y apoyar el cambio a favor del deporte de alto rendimiento en Tucumán y en todas las provincias del país con la meta de que muchos jóvenes incluyendo aquellos con alguna discapacidad, puedan acceder a entrenamientos de calidad, control médico e incentivo provincial y nacional para desarrollar su deporte en cada provincia y tener más atletas de alto rendimiento que representen a la Argentina en el mundo.
Este proyecto solidario tiene entre sus objetivos primordiales la restauración de un complejo deportivo, que en la actualidad se encuentra en condiciones de abandono en la ciudad de Tucumán; Solicitando el apoyo de la gobernación de Tucumán y la Secretaría de Deportes de la Nación se llevaría a cabo la fundación del Primer Centro de Alto Rendimiento Deportivo en una provincia, proponiendo conmemorar la trayectoria deportiva de un destacado atleta tucumano Maratonista Miguel Sánchez, secuestrado y Desaparecido en Argentina en 1978.








Mustang Cloud - CMS para portales de noticias