superdepor.com.ar
El Torball, un deporte que suma muchos adeptos y que enseña el respeto y la convivencia con el distinto
Cargando...

El Torball, un deporte que suma muchos adeptos y que enseña el respeto y la convivencia con el distinto

Emocionante por donde se lo mire. Por el compromiso de los profesores, por la dedicación de los chicos dentro de la cancha y por el sumo respeto (silencio, para mejor decir) de los muchos que ocuparon la tribuna en el encuentro del jueves pasado.
Por REDACCIÓN SUPERDEPOR

Es que ese día, apuntalado por la Coordinación de Educación Física de la Región 3, se llevó a cabo un nuevo encuentro inclusivo de Torball donde tomaron parte distintas escuelas de la región. Tanto de chicos convencionales, como de escuelas especiales. Y de pronto, se encontraron en el gimnasio municipal «gurrumines» de Lago Rosario, como otros de Costa de Lepá y también chicos de la Escuela de Costa del Chubut.
Y no fueron los únicos, porque pequeños jugadores de la Escuela 200 (a cargo de Julio Campos), compartieron sus vivencias con los jóvenes (y no tan jóvenes del Centro de Día) y también con los chicos de la escuela de Ciegos y Disminuidos Visuales. Todos juntos, de la mano, con los mismos sueños, con las mismas inquietudes, todos con la misma forma de «ver» la vida.
Este fue un encuentro más, exitoso como los anteriores, cuya idea principal fue que los chicos convencionales (aquellos que tienen el don de la visión, aunque no perciban todos los colores de la vida) se pongan en el lugar de los otros, de los que no pueden ver pero que se imaginan un arco iris tan diferente a los tradicionales siete colores, porque en verdad como dice el libro «El Principito», lo esencial es invisible a los ojos.

 

¿QUE ES EL TORBALL?

El Torball llegó a nuestro país a comienzos de la década del 90, y en la actualidad se ha convertido en el deporte más practicado por los discapacitados visuales de la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y con mucha aceptación en la provincia del Chubut.
Es la actividad más adecuada para comenzar con la práctica deportiva, ya que, además de proporcionar los beneficios que todo trabajo físico brinda, favorece la rehabilitación de quienes están atravesando por ese proceso.
Por otro lado, cuenta con la ventaja de no presentar mayores riesgos, ya que no existe contacto físico entre los jugadores.
Por último, destacamos que es una disciplina que puede ser desarrollada por las mujeres y por las personas mayores, sin ninguna dificultad.
El Torball es un juego de pelota, creado especialmente para las personas ciegas y con baja visión.
En un encuentro de Torball intervienen dos equipos integrados por tres jugadores titulares cada uno, con un máximo de tres suplentes.
El campo de juego tiene una longitud de 16 metros y un ancho de 7 metros, donde los arcos ocupan todo el ancho de la cancha y tienen un alto de 1,30 metros.
Delante de ellos se colocan tres alfombras, que constituyen el único elemento de orientación para los jugadores. Estas alfombras miden dos metros de largo por un metro de ancho.
La pelota tiene cascabeles en su interior y debe ser lanzada con la mano.
En la zona central del campo se encuentran tres cuerdas a 40 cm de altura, a una distancia de dos metros entre sí.









Los jugadores deben impulsar la pelota por debajo de estas cuerdas. Si toca o pasa por arriba de alguna de ellas, se cobra un penal, que se castiga con la salida de quien cometió la falta. Una vez que se ejecutó el penal, el jugador puede reingresar.
Cada jugador debe colocarse antifaces a prueba de luz con el fin de que, quienes poseen un resto visual, no puedan obtener una ventaja de tal situación. La valla puede ser defendida estando parado, arrodillado o en cuclillas; no está permitido apoyar las manos en el piso, ni arrojarse antes de que la pelota salga de la mano del adversario.
Los partidos se dividen en dos tiempos de 5 minutos netos cada uno. Es decir, que en cada ocasión en que se interrumpe el juego, el reloj debe estar detenido.




Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.

Comentarios

El Torball, un deporte que suma muchos adeptos y que enseña el respeto y la convivencia con el distinto

Emocionante por donde se lo mire. Por el compromiso de los profesores, por la dedicación de los chicos dentro de la cancha y por el sumo respeto (silencio, para mejor decir) de los muchos que ocuparon la tribuna en el encuentro del jueves pasado.

Es que ese día, apuntalado por la Coordinación de Educación Física de la Región 3, se llevó a cabo un nuevo encuentro inclusivo de Torball donde tomaron parte distintas escuelas de la región. Tanto de chicos convencionales, como de escuelas especiales. Y de pronto, se encontraron en el gimnasio municipal «gurrumines» de Lago Rosario, como otros de Costa de Lepá y también chicos de la Escuela de Costa del Chubut.
Y no fueron los únicos, porque pequeños jugadores de la Escuela 200 (a cargo de Julio Campos), compartieron sus vivencias con los jóvenes (y no tan jóvenes del Centro de Día) y también con los chicos de la escuela de Ciegos y Disminuidos Visuales. Todos juntos, de la mano, con los mismos sueños, con las mismas inquietudes, todos con la misma forma de «ver» la vida.
Este fue un encuentro más, exitoso como los anteriores, cuya idea principal fue que los chicos convencionales (aquellos que tienen el don de la visión, aunque no perciban todos los colores de la vida) se pongan en el lugar de los otros, de los que no pueden ver pero que se imaginan un arco iris tan diferente a los tradicionales siete colores, porque en verdad como dice el libro «El Principito», lo esencial es invisible a los ojos.

 

¿QUE ES EL TORBALL?

El Torball llegó a nuestro país a comienzos de la década del 90, y en la actualidad se ha convertido en el deporte más practicado por los discapacitados visuales de la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y con mucha aceptación en la provincia del Chubut.
Es la actividad más adecuada para comenzar con la práctica deportiva, ya que, además de proporcionar los beneficios que todo trabajo físico brinda, favorece la rehabilitación de quienes están atravesando por ese proceso.
Por otro lado, cuenta con la ventaja de no presentar mayores riesgos, ya que no existe contacto físico entre los jugadores.
Por último, destacamos que es una disciplina que puede ser desarrollada por las mujeres y por las personas mayores, sin ninguna dificultad.
El Torball es un juego de pelota, creado especialmente para las personas ciegas y con baja visión.
En un encuentro de Torball intervienen dos equipos integrados por tres jugadores titulares cada uno, con un máximo de tres suplentes.
El campo de juego tiene una longitud de 16 metros y un ancho de 7 metros, donde los arcos ocupan todo el ancho de la cancha y tienen un alto de 1,30 metros.
Delante de ellos se colocan tres alfombras, que constituyen el único elemento de orientación para los jugadores. Estas alfombras miden dos metros de largo por un metro de ancho.
La pelota tiene cascabeles en su interior y debe ser lanzada con la mano.
En la zona central del campo se encuentran tres cuerdas a 40 cm de altura, a una distancia de dos metros entre sí.









Los jugadores deben impulsar la pelota por debajo de estas cuerdas. Si toca o pasa por arriba de alguna de ellas, se cobra un penal, que se castiga con la salida de quien cometió la falta. Una vez que se ejecutó el penal, el jugador puede reingresar.
Cada jugador debe colocarse antifaces a prueba de luz con el fin de que, quienes poseen un resto visual, no puedan obtener una ventaja de tal situación. La valla puede ser defendida estando parado, arrodillado o en cuclillas; no está permitido apoyar las manos en el piso, ni arrojarse antes de que la pelota salga de la mano del adversario.
Los partidos se dividen en dos tiempos de 5 minutos netos cada uno. Es decir, que en cada ocasión en que se interrumpe el juego, el reloj debe estar detenido.




Mustang Cloud - CMS para portales de noticias