Por REDACCIÓN SUPERDEPOR |
Camaradería
Los deseadenses, para aliviar el viaje y rememorar tiempos pasados, aceptaron la hospitalaria atencióndel Club Náutico Espora e hicieron una posta para dormir en sus instalaciones. Allí fueron cariñosamente agasajados con una suculenta tallarinada, descansaron con sus bolsas de dormir en su salón principal, para proseguir viaje al día siguiente. Ya en Epuyén, la reunión comenzó el viernes, con una abundante cena de camaradería brindada por la Dirección de Deportes del municipio local en el comedor del Gimnasio Municipal, lugar de alojamiento de las numerosas delegaciones participantes.
La zarpada
El día sábado a las 11 horas, después de la reunión de los navegantes para escuchar las últimas instrucciones de la travesía a cargo de Nicolás Bustingorri, se dio comienzo a la navegación cruzando el lago Epuyén desde la localidad homónima con destino a Puerto Patriada en su cabecera norte.
Un sol resplandeciente acompañó el evento y el viento calmo en la zarpada hizo que los timoneles de los veleros demostraran sus habilidades e ingenio y dio un marco ideal a los kayakistas, quienes fueron guiados hábilmente por Tiziana Cerruti, experimentada navegante, conocedora del lugar y a cargo del Servicio Provincial del Manejo del Fuego. Más tarde,los remeros debieron demostrar fuerza y determinación para arribar a destino, cuando reapareció la brisa soplando desde el oeste, justo en la proa de los pequeños botes.
Con la tranquilidad de sentirse custodiados por las embarcaciones habilitadas exclusivamente para brindar seguridad al evento, pertenecientes a Prefectura Naval, lanchas locales y el bote semirrígido, con motor de cuatro tiempos que estrenaba Conociendo Nuestra Casa, los navegantesparticiparon en 19 veleros de las clases, Snipe, Pampero, L 21, Mastracchio, Bumerang, Caribe, Pirata, Laser yOptimist, estos últimos tripulados por muy jóvenes timoneles. Lo hicieron junto a 16 kayaks, sumando un total de 67 navegantes provenientes de Neuquén, Las Grutas, Bariloche, Plottier, Comodoro Rivadavia, Sarmiento , Puerto Deseado y Bahía Blanca, junto a los locales, de Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo y El Bolsón.
La navegación
Se navegó en un lugar paradisíaco, un magnífico escenario natural,rodeado de bosques y montañas, uno de los espejos lacustres más transparentes y cálidos de la Patagonia –por no contar con aportes de glaciares– y donde la nieve y el suave deshielo bañan sus hermosos acantilados rocosos salpicados de playas de arenas blancas.
Los remerosdeseadenses recibieron el permanente apoyo del profesor Eduardo Carnota que los acompañó con su aliento todo el trayecto y cubrieron la distancia en dos etapas ya que hicieron un alto en una pintoresca playa coronada por un arroyo. Allí algunos osados se bañaron con sus equipos de neoprene y Aramis (5) que venía en el gomón, aprovechó el alto para pasear en kayak a su mamá, Nora Martínez, que comenzó a remar a los 7 años en la fundación, fue monitora y hoy sigue colaborando con esa institución como docente. Por su parte Raimundo Bach y Manuel Pérez, ambos de 13 años de edad, practicaron destrezas con su embarcación. Los kayakistas repusieron energías con una vianda mientras esperaban a los veleros que aparecieron al poco tiempo, al despertarse el viento.
El campamento
Al arribar por la tardea Puerto Patriada los navegantes fueron agasajados con unas exquisitas tortas fritas, brindadas por los lugareños en el Predio de la Junta Vecinal, lugar donde se acampó. Ya en horas de la noche, junto al fogón, no tardaron en aparecer las anécdotas, bromas, cuentos e intrigas de encuentros anteriores, dando paso a la cena: «el asado a la canasta más grande de la comarca», expresión máxima de compañerismo y amistad.
La vuelta
El domingo, navegando de regreso, el viento del oeste hizo que el Lago Epuyén sacara a relucir su carácter impetuoso haciendo del retorno una prueba de maestría para los veleristas donde no faltaron tumbadas, roturas en los barcos y la respuesta inmediata de las embarcaciones de apoyo de la Dirección de Pesca Continental, Prefectura Naval Argentina y Conociendo Nuestra Casa con su nuevo bote timoneado por «Josete» Pérez, brindando seguridad en cada momento, siempre junto a los participantes. Aprovechando el viento a favor, los kayakistas levantaban sus remos para emplearlos como vela. La parada obligada para tomar unos mates y reponer fuerzas dio paso al celebrado arribo al predio de la Subsecretaría de Bosques de Chubut en su delegación de Epuyén.
Los premios
El cierre estuvo coronado por una exquisita merienda de chocolate y torta realizada por el municipio y la Fábrica de Alfajores Epuyén de A.P.A.D.. De este modo se le dio paso a la entrega de premios a la delegación más numerosa de veleros: Club Nautico Bariloche, la delegación más numerosa de kayakistas: Fundacion Conociendo Nuestra Casa de Puerto Deseado. Ambas instituciones, al igual que los restantes navegantes, felices de participar y con el deseo de volver para que los premios sean puestos en juego nuevamente el año entrante. Emotivos fueron los reconocimientos a los asadores, quienes surgieron espontáneamente entre los participantes y el premio a quien hizo el viaje más largo para llegar al LagoEpuyén, junto al galardón espontáneo al esfuerzo y la tenacidad denominado «El Antibarco».
El sorteo del kayak
Sin duda el momento más esperado del cierre de la jornada fue el sorteo de un kayak de travesía fabricado por RA KAYAKS de la localidad de Plottier yganado por Viviana Ramírez de El Bolsón. Se colaboró de este modo con las valiosas actividades en beneficio de la población que, a través de la escuelita náutica y distintos emprendimientos sociales, lleva adelante la Fundación Náutica Comarca Andina, junto al municipio de Epuyén.
Se cumplió el objetivo
El «Encuentro Náutico Comarca Andina» tiene ya tres años de vida junto a la Reserva Forestal de Usos Múltiples Lago Epuyén y mucho más que un evento deportivo es considerado un acontecimiento social que fomenta el conocimiento y la difusión de un lugar de una belleza excepcional a la par de favorecer el turismo regional. En este sentido es todavía más importante que una simple competencia ya que, además de promover el conocimiento de un paisaje único, busca entre sus objetivos específicos enfatizar un modelo de desarrollo turístico respetuoso del ambiente natural, que permita acompañar la búsqueda de soluciones de las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias.
Todos los que han participado del «ENCA» han vuelto satisfechos por las atenciones recibidas, los lugares visitados y los amigos encontrados. «Fue una experiencia increíble», exclamaron cansados pero felices Micaela Andrada (15), Macarena Salgado (13), Braian Pattini (13) y Nacho Gómez (14), jóvenes monitores de la Fundación Conociendo Nuestra Casa, que remaron todo el trayecto. «Un momento emotivo fue el reencuentro con Damián Beber, ex monitor de la fundación, hoy residiendo en Sarmiento, que también nos acompañó todo el tiempo», señaló Malala Gaona, baluarte de la institución de Puerto Deseado.
Agradecimientos
Los integrantes de laFundación Náutica Comarca Andina y Viento y Agua agradecen la colaboración y esfuerzo de: Germán, Ramón, Lalo, Oscar y Fiona, Brigada de Lucha contra Incendio Puerto Patriada, FUNCA cómplices, Hugo y Natalia, personal del Gimnasio Municipal, padres y niños de la Escuelita Náutica Epuyén, amigos y familiares. Por su parte, la Fundación Conociendo Nuestra Casa también lo hace con los organizadores, el Sr. José Antonio Pérez, chofer y timonel, el Club Náutico Espora y el Hotel Comodoro, de esa ciudad.
Compartir en facebook
|
Compartir en twitter
|
Compartir en whatsapp
|
SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.
Camaradería
Los deseadenses, para aliviar el viaje y rememorar tiempos pasados, aceptaron la hospitalaria atencióndel Club Náutico Espora e hicieron una posta para dormir en sus instalaciones. Allí fueron cariñosamente agasajados con una suculenta tallarinada, descansaron con sus bolsas de dormir en su salón principal, para proseguir viaje al día siguiente. Ya en Epuyén, la reunión comenzó el viernes, con una abundante cena de camaradería brindada por la Dirección de Deportes del municipio local en el comedor del Gimnasio Municipal, lugar de alojamiento de las numerosas delegaciones participantes.
La zarpada
El día sábado a las 11 horas, después de la reunión de los navegantes para escuchar las últimas instrucciones de la travesía a cargo de Nicolás Bustingorri, se dio comienzo a la navegación cruzando el lago Epuyén desde la localidad homónima con destino a Puerto Patriada en su cabecera norte.
Un sol resplandeciente acompañó el evento y el viento calmo en la zarpada hizo que los timoneles de los veleros demostraran sus habilidades e ingenio y dio un marco ideal a los kayakistas, quienes fueron guiados hábilmente por Tiziana Cerruti, experimentada navegante, conocedora del lugar y a cargo del Servicio Provincial del Manejo del Fuego. Más tarde,los remeros debieron demostrar fuerza y determinación para arribar a destino, cuando reapareció la brisa soplando desde el oeste, justo en la proa de los pequeños botes.
Con la tranquilidad de sentirse custodiados por las embarcaciones habilitadas exclusivamente para brindar seguridad al evento, pertenecientes a Prefectura Naval, lanchas locales y el bote semirrígido, con motor de cuatro tiempos que estrenaba Conociendo Nuestra Casa, los navegantesparticiparon en 19 veleros de las clases, Snipe, Pampero, L 21, Mastracchio, Bumerang, Caribe, Pirata, Laser yOptimist, estos últimos tripulados por muy jóvenes timoneles. Lo hicieron junto a 16 kayaks, sumando un total de 67 navegantes provenientes de Neuquén, Las Grutas, Bariloche, Plottier, Comodoro Rivadavia, Sarmiento , Puerto Deseado y Bahía Blanca, junto a los locales, de Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo y El Bolsón.
La navegación
Se navegó en un lugar paradisíaco, un magnífico escenario natural,rodeado de bosques y montañas, uno de los espejos lacustres más transparentes y cálidos de la Patagonia –por no contar con aportes de glaciares– y donde la nieve y el suave deshielo bañan sus hermosos acantilados rocosos salpicados de playas de arenas blancas.
Los remerosdeseadenses recibieron el permanente apoyo del profesor Eduardo Carnota que los acompañó con su aliento todo el trayecto y cubrieron la distancia en dos etapas ya que hicieron un alto en una pintoresca playa coronada por un arroyo. Allí algunos osados se bañaron con sus equipos de neoprene y Aramis (5) que venía en el gomón, aprovechó el alto para pasear en kayak a su mamá, Nora Martínez, que comenzó a remar a los 7 años en la fundación, fue monitora y hoy sigue colaborando con esa institución como docente. Por su parte Raimundo Bach y Manuel Pérez, ambos de 13 años de edad, practicaron destrezas con su embarcación. Los kayakistas repusieron energías con una vianda mientras esperaban a los veleros que aparecieron al poco tiempo, al despertarse el viento.
El campamento
Al arribar por la tardea Puerto Patriada los navegantes fueron agasajados con unas exquisitas tortas fritas, brindadas por los lugareños en el Predio de la Junta Vecinal, lugar donde se acampó. Ya en horas de la noche, junto al fogón, no tardaron en aparecer las anécdotas, bromas, cuentos e intrigas de encuentros anteriores, dando paso a la cena: «el asado a la canasta más grande de la comarca», expresión máxima de compañerismo y amistad.
La vuelta
El domingo, navegando de regreso, el viento del oeste hizo que el Lago Epuyén sacara a relucir su carácter impetuoso haciendo del retorno una prueba de maestría para los veleristas donde no faltaron tumbadas, roturas en los barcos y la respuesta inmediata de las embarcaciones de apoyo de la Dirección de Pesca Continental, Prefectura Naval Argentina y Conociendo Nuestra Casa con su nuevo bote timoneado por «Josete» Pérez, brindando seguridad en cada momento, siempre junto a los participantes. Aprovechando el viento a favor, los kayakistas levantaban sus remos para emplearlos como vela. La parada obligada para tomar unos mates y reponer fuerzas dio paso al celebrado arribo al predio de la Subsecretaría de Bosques de Chubut en su delegación de Epuyén.
Los premios
El cierre estuvo coronado por una exquisita merienda de chocolate y torta realizada por el municipio y la Fábrica de Alfajores Epuyén de A.P.A.D.. De este modo se le dio paso a la entrega de premios a la delegación más numerosa de veleros: Club Nautico Bariloche, la delegación más numerosa de kayakistas: Fundacion Conociendo Nuestra Casa de Puerto Deseado. Ambas instituciones, al igual que los restantes navegantes, felices de participar y con el deseo de volver para que los premios sean puestos en juego nuevamente el año entrante. Emotivos fueron los reconocimientos a los asadores, quienes surgieron espontáneamente entre los participantes y el premio a quien hizo el viaje más largo para llegar al LagoEpuyén, junto al galardón espontáneo al esfuerzo y la tenacidad denominado «El Antibarco».
El sorteo del kayak
Sin duda el momento más esperado del cierre de la jornada fue el sorteo de un kayak de travesía fabricado por RA KAYAKS de la localidad de Plottier yganado por Viviana Ramírez de El Bolsón. Se colaboró de este modo con las valiosas actividades en beneficio de la población que, a través de la escuelita náutica y distintos emprendimientos sociales, lleva adelante la Fundación Náutica Comarca Andina, junto al municipio de Epuyén.
Se cumplió el objetivo
El «Encuentro Náutico Comarca Andina» tiene ya tres años de vida junto a la Reserva Forestal de Usos Múltiples Lago Epuyén y mucho más que un evento deportivo es considerado un acontecimiento social que fomenta el conocimiento y la difusión de un lugar de una belleza excepcional a la par de favorecer el turismo regional. En este sentido es todavía más importante que una simple competencia ya que, además de promover el conocimiento de un paisaje único, busca entre sus objetivos específicos enfatizar un modelo de desarrollo turístico respetuoso del ambiente natural, que permita acompañar la búsqueda de soluciones de las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias.
Todos los que han participado del «ENCA» han vuelto satisfechos por las atenciones recibidas, los lugares visitados y los amigos encontrados. «Fue una experiencia increíble», exclamaron cansados pero felices Micaela Andrada (15), Macarena Salgado (13), Braian Pattini (13) y Nacho Gómez (14), jóvenes monitores de la Fundación Conociendo Nuestra Casa, que remaron todo el trayecto. «Un momento emotivo fue el reencuentro con Damián Beber, ex monitor de la fundación, hoy residiendo en Sarmiento, que también nos acompañó todo el tiempo», señaló Malala Gaona, baluarte de la institución de Puerto Deseado.
Agradecimientos
Los integrantes de laFundación Náutica Comarca Andina y Viento y Agua agradecen la colaboración y esfuerzo de: Germán, Ramón, Lalo, Oscar y Fiona, Brigada de Lucha contra Incendio Puerto Patriada, FUNCA cómplices, Hugo y Natalia, personal del Gimnasio Municipal, padres y niños de la Escuelita Náutica Epuyén, amigos y familiares. Por su parte, la Fundación Conociendo Nuestra Casa también lo hace con los organizadores, el Sr. José Antonio Pérez, chofer y timonel, el Club Náutico Espora y el Hotel Comodoro, de esa ciudad.