superdepor.com.ar
«El atletismo para mí fue una enseñanza de vida»
Cargando...

«El atletismo para mí fue una enseñanza de vida»

Nacido un 28 de enero de 1959, con solo 27 años, un lejano 3 de Abril de 1987, la vida le dio una sorpresa mayúscula. Nos referimos a Enrique «Quique» Davies, un terrible accidente en la Ruta 25, camino a Gaiman cambió su vida para siempre.

Por REDACCIÓN SUPERDEPOR

«Quique» por aquel entonces con una juventud a pleno, jugaba al fútbol, -habiéndolo hecho en Florentino Ameghino y Germinal del que se declara hincha- de golpe se encontró por mucho tiempo en un hospital peleando por su vida.

«Hace 34 años de aquel terrible momento vivido. Por suerte Dios me dio una mano y la puedo contar. No quiero olvidarme del neurocirujano Guillermo Castro, quién me hizo mi primera gran operación en el cerebro. Hace 4 años mi hicieron la segunda en Buenos Aires aque duró 11 horas».

Allá por 1988, después de más de un año de recuperación «fue Osvaldo Williams quién me invitó a trotar y a partir de allí descubrí un mundo desconocido para mí, el atletismo».

«A partir de allí comencé a tomarle el gustito al atletismo y ya no paré más y ello también gracias al apoyo de muchísima gente entre quienes no quiero olvidarme de Don José María Sáez, su hijo y diario EL CHUBUT, medio que siempre fue mi carta de presentación dentro y fuera del país».

- A esa altura ¿te imaginabas estar armando una carrera deportiva?
- No, lo que pasa que primero salí a caminar, luego a trotar y luego lo hice una rutina. A partir de allí me dije ¿por qué no correr? Así fue como en 1988 corrí por primera vez, fue en una corrida del «Día de la Policía», ya en 1989 corrí el Medio Maratón entre Rawson y Trelew denominado «Día del Aire Puro».
- De a poco Chubut te fue quedando chico y entraste primero en el terreno Nacional y luego internacional.

- Recuerdo que en 1990 en San Juan fui campeón Argentino en la categoría PC7 (paralítico cerebral) y a partir de allí, con un gran apoyo de la comunidad en general se abrieron más puertas todavía, llegando la incursión internacional.

- «Quique» tuviste un bagaje muy importante a nivel internacional.
- Sí, viví algunas experiencias bárbaras. Si bien tuve la suerte de correr el maratón de Londres (Inglaterra), en Ecuador y Chile, yo tengo grandes recuerdos de Brasil, adonde participé 14 veces de la «Sao Silvestre». Fue realmente inolvidable.

Hoy, a sus 62 años, «Quique» que viene de tener Coronavirus y en plena vía de recuperación, se lo puede encontrar en la calle Italia 285, donde emplazó su Kiosco «El 33» para ganarse la vida.

- «Quique» ¿que significó para vos el atletismo?
- Fue muy importante para mí, llegó en el momento más crítico de mi vida y realmente me motivo para seguir viviendo. Además conté con el irrestricto apoyo de la familia.

Para mí el atletismo es un deporte solidario, por lo menos fue la enseñanza que me dejó, de allí que no hace mucho tiempo doné 40 trofeos a beneficio de un niño enfermo de Puerto Madryn para que hagan una carrera. Me encantó que algunos de los trofeos ganados sirvieran de esa manera.
Por último «Quique» Davies, fiel a su estilo dijo:

«No quiero olvidarme de agradecer por el apoyo al Gobernador de Chubut Mariano Arcioni y al intendente de Trelew Adrián Maderna y al equipo de colaboradores de ambos mandatarios».
 

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.

Comentarios

«El atletismo para mí fue una enseñanza de vida»

Nacido un 28 de enero de 1959, con solo 27 años, un lejano 3 de Abril de 1987, la vida le dio una sorpresa mayúscula. Nos referimos a Enrique «Quique» Davies, un terrible accidente en la Ruta 25, camino a Gaiman cambió su vida para siempre.

Enrique «Quique» Davies.

«Quique» por aquel entonces con una juventud a pleno, jugaba al fútbol, -habiéndolo hecho en Florentino Ameghino y Germinal del que se declara hincha- de golpe se encontró por mucho tiempo en un hospital peleando por su vida.

«Hace 34 años de aquel terrible momento vivido. Por suerte Dios me dio una mano y la puedo contar. No quiero olvidarme del neurocirujano Guillermo Castro, quién me hizo mi primera gran operación en el cerebro. Hace 4 años mi hicieron la segunda en Buenos Aires aque duró 11 horas».

Allá por 1988, después de más de un año de recuperación «fue Osvaldo Williams quién me invitó a trotar y a partir de allí descubrí un mundo desconocido para mí, el atletismo».

«A partir de allí comencé a tomarle el gustito al atletismo y ya no paré más y ello también gracias al apoyo de muchísima gente entre quienes no quiero olvidarme de Don José María Sáez, su hijo y diario EL CHUBUT, medio que siempre fue mi carta de presentación dentro y fuera del país».

- A esa altura ¿te imaginabas estar armando una carrera deportiva?
- No, lo que pasa que primero salí a caminar, luego a trotar y luego lo hice una rutina. A partir de allí me dije ¿por qué no correr? Así fue como en 1988 corrí por primera vez, fue en una corrida del «Día de la Policía», ya en 1989 corrí el Medio Maratón entre Rawson y Trelew denominado «Día del Aire Puro».
- De a poco Chubut te fue quedando chico y entraste primero en el terreno Nacional y luego internacional.

- Recuerdo que en 1990 en San Juan fui campeón Argentino en la categoría PC7 (paralítico cerebral) y a partir de allí, con un gran apoyo de la comunidad en general se abrieron más puertas todavía, llegando la incursión internacional.

- «Quique» tuviste un bagaje muy importante a nivel internacional.
- Sí, viví algunas experiencias bárbaras. Si bien tuve la suerte de correr el maratón de Londres (Inglaterra), en Ecuador y Chile, yo tengo grandes recuerdos de Brasil, adonde participé 14 veces de la «Sao Silvestre». Fue realmente inolvidable.

Hoy, a sus 62 años, «Quique» que viene de tener Coronavirus y en plena vía de recuperación, se lo puede encontrar en la calle Italia 285, donde emplazó su Kiosco «El 33» para ganarse la vida.

- «Quique» ¿que significó para vos el atletismo?
- Fue muy importante para mí, llegó en el momento más crítico de mi vida y realmente me motivo para seguir viviendo. Además conté con el irrestricto apoyo de la familia.

Para mí el atletismo es un deporte solidario, por lo menos fue la enseñanza que me dejó, de allí que no hace mucho tiempo doné 40 trofeos a beneficio de un niño enfermo de Puerto Madryn para que hagan una carrera. Me encantó que algunos de los trofeos ganados sirvieran de esa manera.
Por último «Quique» Davies, fiel a su estilo dijo:

«No quiero olvidarme de agradecer por el apoyo al Gobernador de Chubut Mariano Arcioni y al intendente de Trelew Adrián Maderna y al equipo de colaboradores de ambos mandatarios».
 

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias