superdepor.com.ar
Se disputó en el Golfo Nuevo la competencia de apnea profunda “Deep Patagonia”
Cargando...

Se disputó en el Golfo Nuevo la competencia de apnea profunda “Deep Patagonia”

La tercera edición de este certamen fue ganada por Alejandro Andrés, seguido por Mario Robert y en tercer lugar fue con podio compartido entre Adrián Martínez y José María Roldán

Por REDACCIÓN SUPERDEPOR

Bajo la organización de la Subcomisión de Buceo del Club Náutico Atlántico Sud, la logística de Alejandro Andrés, instructor de buceo libre y director de la Comisión de Apnea de la Federación Argentina de Actividades Subacuáticas y acompañada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, se desarrolló en aguas del Golfo Nuevo, la tercera edición de la competencia de Apnea Profunda “Deep Patagonia”, en la cual se realizan descensos en el mar a pulmón libre.

La propuesta contó con la participación de competidores de distintos puntos del país y de diversas escuelas de apnea de Argentina.

En esta nueva edición, además de la categoría general se incorporó una categoría promocional donde nuevos competidores pudieron dar sus primeros pasos en esta disciplina, logrando alcanzar profundidades de entre 20 a 25 metros.

ESCUELA MUNICIPAL PRESENTE

Alumnos de la Escuela Municipal de Buceo “Malevo Medina”, creada hace pocos meses, tuvieron su participación en esta competencia subacuática a pesar de la corta experiencia en esta disciplina.

PODIO

El primer lugar fue para Alejandro Andrés, con una marca de 50 metros; en segundo lugar Mario Robert, con una marca de 45 metros y en tercer lugar fue con podio compartido entre Adrián Martínez y José María Roldán, logrando la marca de 32 metros.
Cabe destacar que los competidores y las competidoras que participaron de esta edición lograron alcanzar profundidades que van desde los 20 a los 50 metros.

AGRADECIMIENTOS

Desde la institución organizadora, agradecen a quienes se desempeñaron como buzos de seguridad por su impecable labor en el cuidado incondicional de cada apneista y hacen extensivo el agradecimiento a Prefectura Naval Argentina, Alejandro Andrés y a la Subcomisión de Actividades Subacuáticas del Club Náutico Atlántico Sud por organizar y desarrollar la competencia.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.

Comentarios

Se disputó en el Golfo Nuevo la competencia de apnea profunda “Deep Patagonia”

La tercera edición de este certamen fue ganada por Alejandro Andrés, seguido por Mario Robert y en tercer lugar fue con podio compartido entre Adrián Martínez y José María Roldán

Bajo la organización de la Subcomisión de Buceo del Club Náutico Atlántico Sud, la logística de Alejandro Andrés, instructor de buceo libre y director de la Comisión de Apnea de la Federación Argentina de Actividades Subacuáticas y acompañada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, se desarrolló en aguas del Golfo Nuevo, la tercera edición de la competencia de Apnea Profunda “Deep Patagonia”, en la cual se realizan descensos en el mar a pulmón libre.

La propuesta contó con la participación de competidores de distintos puntos del país y de diversas escuelas de apnea de Argentina.

En esta nueva edición, además de la categoría general se incorporó una categoría promocional donde nuevos competidores pudieron dar sus primeros pasos en esta disciplina, logrando alcanzar profundidades de entre 20 a 25 metros.

ESCUELA MUNICIPAL PRESENTE

Alumnos de la Escuela Municipal de Buceo “Malevo Medina”, creada hace pocos meses, tuvieron su participación en esta competencia subacuática a pesar de la corta experiencia en esta disciplina.

PODIO

El primer lugar fue para Alejandro Andrés, con una marca de 50 metros; en segundo lugar Mario Robert, con una marca de 45 metros y en tercer lugar fue con podio compartido entre Adrián Martínez y José María Roldán, logrando la marca de 32 metros.
Cabe destacar que los competidores y las competidoras que participaron de esta edición lograron alcanzar profundidades que van desde los 20 a los 50 metros.

AGRADECIMIENTOS

Desde la institución organizadora, agradecen a quienes se desempeñaron como buzos de seguridad por su impecable labor en el cuidado incondicional de cada apneista y hacen extensivo el agradecimiento a Prefectura Naval Argentina, Alejandro Andrés y a la Subcomisión de Actividades Subacuáticas del Club Náutico Atlántico Sud por organizar y desarrollar la competencia.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias