En total serán ocho días de gira donde además podrán presenciar algún partido de primera división femenino y algunos paseos por lugares emblemáticos.
MATEBINGO
El próximo 10 de julio se llevará a cabo un Matebingo en las instalaciones del club Racing, a partir de las 15hs, donde habrá importantes premios como las conocidas ollas Essen que convoca mucha gente. Esto servirá para recaudar fondos para el viaje, y en parte para material deportivo.
EL PRESENTE
Roberto Saavedra, en diálogo a fondo con el Diario EL CHUBUT, comunicó el presente del fútbol femenino en la «Academia». «En Racing venimos con una estructura de hace ocho años, arrancó con la escuelita como tiene que ser, luego se fue sumando la primera división, pero bueno lo más importante era iniciar con las categorías formativas. El fútbol femenino va creciendo en el club año a año, la cantidad de nenas es importante, ahora hay otros clubes que también han armado con gente especializada la escuelita, es decir que hoy podemos decir, que tenemos una zona con tres o cuatro divisiones».
TORNEO FORMATIVAS
«Roby», como así lo apodan, también no quiso dejar pasar la oportunidad y divulgar que, «se está organizando con la Liga del Valle un torneo con los respectivos equipos afiliados a la misma. Este certamen comenzará el 14 de agosto en las categorías sub-12, sub-14, y sub-16 competitivas, lo cual fue un logro, ya que hace un tiempo la liga organizadora estaba negada con la parte competitiva, y la sub-10 también estará presente con encuentros amistosos».
CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD
Con respecto al auge de este deporte en las divisiones menores Saavedra explicó, «cada vez son más las nenas que se acercan al deporte, los padres lo ven como una actividad como cualquier otra, y obviamente que la competencia bien manejada es muy entretenida, que sirve para crecer, y para mejorar en todos los aspectos. Hay que tratar de llevarlas lo más despacio posible para no cometer errores, y que no sea un momento de estrés y nervios. Que los cotejos sean todo lo contrario a esto, como lo venimos haciendo, con mucha armonía y camaradería, sin ningún tipo de presiones. El resultado es lo último que importa».
EL SALTO A PRIMERA CON TAN POCA EDAD
El DT de la «Academia» hizo referencia a las niñas de las categorías formativas que ascienden a primera división a muy corta edad, y como se trata de manejar estas situaciones bajo la conducción técnica. «Yo creo que a veces se asciende de categoría a una chica por una necesidad, creo que si una jugadora tiene que dar el salto y sortear escalones para estar en el equipo principal trato de que perdure, y que si tiene las condiciones juegue en esa división todos los cotejos o que vaya alternando, sino después llevarla de nuevo a su categoría es desprolijo. Yo tengo entendido que pueden estar niñas de a partir de los 12 años en el plantel superior, nosotros incluimos una jugadora de un año más hace un tiempo y generó un poco de polémica, pero bueno se realizó todo un trabajo previo en la cual se trabaja la mentalidad de la jugadora. Si bien el fútbol en este género no es violento, hay veces que hay una cierta brusquedad pero sin intención».
DIVISIONAL A Y B
Saavedra además se explayó sobre algunos cambios que podrían cambiar positivamente el desarrollo del fútbol femenino. «Hablando puntualmente de la primera división, después de escuchar goleadas de 21-0, que no tienen sentido ni para el que gana, ni para el que pierde, y luego de haberlo dialogado con colegas, siento que algo hay que hacer. A nadie le gusta ser goleado de esa forma, y quizás si se armara algo como una divisional A y B, donde estuvieran todos de acuerdo, estaría muy bueno porque habrían partidos más parejos, y se puede dar el incentivo de ascender y descender».
EQUIPOS A OTRO NIVEL
Al indagar al DT sobre el nivel superlativo de algunos equipos respondió. «Creo por una cuestión de un trabajo a largo plazo, y es fundamental poder contar con el plantel completo en cada práctica. El gran problema que creo tenemos todos, por la falta de infraestructura y los horarios de cada deportista, ya sea por el trabajo o el estudio.
FUTBOL FEMENINO EN VERANO
«No me voy a cansar de repetirlo, pero para mí no se debe interrumpir el torneo en verano, es algo utópico hoy por hoy, pero tiene muchas más cosas a favor que en contra. El tema es convencer a los presidentes de los clubes, y a todos los cuerpos técnicos que es lo más difícil, ya que en enero es un mes donde estamos pensando en irnos de vacaciones o no trabajar, entonces es muy difícil ir en contra de esto. Con el buen clima hace que todo fluya mejor, y que se pueda entrenar, competir, y que la gente pueda ir a la cancha y pase una tarde amena. El frío es muy duro, y se hace difícil», finalizó el DT de Racing.