superdepor.com.ar
Argentina va por la recuperación ante un Brasil con urgencias
Cargando...

Argentina va por la recuperación ante un Brasil con urgencias

La Scaloneta y los "Verdeamarelho" animan el encuentro más destacado de la sexta fecha de las eliminatorias. Este martes desde las 21.30,será arbitrado por el chileno Piero Maza y televidado por TyC Sports y la TV Pública.

Por REDACCIÓN SUPERDEPOR
Argentina volverá a jugar este martes en el escenario en el que empezó su saga ganadora de los últimos dos años con la obtención de la Copa América en 2021, cuando visite en el estadio Maracaná a Brasil, que no atraviesa un buen momento, en un clásico válido por la sexta fecha de Eliminatorias Sudamericanas.

El gran clásico sudamericano, que los dirigidos por Lionel Scaloni asumirán como líderes y los de Fernando Diniz en el quinto puesto, se jugará a partir de las 21.30, será arbitrado por el chileno Piero Maza y televisado por TyC Sports y la TV Pública.

El seleccionado argentino intentará repetir en el Maracaná una victoria sobre Brasil como la alcanzada el 10 de julio de 2021 (1 a 0, con gol de Ángel Di María, en la final de la Copa América) y también está ante la gran oportunidad de despojar a los dueños de casa de una de las pocas marcas importantes que les quedan en Eliminatorias: su invicto como locales.
 
Foto AFP
Foto: AFP.

Por eso, no solamente el segundo triunfo consecutivo en el estadio "mais grande do mundo" será histórico, sino justamente lo que vendrá aparejado con ello, y máxime con Argentina luciendo su condición de vigente campeón del mundo.

Para los capitaneados por Lionel Messi esta ocasión luce inmejorable, es un "aquí y ahora", ya que su último rival de este 2023 llega muy golpeado a este compromiso, con tres partidos sin ganar y las últimas dos derrotas en fila frente a Uruguay y Colombia. Previamente había empatado con Venezuela como local.

En cuanto al historial, Argentina ganó solamente cuatro veces en el Maracaná en 13 partidos ante los brasileños, acumulando siete derrotas y dos empates.

Y pensando en todo esto, Scaloni planea un par de retoques, que dependiendo de los nombres también variaría el natural esquema de juego 4-3-3 a un 4-4-2.
 
Foto Fernando Gens
Foto: Fernando Gens.


Es que más allá de la sempiterna duda de Lautaro Martínez o Julián Álvarez para el centro del ataque, no será obviamente lo mismo que Di María reemplace a Nicolás González, lo que sería un cambio puesto por puesto, a que lo haga Leandro Paredes por el atacante de la Fiorentina, de Italia.

Argentina intentará quedarse con los tres puntos y así dejar atrás la caída ante Uruguay, que fue la primera en 14 partidos después de la obtención del Mundial de Qatar, esa conquista que todo lo pudo, y todo lo puede..



Un "Maracanazo" y varias derrotas en el templo del fútbol sudamericano

El estadio Maracaná fue un reducto regularmente hostil para el seleccionado argentino a lo largo de la historia, donde solamente una vez, de manera oficial, el 10 de julio de 2021 con un golazo de Ángel Di María venció al local Brasil en la final para consagrarse campeón de la Copa América.

Pero como la historia está para respetarse, los números de Argentina enfrentando a Brasil en el mítico estadio de Río de Janeiro arrojan un marcado resultado negativo al cabo de sus 13 partidos. Es que Argentina salió airoso solamente en cuatro ocasiones, empató en dos oportunidades, pero perdió en los siete enfrentamientos restantes.


Maracanazo Albiceleste
Por ejemplo en Copa América los brasileños salieron victoriosos, con otro formato de disputa, por 2 a 1 en 1979 y 2 a 0 en 1989, igualando sin goles en 1983.

Por eso, uno de los triunfos más recordados de un seleccionado argentino en el Maracaná se dio en un encuentro amistoso y no oficial, cuando el equipo dirigido por Daniel Passarella batió a la "verdeamarela" por 1 a 0 con un tanto del cordobés Claudio "Piojo" López, el 29 de abril de 1998.

Pero la celebración de ese triunfo en un partido sin puntos en juego tuvo un elemento que la justificó por sí mismo: Argentina volvía a ganar en el Maracaná después de nada menos que 41 años, en el medio de los cuales perdió siete encuentros y empató dos..

Otro grato recuerdo, ya mucho más lejano en el tiempo, se dio el domingo 7 de julio de 1957 por la entonces popular Copa Roca, cuando Argentina se impuso por 2 a 1 con goles de Ángel Labruna y Miguel "Gitano" Juárez. El tanto de los brasileños lo convirtió Pelé, que ese día debutó en la selección mayor de su país.

Un año antes Argentina había vencido en el mismo escenario a un representativo brasileño constituido solamente con futbolistas de la selección del estado de Guanabara, en lo que fue el primer enfrentamiento entre ambas camisetas nacionales en el Maracaná.

José Francisco Sanfilippo y Antonio Garabal convirtieron para Argentina, que también ganó 2 a 1, mientras que Indio anotó el tanto de ese combinado que pese a su representatividad circunstancial, no era un verdadero seleccionado brasileño.

Temperatura ideal

La lluvia que cayó copiosamente durante el fin de semana trajo un alivio importante tras las elevadísimas temperaturas que azotaron a Río de Janeiro los últimos días, generando marcas récord para esta altura del año, por lo que el seleccionado argentino jugará este martes ante Brasil en el estadio Maracaná con un registro ideal de unos 23 grados.

"Estos días fueron insoportables, no se podía pasar ni cerca de la arena descalzo porque las ampollas brotaban inmediatamente. Por suerte este fin de semana llovió mucho, inclusive esta madrugada, y todo cambió", le contó a Télam el propietario de un chiringuito en Copacabana y llamado Buenos Aires, que tiene en su pared posterior una gigantografía de Lionel Messi besando la Copa del Mundo. Las temperaturas superiores a los 40 grados, pero con térmicas que llegaron hasta los 58, motivaron un "alerta grave para la salud", emitida por las autoridades sanitarias brasileñas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.

Comentarios

Argentina va por la recuperación ante un Brasil con urgencias

La Scaloneta y los "Verdeamarelho" animan el encuentro más destacado de la sexta fecha de las eliminatorias. Este martes desde las 21.30,será arbitrado por el chileno Piero Maza y televidado por TyC Sports y la TV Pública.

Argentina volverá a jugar este martes en el escenario en el que empezó su saga ganadora de los últimos dos años con la obtención de la Copa América en 2021, cuando visite en el estadio Maracaná a Brasil, que no atraviesa un buen momento, en un clásico válido por la sexta fecha de Eliminatorias Sudamericanas.

El gran clásico sudamericano, que los dirigidos por Lionel Scaloni asumirán como líderes y los de Fernando Diniz en el quinto puesto, se jugará a partir de las 21.30, será arbitrado por el chileno Piero Maza y televisado por TyC Sports y la TV Pública.

El seleccionado argentino intentará repetir en el Maracaná una victoria sobre Brasil como la alcanzada el 10 de julio de 2021 (1 a 0, con gol de Ángel Di María, en la final de la Copa América) y también está ante la gran oportunidad de despojar a los dueños de casa de una de las pocas marcas importantes que les quedan en Eliminatorias: su invicto como locales.
 
Foto AFP
Foto: AFP.

Por eso, no solamente el segundo triunfo consecutivo en el estadio "mais grande do mundo" será histórico, sino justamente lo que vendrá aparejado con ello, y máxime con Argentina luciendo su condición de vigente campeón del mundo.

Para los capitaneados por Lionel Messi esta ocasión luce inmejorable, es un "aquí y ahora", ya que su último rival de este 2023 llega muy golpeado a este compromiso, con tres partidos sin ganar y las últimas dos derrotas en fila frente a Uruguay y Colombia. Previamente había empatado con Venezuela como local.

En cuanto al historial, Argentina ganó solamente cuatro veces en el Maracaná en 13 partidos ante los brasileños, acumulando siete derrotas y dos empates.

Y pensando en todo esto, Scaloni planea un par de retoques, que dependiendo de los nombres también variaría el natural esquema de juego 4-3-3 a un 4-4-2.
 
Foto Fernando Gens
Foto: Fernando Gens.


Es que más allá de la sempiterna duda de Lautaro Martínez o Julián Álvarez para el centro del ataque, no será obviamente lo mismo que Di María reemplace a Nicolás González, lo que sería un cambio puesto por puesto, a que lo haga Leandro Paredes por el atacante de la Fiorentina, de Italia.

Argentina intentará quedarse con los tres puntos y así dejar atrás la caída ante Uruguay, que fue la primera en 14 partidos después de la obtención del Mundial de Qatar, esa conquista que todo lo pudo, y todo lo puede..



Un "Maracanazo" y varias derrotas en el templo del fútbol sudamericano

El estadio Maracaná fue un reducto regularmente hostil para el seleccionado argentino a lo largo de la historia, donde solamente una vez, de manera oficial, el 10 de julio de 2021 con un golazo de Ángel Di María venció al local Brasil en la final para consagrarse campeón de la Copa América.

Pero como la historia está para respetarse, los números de Argentina enfrentando a Brasil en el mítico estadio de Río de Janeiro arrojan un marcado resultado negativo al cabo de sus 13 partidos. Es que Argentina salió airoso solamente en cuatro ocasiones, empató en dos oportunidades, pero perdió en los siete enfrentamientos restantes.


Maracanazo Albiceleste
Por ejemplo en Copa América los brasileños salieron victoriosos, con otro formato de disputa, por 2 a 1 en 1979 y 2 a 0 en 1989, igualando sin goles en 1983.

Por eso, uno de los triunfos más recordados de un seleccionado argentino en el Maracaná se dio en un encuentro amistoso y no oficial, cuando el equipo dirigido por Daniel Passarella batió a la "verdeamarela" por 1 a 0 con un tanto del cordobés Claudio "Piojo" López, el 29 de abril de 1998.

Pero la celebración de ese triunfo en un partido sin puntos en juego tuvo un elemento que la justificó por sí mismo: Argentina volvía a ganar en el Maracaná después de nada menos que 41 años, en el medio de los cuales perdió siete encuentros y empató dos..

Otro grato recuerdo, ya mucho más lejano en el tiempo, se dio el domingo 7 de julio de 1957 por la entonces popular Copa Roca, cuando Argentina se impuso por 2 a 1 con goles de Ángel Labruna y Miguel "Gitano" Juárez. El tanto de los brasileños lo convirtió Pelé, que ese día debutó en la selección mayor de su país.

Un año antes Argentina había vencido en el mismo escenario a un representativo brasileño constituido solamente con futbolistas de la selección del estado de Guanabara, en lo que fue el primer enfrentamiento entre ambas camisetas nacionales en el Maracaná.

José Francisco Sanfilippo y Antonio Garabal convirtieron para Argentina, que también ganó 2 a 1, mientras que Indio anotó el tanto de ese combinado que pese a su representatividad circunstancial, no era un verdadero seleccionado brasileño.

Temperatura ideal

La lluvia que cayó copiosamente durante el fin de semana trajo un alivio importante tras las elevadísimas temperaturas que azotaron a Río de Janeiro los últimos días, generando marcas récord para esta altura del año, por lo que el seleccionado argentino jugará este martes ante Brasil en el estadio Maracaná con un registro ideal de unos 23 grados.

"Estos días fueron insoportables, no se podía pasar ni cerca de la arena descalzo porque las ampollas brotaban inmediatamente. Por suerte este fin de semana llovió mucho, inclusive esta madrugada, y todo cambió", le contó a Télam el propietario de un chiringuito en Copacabana y llamado Buenos Aires, que tiene en su pared posterior una gigantografía de Lionel Messi besando la Copa del Mundo. Las temperaturas superiores a los 40 grados, pero con térmicas que llegaron hasta los 58, motivaron un "alerta grave para la salud", emitida por las autoridades sanitarias brasileñas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias