Otro hijo de estas tierras, a través del deporte, nos ha dejado en lo más alto. Se trata del buen ciclista trelewense, nos referimos a Omar "Sapito" Azzem, quien hace muy poco fue el ganador nada menos que de la 87º de la "Doble Bragado".
En diálogo con Diario EL CHUBUT recordó que anteriormente había participado en 5 o 6 ediciones.
- "En esta oportunidad tomé parte de la competencia con el equipo "Pueblos y Campos" de San Andrés de Giles y realmente las cosas me fueron saliendo desde el inicio; de a poco me di cuenta de que esta podía ser una gran oportunidad de pelear bien arriba".
.jpeg)
Omar, entraste en la historia grande del ciclismo argentino.
- "Sí, felizmente eso ya me han dicho muchos, porque es una carrera con casi 90 años de vigencia y hoy por hoy la más importante del país, no solo por historia, sino porque es una competencia en la que convergen los mejores exponentes".
Omar, cómo es que llegas a este gran presente en el ciclismo nacional e internacional
- "Yo vivo en Capital Federal hace 17 años. Un día tuve la oportunidad de sumarme al CeNARD, allí aparte de entrenar terminé el secundario y luego hice el Profesorado de Educación Física".
Hoy, Azzem vive en Capital Federal, incluso tiene una bicicletería en Avenida Libertador 2984, cerca del Jardín Japonés. Allí unió su vida a la neuquina Sofía y desde hace un año medio disfruta del hijo llamado Valentino. Además, desde 2016 tiene una Escuela de Ciclismo con más de 50 alumnos.
.jpeg)
LA FAMILIA
- "Hace pocos días fuI casi de una disparada a Trelew a ver a mi familia y amigos, lo que pasa que por una cosa u otra se pasa el tiempo y hacía dos años y medio que no viajaba allá", señaló Omar, que tiene en la ciudad a su papá, Horacio "Turco" Azzem, su madre Gladys y sus hermanas Florencia y Soraya.
SUS COMIENZOS
- "Recuerdo que en el 2008 participé en los Juegos Epade y en el 2009 en La Araucanía. Teníamos un gran equipo, por aquellas épocas dirigido por David Cárdenas y Willy Lloyd, luego recuerdo también haber tenido como entrenador a Osvaldo Benvenuti entre otros".
Tras ello, Omar sacó de la alforja del recuerdo el nombre de sus compañeros, devenidos en amigos con el paso del tiempo; "en ese equipo yo tuve la suerte de competir junto a Eduardo "Balito" Sepúlveda, con Manuel Díaz Granja, Brian Howells y el comodorense Barría. La verdad, un gran equipo".
- "Hasta llegar al equipo 'Pueblos y Campos' pase primero por Cascos Naranja, cuando tuve la oportunidad en el 2015 de participar de la "Vuelta al Valle" organizada por Diario EL CHUBUT. Luego de 6 años emigré al equipo brasileño Avadi, con el que corrí tanto en Brasil, como en Argentina y en Uruguay, justamente en este último país gané las 500 millas el pasado mes de febrero".
BUENAS ACTUACIONES
Sin dudas que el "Sapito" Azzem no llega por casualidad al triunfo de la Doble Bragado, sino antecedido por buenas actuaciones como el tercer puesto en el Campeonato Argentino de Pista realizado en el 2023 en San Juan, también en Lomas de Zamora se quedaba con el "Gran Premio Rodados Nenes"
- "A la semana siguiente de este gran premio obtuve el quinto lugar en el Campeonato Argentino de Ruta en Alta Gracia, Córdoba".
.jpeg)
CORRER COMO LÍDER
- "No siempre se tiene la suerte de poder correr como líder como me toca ahora. También me ha tocado trabajar mucho como gregario, pero siempre contando con equipos que te apoyan. Eso hace que uno tenga el incentivo para cumplir con el objetivo dentro del equipo".
EN LA HISTORIA GRANDE
Omar, ¿qué recordás de la carrera?
- "Mira, desde entrada se me dieron las cosas, porque la crono se acortó la distancia, paso a ser de solo 7 kilómetros y eso me favoreció desde el vamos, porque la ventaja que me sacaron fue menor, así que a partir de ahí salí a darle forma a mi sueño, de quedarme con la prueba".
- "Fueron 5 días de competencia, la primera se corrió en Bragado solamente, luego fue entre Bragado y Saladillo, en la cuarta jornada nuevamente en Bragado y la quintas y última en un circuito en Chivilcoy".
¿Cómo llegaste a la última etapa?
- "Muy bien, entero, así que terminé corriendo sin grandes presiones porque el tiempo me jugaba a favor. Yo gané en la prueba en el Circuito en Chivilcoy, segundo fue Emilio Trozzi y tercero fue Facundo Bazzi".
¿Qué sentiste al consagrarte ganador de tan tradicional competencia?
- "Es sin dudas una carrera que todos los ciclistas quieren ganar y que cuando aún no había caído por el gran triunfo, te digan entraste en la historia grande del ciclismo argentino, realmente es fantástico, porque son muchos años de sacrificio para llegar a esto y no solo de uno, sino del apoyo de la familia, amigos y entrenadores. Es verdaderamente maravilloso, inigualable".