Por REDACCIÓN SUPERDEPOR |
El partido entre Gimnasia y Esgrima de Jujuy y Deportivo Madryn, correspondiente a los cuartos de final de la Primera Nacional, fue suspendido en el entretiempo por decisión del árbitro Lucas Comesaña, quien denunció amenazas dentro del vestuario por parte de dirigentes del club local.
Gimnasia ganaba 1-0 con gol de Alejandro Quintana a los 42 minutos y jugaba con un hombre menos por la expulsión de Matías Noble. Pero el segundo tiempo nunca se inició. Lo que ocurrió en los vestuarios cambió por completo el curso del partido y abrió un frente judicial y deportivo de gravedad.
EL INICIO DEL CONFLICTO
Todo comenzó en el primer tiempo, cuando Comesaña decidió retirar de la cancha a uno de los alcanza pelotas ubicados detrás del arco defendido por Yair Bonnin. Según el árbitro, el chico insultaba de manera constante y le faltaba el respeto durante el juego. La decisión generó malestar en el entorno local. Minutos después, el padre del joven se presentó ante las autoridades policiales del estadio y radicó una denuncia formal contra el árbitro, alegando un “trato inadecuado” hacia su hijo.
Esa denuncia derivó en la intervención inmediata de la fiscalía de turno de Jujuy, cuyos representantes llegaron al estadio durante el entretiempo para tomar conocimiento del caso.
ESCÁNDALO EN EL VESTUARIO
Según el informe que presentó Comesaña ante la AFA y la justicia provincial, indicaría que luego de ser notificado de la denuncia, “Ingresaron de manera violenta, sin autorización, el secretario del club y el presidente de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Walter Morales, gritando y señalando que nos iban a meter presos al finalizar el partido por la denuncia del alcanza pelotas.”
El tono de la discusión se elevó rápidamente. Los árbitros intentaron cerrar la puerta del vestuario, pero los dirigentes continuaron exigiendo explicaciones a los gritos, en un clima de tensión que, según coinciden varios testigos, estuvo al borde de los golpes de puño.
Comesaña describió que Morales luego volvió al vestuario e insistía con que el partido debía reanudarse y que “no había motivo alguno para suspenderlo”, mientras el secretario del club sostenía una postura aún más agresiva. Ante ese escenario, el árbitro mantuvo la postura de no salir a jugar el segundo tiempo y dar por suspendido el encuentro, argumentando falta total de garantías.
LA INTERVENCIÓN JUDICIAL
Con el juego detenido, intervino la Policía de la provincia de Jujuy y representantes de la Fiscalía local, quienes tomaron declaración al árbitro y a varios testigos del incidente. El propio Comesaña ratificó sus dichos y formalizó una denuncia contra los dirigentes involucrados por amenazas e intimidación.
El caso quedó ahora en manos del Tribunal de Disciplina de la AFA. De acuerdo con el Reglamento de Transgresiones y Penas, si se comprueba que la suspensión se originó por responsabilidad del club local, el resultado puede revertirse en contra de Gimnasia, además de aplicarse multas económicas, sanción al estadio y suspensión de los dirigentes implicados.
El antecedente más cercano y recordado es el caso Juan José Muñoz – Boca Juniors (2006), cuando el entonces presidente de Gimnasia La Plata ingresó al vestuario de los árbitros y los amenazó durante un partido. En aquella ocasión, la AFA impuso 18 meses de suspensión al dirigente y multas severas al club.
El informe arbitral, sumado a la denuncia penal, deja a Gimnasia de Jujuy en una posición comprometida. El Tribunal en principio, dará a conocer el fallo este jueves, ya que la revancha está prevista para el 2 de noviembre en Puerto Madryn, y el calendario del torneo no permite demoras.
Compartir en facebook
|
Compartir en twitter
|
Compartir en whatsapp
|
SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.
![]() |
Deportes, playa y participación abierta con un nuevo Arena Fest |
![]() |
Ferro ganó un partidazo y quedó a un paso del Final Four del Prefederal |
![]() |
El presidente de Gimnasia habló de la suspensión del partido con Madryn: "Fue apresurada" |
![]() |
Huracán superó a Petroquímica y terminó invicto en la fase regular del Pre-Federal |
El partido entre Gimnasia y Esgrima de Jujuy y Deportivo Madryn, correspondiente a los cuartos de final de la Primera Nacional, fue suspendido en el entretiempo por decisión del árbitro Lucas Comesaña, quien denunció amenazas dentro del vestuario por parte de dirigentes del club local.
Gimnasia ganaba 1-0 con gol de Alejandro Quintana a los 42 minutos y jugaba con un hombre menos por la expulsión de Matías Noble. Pero el segundo tiempo nunca se inició. Lo que ocurrió en los vestuarios cambió por completo el curso del partido y abrió un frente judicial y deportivo de gravedad.
EL INICIO DEL CONFLICTO
Todo comenzó en el primer tiempo, cuando Comesaña decidió retirar de la cancha a uno de los alcanza pelotas ubicados detrás del arco defendido por Yair Bonnin. Según el árbitro, el chico insultaba de manera constante y le faltaba el respeto durante el juego. La decisión generó malestar en el entorno local. Minutos después, el padre del joven se presentó ante las autoridades policiales del estadio y radicó una denuncia formal contra el árbitro, alegando un “trato inadecuado” hacia su hijo.
Esa denuncia derivó en la intervención inmediata de la fiscalía de turno de Jujuy, cuyos representantes llegaron al estadio durante el entretiempo para tomar conocimiento del caso.
ESCÁNDALO EN EL VESTUARIO
Según el informe que presentó Comesaña ante la AFA y la justicia provincial, indicaría que luego de ser notificado de la denuncia, “Ingresaron de manera violenta, sin autorización, el secretario del club y el presidente de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Walter Morales, gritando y señalando que nos iban a meter presos al finalizar el partido por la denuncia del alcanza pelotas.”
El tono de la discusión se elevó rápidamente. Los árbitros intentaron cerrar la puerta del vestuario, pero los dirigentes continuaron exigiendo explicaciones a los gritos, en un clima de tensión que, según coinciden varios testigos, estuvo al borde de los golpes de puño.
Comesaña describió que Morales luego volvió al vestuario e insistía con que el partido debía reanudarse y que “no había motivo alguno para suspenderlo”, mientras el secretario del club sostenía una postura aún más agresiva. Ante ese escenario, el árbitro mantuvo la postura de no salir a jugar el segundo tiempo y dar por suspendido el encuentro, argumentando falta total de garantías.
LA INTERVENCIÓN JUDICIAL
Con el juego detenido, intervino la Policía de la provincia de Jujuy y representantes de la Fiscalía local, quienes tomaron declaración al árbitro y a varios testigos del incidente. El propio Comesaña ratificó sus dichos y formalizó una denuncia contra los dirigentes involucrados por amenazas e intimidación.
El caso quedó ahora en manos del Tribunal de Disciplina de la AFA. De acuerdo con el Reglamento de Transgresiones y Penas, si se comprueba que la suspensión se originó por responsabilidad del club local, el resultado puede revertirse en contra de Gimnasia, además de aplicarse multas económicas, sanción al estadio y suspensión de los dirigentes implicados.
El antecedente más cercano y recordado es el caso Juan José Muñoz – Boca Juniors (2006), cuando el entonces presidente de Gimnasia La Plata ingresó al vestuario de los árbitros y los amenazó durante un partido. En aquella ocasión, la AFA impuso 18 meses de suspensión al dirigente y multas severas al club.
El informe arbitral, sumado a la denuncia penal, deja a Gimnasia de Jujuy en una posición comprometida. El Tribunal en principio, dará a conocer el fallo este jueves, ya que la revancha está prevista para el 2 de noviembre en Puerto Madryn, y el calendario del torneo no permite demoras.