Los dos técnicos argentinos que ocupan las dos puntas de la tabla de posiciones después de Lionel Scaloni son Sebastián Beccacece como su escolta con Ecuador, y Ricardo Gareca con el último, Chile, y este martes se cruzaron en Santiago, un lugar que bien conoce el ex Defensa y Justicia, para ofrecer un partido sin estridencias futbolísticas ni grandes diferencias en el juego pese a la distancia de 13 puntos entre uno y otro.
Y en eso se apoyó el desarrollo del partido, con Chile y todos sus traumas juntos en un mismo lugar, y Ecuador disfrutando de un presente que apunta a que se convierta en el segundo clasificado al Mundial por Sudamérica después de Argentina.
Y todo esto se tradujo en unos primeros minutos con predominio de los chilenos, que crearon un par de oportunidades propicias como para ponerse en ventaja, pero se encontraron con el buen presente del arquero de Huracán, Hernán Galíndez, y entonces, como suele pasar en estas circunstancias con equipos que vienen sin confianza, rápidamente los locales se desanimaron y ya no merodearon más por el área ecuatoriana.
Como lógica consecuencia, los ecuatorianos empezaron a crecer en el encuentro y llegaron al final del primer tiempo ya habían equilibrado el desarrollo en todas sus facetas.
En el arranque del complemento ya el predominio en el juego cambió de lado y fue Ecuador el que se terminó adueñando del mismo, acercándose cada vez con más asiduidad al arco local.
Pero esto no se tradujo en algún gol para la visita simplemente porque sus atacantes muchas veces se engolosinaron con acciones de más, o en otras ocasiones les faltó claridad para aplicar la estocada final.
Y en definitiva Ecuador no fue por más apoyado en la comodidad de un resultado que a falta de cuatro fechas para concluir estas Eliminatorias lo tiene muy cerquita de que le sellen el pasaporte para Estados Unidos-Canadá-México 2026.
Mientras que para los chilenos, el futuro pinta para quedarse afuera de su tercer mundial consecutivo, ya que con 12 puntos en juego y a cinco del séptimo puesto de repechaje que ahora es propiedad de Venezuela, tiene por delante un fixture que en la próxima jornada lo tendrá recibiendo a Argentina, pero después tendrá que visitar sucesivamente a Bolivia en la altura y nada menos que a Brasil, para cerrar como anfitrión de Uruguay.
Por todo esto, que el Mundial 2026 tenga entre sus 48 participantes a Ecuador y no vuelva a contar con Chile pareció quedar determinado este martes por la noche, y hasta pudo ser peor si en el descuento y por un offside muy finito no le hubieran anulado un gol al atacante visitante Enner Valencia.