superdepor.com.ar
«Mantener la historia viva hace que las instituciones sean grandes»
Cargando...

«Mantener la historia viva hace que las instituciones sean grandes»

Hace cuatro días atrás la Unión de Rugby del Chubut cumplió 54 años. Un 1971 nacía la entidad que nuclearía a las instituciones de la ovalada. 
 

Víctor Brullo, César Mongolini, el "Conejo" Clarke (de los Patoruzitos) y Daniel Lagarrigue del Trelew R.C.
Por REDACCIÓN SUPERDEPOR

Por aquellos años -1966-, un grupo de jugadores de distintos clubes de nuestro país formaban el primer club de rugby en el Valle del Chubut. El Tehuelches Rugby Club con jugadores mayormente de Buenos Aires, Rosario, Entre Ríos y el lujo, el inglés Muholland.  Tehuelches Rugby Club estaba formado por la primera y cuarta división pero por aquel 1969, se juntaban a tomar café en Apolo 11 -lugar de reunión- y en una mesa, charla tras charla Juan Carlos Bau, Oscar «Indio» Velázquez, Víctor Juan Brullo y César Rubén Mongolini se da el nacimiento a la URVCH. El principio de las instituciones de rugby.
Después de una reunión en el Trelew Tennis Club y firme en la idea con otros presentes como Evaristo Rodriguez y algunos más, darán el paso sin saber que nacería y se afianzaría el rugby en nuestra zona. Tras otras reuniones se formarían los clubes para dar el paso final. 
Los jugadores de Tehuelches formaron principalmente de la mano de Víctor Juan Brullo una primera y cuarta división. Jorge Papuchi Ragonesi nucleará y también lo hara. Mientras se formaban vino la necesidad de afiliarse a la UAR- Unión Argentina de Rugby- pero se necesitaba tener una entidad que los representara. Y ahí mismo nació la entidad madre del rugby del Valle.
Nunca se bajaron los brazos. Había que seguir trabajando en cualquier conjunto porque el rugby lo necesitaba. Como los principios de este deporte. Que no solo es un estilo de vida, un deporte. Sino también, una expresión cultural. Palabras que decían aquellos entrenadores en las prácticas.  Pasado un año, un 1 de julio de 1971 se reúnen los representantes de los clubes formados para dar forma a la Unión de Rugby Valle del Chubut.

EL ACTA DECIA:
«Acta Nº 1. En Trelew, Provincia del Chubut a los un día del mes de julio del año mil novecientos setenta y uno, siendo las veinte y treinta horas se reúne la Unión de Rugby Trelew, en la Biblioteca Popular Agustín Alvarez bajo la Presidencia de su titular y con la asistencia de los delegados propuestos por las distintas entidades que se detallan a continuación: Club Universitario (Patoruzú) Víctor Juan Brullo, Horacio Arbeletche, Trelew Rugby Club, Señor Miguel Antonio Vivona, Draig Goch (Argentino del Sur), Adolfo Diaz, Banco Rugby Club, Señor Horacio Enrique Fernández, Bigornia Club, Roberto Oscar Demasi. También se aprueban los Estatutos que cuenta de 35 Artículos que regirán la marcha de la Unión de Rugby del Valle del Chubut.
Se encuentran presentes los señores Doctor Rubén García, Ingeniero Hernán Cordón, Luis Maestro, Roberto Bensimon, Víctor Juan Brullo postulados por el Club Universitario, Luis Filippucci, Néstor Bensimon por el Trelew Rugby Club, José Antonio Rubino, Angel Bagnasedri, César Augusto Goncalves por el Bigornia Club, Evaristo Rodríguez, Adolfo Diaz por Draig Goch, Horacio Enrique Fernández por Banco Rugby Club. Comisión Directiva: Presidente Angel Bagnasedri, Vice Presidente Evaristo Rodríguez, Secretario Víctor Juan Brullo, Tesorero Néstor Bensimon. Siendo las cero hora del día dos de julio del año 1971 se dá por finalizada esta Asamblea General Extraordinaria».
Nadie nunca se dio cuenta de lo importante de lo que se estaba gestando. El rugby un deporte de caballeros. Así corrían aquellos tiempos donde los jugadores y dirigentes se mantenían siempre juntos sin diferencias entre instituciones, donde lo principal era el juego y los terceros tiempos. 
Pasaron 59 años del rugby y muy pocos se acuerdan de los que dieron los primeros pasos. Parece que eso ya no importa pero no hay que olvidarse porque mantener la historia viva hace que las instituciones sean grandes y puedan contarles a los que hacen de este deporte no solo del deporte mismo sino una forma y estilo de vida y una expresión cultural.
Debemos recordar por los que se fueron, por los que están y por los que vienen a jugar el deporte de la ovalada, a la memoria de Jorge Papuchi Ragonesi. El mentor del rugby y mi Mestro y al Dirigente que no descansa, trabajando para el rugby y a sus 91 años sigue vigente como el primer día. El que nos da enseñanza, alegra todos los días en esta mesa de café.
Gracias Víctor Juan Brullo. Gracias al rugby del Valle del Chubut.
 

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.

Comentarios

«Mantener la historia viva hace que las instituciones sean grandes»

Hace cuatro días atrás la Unión de Rugby del Chubut cumplió 54 años. Un 1971 nacía la entidad que nuclearía a las instituciones de la ovalada. 
 

Por aquellos años -1966-, un grupo de jugadores de distintos clubes de nuestro país formaban el primer club de rugby en el Valle del Chubut. El Tehuelches Rugby Club con jugadores mayormente de Buenos Aires, Rosario, Entre Ríos y el lujo, el inglés Muholland.  Tehuelches Rugby Club estaba formado por la primera y cuarta división pero por aquel 1969, se juntaban a tomar café en Apolo 11 -lugar de reunión- y en una mesa, charla tras charla Juan Carlos Bau, Oscar «Indio» Velázquez, Víctor Juan Brullo y César Rubén Mongolini se da el nacimiento a la URVCH. El principio de las instituciones de rugby.
Después de una reunión en el Trelew Tennis Club y firme en la idea con otros presentes como Evaristo Rodriguez y algunos más, darán el paso sin saber que nacería y se afianzaría el rugby en nuestra zona. Tras otras reuniones se formarían los clubes para dar el paso final. 
Los jugadores de Tehuelches formaron principalmente de la mano de Víctor Juan Brullo una primera y cuarta división. Jorge Papuchi Ragonesi nucleará y también lo hara. Mientras se formaban vino la necesidad de afiliarse a la UAR- Unión Argentina de Rugby- pero se necesitaba tener una entidad que los representara. Y ahí mismo nació la entidad madre del rugby del Valle.
Nunca se bajaron los brazos. Había que seguir trabajando en cualquier conjunto porque el rugby lo necesitaba. Como los principios de este deporte. Que no solo es un estilo de vida, un deporte. Sino también, una expresión cultural. Palabras que decían aquellos entrenadores en las prácticas.  Pasado un año, un 1 de julio de 1971 se reúnen los representantes de los clubes formados para dar forma a la Unión de Rugby Valle del Chubut.

EL ACTA DECIA:
«Acta Nº 1. En Trelew, Provincia del Chubut a los un día del mes de julio del año mil novecientos setenta y uno, siendo las veinte y treinta horas se reúne la Unión de Rugby Trelew, en la Biblioteca Popular Agustín Alvarez bajo la Presidencia de su titular y con la asistencia de los delegados propuestos por las distintas entidades que se detallan a continuación: Club Universitario (Patoruzú) Víctor Juan Brullo, Horacio Arbeletche, Trelew Rugby Club, Señor Miguel Antonio Vivona, Draig Goch (Argentino del Sur), Adolfo Diaz, Banco Rugby Club, Señor Horacio Enrique Fernández, Bigornia Club, Roberto Oscar Demasi. También se aprueban los Estatutos que cuenta de 35 Artículos que regirán la marcha de la Unión de Rugby del Valle del Chubut.
Se encuentran presentes los señores Doctor Rubén García, Ingeniero Hernán Cordón, Luis Maestro, Roberto Bensimon, Víctor Juan Brullo postulados por el Club Universitario, Luis Filippucci, Néstor Bensimon por el Trelew Rugby Club, José Antonio Rubino, Angel Bagnasedri, César Augusto Goncalves por el Bigornia Club, Evaristo Rodríguez, Adolfo Diaz por Draig Goch, Horacio Enrique Fernández por Banco Rugby Club. Comisión Directiva: Presidente Angel Bagnasedri, Vice Presidente Evaristo Rodríguez, Secretario Víctor Juan Brullo, Tesorero Néstor Bensimon. Siendo las cero hora del día dos de julio del año 1971 se dá por finalizada esta Asamblea General Extraordinaria».
Nadie nunca se dio cuenta de lo importante de lo que se estaba gestando. El rugby un deporte de caballeros. Así corrían aquellos tiempos donde los jugadores y dirigentes se mantenían siempre juntos sin diferencias entre instituciones, donde lo principal era el juego y los terceros tiempos. 
Pasaron 59 años del rugby y muy pocos se acuerdan de los que dieron los primeros pasos. Parece que eso ya no importa pero no hay que olvidarse porque mantener la historia viva hace que las instituciones sean grandes y puedan contarles a los que hacen de este deporte no solo del deporte mismo sino una forma y estilo de vida y una expresión cultural.
Debemos recordar por los que se fueron, por los que están y por los que vienen a jugar el deporte de la ovalada, a la memoria de Jorge Papuchi Ragonesi. El mentor del rugby y mi Mestro y al Dirigente que no descansa, trabajando para el rugby y a sus 91 años sigue vigente como el primer día. El que nos da enseñanza, alegra todos los días en esta mesa de café.
Gracias Víctor Juan Brullo. Gracias al rugby del Valle del Chubut.
 

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias