India y sus minas de uranio XVI
Tiempo de lectura 4 minutos 25 segundos
Sorpresivamente después de graves acontecimientos violentos a fines de octubre de 2009, se suspendió la agitación contra el proyecto de mina de uranio en Meghalaya, tras conversaciones ofrecidas por el gobierno estatal.
El miércoles 28 de octubre de 2009, el Sindicato de Estudiantes Khasi (KSU) suspendió su protesta contra el proyecto de minería de uranio propuesto tras la invitación del gobierno de Meghalaya a dialogar. El ministro principal, DD Lapang, declaró que el gobierno estatal dialogaría con el sindicato si este suspendía la protesta. El grupo había convocado otra ronda de bloqueos de carreteras nocturnos a partir del día siguiente.
El gobierno de Meghalaya decidió suspender durante tres meses las actividades relacionadas con la minería de uranio y formar un comité conjunto, con la participación de grupos de oposición, para abordar el tema. La decisión se tomó tras una reunión entre el ministro principal, DD Lapang, los estudiantes de la KSU y el Comité de Coordinación de Organizaciones Sociales (CCSO) que también se opone a la minería de uranio.
Este comité conjunto estará integrado por siete miembros, entre ellos expertos de la KSU, el CCSO y representantes del gobierno. Examinará todos los asuntos relacionados con la minería de uranio en un plazo de tres meses y presentará sus conclusiones al gobierno.
Para el 2 de marzo de 2010 fue convocada la primera reunión, pero fue boicoteada por la KSU y el CCSO debido a la inclusión en el comité de las Asociaciones de Meghalaya para el Desarrollo y el Avance (AMDA).
Un panel de la asamblea de Meghalaya, el 19 de marzo, recomendó que el gobierno acepte el proyecto sin más demora, pero sujeto a algunas condiciones. El comité que aumentó a 10 miembros, encabezado por el legislador del Congreso HDR Lyngdoh, hizo la sugerencia luego de visitar varios sitios de minería de uranio en Jadugoda en Jharkhand y las unidades de UCIL. Encontró que los mineros que habían trabajado en sitios de uranio y plantas de procesamiento durante 30 a 35 años no habían sufrido efectos de la radiación.
.
Sin embargo, el comité recomendó que el gobierno estableciera una unidad de servicios de salud y un laboratorio de evaluación ambiental a cargo de la UCIL para supervisar el entorno laboral y ambiental en la mina.
La unidad debería ser independiente de la UCIL. Solicitó que la empresa organizara campamentos médicos en las aldeas circundantes al menos una vez por semana para ofrecer chequeos médicos y medicamentos gratuitos. También debería brindar asistencia en programas de alfabetización y educación a la población local.
Tras recientes acuerdos para importar mineral de varios países, el Gobierno Central no tiene ahora prisa por explorar el uranio en Meghalaya y no tiene intención de presionar al Estado local en el proyecto de extracción de uranio propuesto, además se encontraron nuevos depósitos en Andhra Pradesh. Sin embargo, esto no significa que ya no desee el uranio de Meghalaya.
El ministro de Minería y Geología, Bindo M. Lanong, declaró indirectamente el escepticismo del Gobierno local sobre el proyecto de minería de uranio propuesto, solicitando al Gobierno Central que aclare los posibles riesgos del proyecto. "La campaña contra el uranio en el Estado está cobrando fuerza. Actualmente, la mayoría de la población se opone al proyecto", confirmó Lanong el 15 de noviembre.. El Gobierno Central debería respetar la opinión pública, afirmó. El nuevo Gobierno Estatal tiene un enfoque holístico y totalmente diferente al del Gobierno anterior, dirigido por DD Lapang, añadió.
Más Noticias