Comodoro Rivadavia

Luque visitó un club de Comodoro y valoró el efecto de haber invertido en infraestructura deportiva durante su gestión: “Gracias a las obras, son lugares de contención en los tiempos que vivimos”

El candidato a diputado nacional, Juan Pablo Luque, visitó el club Talleres Juniors que, durante su gestión como intendente, inauguró la cancha de césped sintético y un Salón de Usos Múltiples (SUM) con cocina donde los chicos meriendan o cenan después de entrenar. 

por REDACCIÓN CHUBUT 24/09/2025 - 15.57.hs

“Muchos cuestionaban que invirtiéramos en deporte y hoy se ve el gran servicio de contención que están cumpliendo los clubes gracias a eso, en un contexto socioeconómico muy difícil”. 

 

Talleres Juniors, emblemática institución de km. 3 en Comodoro Rivadavia, es uno de los tantos clubes que durante la gestión de Juan Pablo Luque como intendente recibió el acompañamiento del Estado para poder crecer. 

 

Hoy, con la situación que se vive a nivel social por las políticas económicas del actual gobierno nacional, se refleja el impacto de la inversión pública en infraestructura deportiva para contener.

 

Durante el recorrido, Luque destacó que el club simboliza “el por qué invertimos tanto en infraestructura deportiva”. Subrayó que instituciones como Talleres “no solo ofrecen un espacio para el deporte, sino que cumplen un rol fundamental en la contención social de niños y adolescentes”.

 

“Los clubes son un segundo hogar para muchos chicos. Van después del colegio y, si pudieran, se quedarían a dormir porque allí los contienen. Juegan en canchas hermosas, les dan algo para comer en el SUM, ven a padres comprometidos que los abrazan y los escuchan”, expresó Luque.

 

“Este es un trabajo que se sostiene con mucho compromiso de quienes integran los clubes y quienes también vieron el impacto de la desregulación en los servicios que impactaron fuertemente en los costos de la luz y el gas” relató. 

 

Aseguró que “cuando un proyecto político no tienen perspectiva social, no considera la importancia de las instituciones intermedias como los clubes deportivos, las prioridades no son las del pueblo que gobierna”. 

 

El exintendente recordó que, gracias a un Estado presente, clubes barriales pudieron crecer y convertirse en pilares comunitarios: “Hoy vemos cómo esas políticas públicas devuelven su valor: contienen a las familias en un contexto tan difícil como el que estamos viviendo.”
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?