Esquel

Ciefap colabora en la formulación del Plan Provincial de Prevención de Incendios Forestales en Santa Cruz

En el marco del Proyecto REDD+ de la Argentina, se desarrollaron cuatro talleres participativos en distintas localidades de Santa Cruz orientados a la elaboración del Plan Provincial de Prevención de Incendios Forestales (PPIF) en zonas con bosques nativos, en los cuales se encuentra colaborando el CIEFAP (Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico), con sede en Esquel.

por REDACCIÓN CHUBUT 15/11/2025 - 21.34.hs

Con amplia participación de referentes de organismos provinciales, municipales y nacionales, representantes de instituciones educativas, brigadistas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía, se realizaron talleres en Lago Posadas, El Chaltén, El Calafate y Río Turbio.

 

Cada instancia tuvo como propósito promover el intercambio de saberes y experiencias entre los distintos sectores sobre el riesgo de incendios forestales. El fin es construir de manera colectiva un diagnóstico territorial y una propuesta de acción para la prevención y gestión del fuego en áreas de bosques nativos.
Estos espacios de trabajo colaborativo buscan fortalecer las capacidades locales y contribuir a la planificación estratégica provincial, en consonancia con los lineamientos de la Ley Nacional N.º 26.331 de Bosques Nativos y la Ley N.º 26.815 de Manejo del Fuego.

 

El proceso cuenta con la coordinación técnica del Consejo Agrario Provincial (CAP) y del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico de Santa Cruz. La iniciativa se inscribe dentro de las acciones del programa Pagos por Resultados del Fondo Verde para el Clima, implementado por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

El CIEFAP participa como entidad técnica formuladora, aportando su experiencia en gestión del territorio, monitoreo ambiental y desarrollo de estrategias de manejo sustentable de los recursos forestales. La articulación con el Consejo Agrario Provincial y los gobiernos locales permite abordar la problemática del fuego desde una perspectiva integral, incorporando tanto el conocimiento científico como el saber local.

 

Desde la organización anticiparon que el proceso continuará con la sistematización de los aportes recogidos en los talleres, que conformarán la base para la redacción del Plan Provincial de Prevención de Incendios Forestales, previsto para los primeros meses del próximo año.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?