El miércoles se reúne la Sociedad Rural Argentina en Comodoro con la presencia del gobernador Torres
Este miércoles se reunirá la Sociedad Rural Argentina en Comodoro Rivadavia, en un encuentro encabezado por su presidente, Nicolás Pino, junto a toda la comisión directiva de la entidad.
por REDACCIÓN CHUBUT 15/11/2025 - 23.24.hs
A su vez, participarán los gobernadores Ignacio Torres, de Chubut, y Claudio Vidal, de Santa Cruz, sumado a representantes de las distintas organizaciones rurales, organismos técnicos, y autoridades políticas de la provincia y la región. El cónclave será en las instalaciones de la institución en la ciudad petrolera.
Desde la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia explicaron que la elección de la ciudad como sede se definió hace dos meses, cuando fueron contactados para comunicarles la decisión. La delegación de la Sociedad Rural Argentina llegará el martes 18 y las actividades centrales se comenzarán a desarrollar al día siguiente.
ITINERARIO
Durante la mañana se llevará a cabo la reunión de comisión, instancia en la que los representantes locales participarán principalmente como oyentes. Luego está previsto un almuerzo al que asistirán el gobernador de Chubut, el de Santa Cruz, senadores, diputados, autoridades de Senasa e INTA, productores locales y presidentes de las sociedades rurales de la región.
Por la tarde, se llevará a cabo una charla abierta al público que convergerá el análisis político y la expresión de los productores rurales, con la escucha activa organismos que ofrecen servicios para la industria agrícola y ganadera.
SITUACION «COMPLEJA»
En tanto, Osvaldo Luján, presidente de la Confederación de Sociedades Rurales del Chubut, anticipó a Diario EL CHUBUT que pondrán en conocimiento al gobernador Torres de la «compleja» situación económica que atraviesa el sector agropecuario en nuestra provincia. Entre algunos de los problemas que afectan la actividad en estos tiempos, enumeró «los altos costos, predación en aumento, pérdida del 30 por ciento del stock ganadero en 10 años y varias cosas más».
Según las estadísticas que manejan las sociedades rurales, en los últimos años los casos de predación aumentaron hasta un 300%, y eso este factor perjudica la rentabilidad de los campos. Por otra parte, la entidad rural comodorense manifestó que el escenario es difícil. «El 50% de los campos están despoblados, y de los poblados, el 80% tiene menos de 1.000 ovinos, y hoy para mantenerse a flote un campo necesita al menos 2.500 animales».
El encuentro genera expectativa el sector, debido a la llegada de las máximas autoridades del ruralismo en Argentina y el acompañamiento de autoridades políticas, donde se buscará exponer la coyuntura de la actividad y a su vez, motorizar la búsqueda de alternativas para fortalecer a los productores.
En diálogo con Diario EL CHUBUT, el presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Andrés Fajardo dijo que el objetivo de la entidad rural nacional «es conocer un poco el sector agropecuario patagónico y ver cómo es la actividad y sus problemáticas». «Y nosotros a través de ellos poder gestionar diferentes soluciones», completó.
«NECESITAMOS DECISIONES POLITICAS»
«El Gobierno está al tanto de la problemática, pero necesitamos decisiones políticas», aseveró e informó que el vicegobernador Menna «se comprometió en la última reunión -en Sarmiento- en armar mesas técnicas donde esté el Ministerio de Economía, entre otros que puedan brindar soluciones».
Últimas noticias
Más Noticias