Sociedad

“Condenado a leer”: El fallo de una jueza correntina.

En un fallo fuera de lo común, la titular del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia n° 4 de Corrientes, la magistrada Carolina Macarrein, “condenó” a un padre que había solicitado dejar de pagar la cuota alimentaria de sus dos hijos, a leer “El Principito”, relato del francés Antoine de Saint-Exupéry, para que reflexionara acerca de la importancia de la empatía y tomara conciencia de su rol paterno. Además, rechazó el pedido y lo invitó a regresar al juzgado en unos días, para que contara qué conclusiones había sacado de la lectura.

El hombre había solicitado interrumpir la asistencia económica de su hija de veintiún años con el argumento de que se había vencido el certificado que acreditaba la discapacidad de la joven. La jueza desestimó el planteo y advirtió que su actitud revelaba una “falta de empatía y de corazón” hacia sus hijos, uno de ellos con discapacidad y otro con problemas de salud.

 

El padre declaró en la audiencia con las partes que “No le voy a pagar porque el certificado de discapacidad está vencido. Que se encargue la madre de actualizarlo y ahí que me reclame y vemos”. 

 

La jueza Macarrein dijo esa conducta es reprochable y lo que se reprocha es su actitud, es asi que se me ocurrió que podría leer “El Principito” y entender lo que significa ser empático.

 

La magistrada remarcó en la resolución que “ser padre no se limita a cumplir con una obligación económica; también implica acompañar, comprender y sostener emocionalmente a los hijos, especialmente cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad”.

 

En el fallo se dispuso que el hombre, además de pagar la cuota alimentaria, debía leer “El Principito”, donde aunque no hay personajes de padres e hijos, se transmiten valores como el amor, el respeto, la amistad y el cuidado de los demás. En los próximos días, el “condenado a leer” debe presentarse en el juzgado para explicar qué enseñanzas cosechó con la lectura.

 

La jueza dijo que en este caso entendí que las obligaciones parentales no se cumplen solo con dinero, sino también con amor, comprensión y presencia. Por eso elegí que el padre leyera “El Principito”, para que recuerde que “lo esencial es invisible a los ojos” y que lo esencial para sus hijos es su cuidado y afecto”.

 

“El Principito” es un relato con estilo poética que narra el encuentro entre un aviador perdido en el desierto del Sahara y un pequeño príncipe venido de otro planeta. A través de sus conversaciones, el principito relata sus viajes por distintos asteroides donde conoce a curiosos personajes, un rey, un vanidoso, un borracho, un hombre de negocios, un farolero y un geógrafo, cada uno representando defectos humanos. Se trata de un relato que transmite profundas reflexiones sobre la vida, el amor y la naturaleza humana.

 

Seguinos en Instagram @clubdelectura.trelew
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?