Policiales

Jones Huala seguirá detenido hasta diciembre en la U6

La Justicia Federal ordenó extender la prisión preventiva del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, hasta diciembre de este año, luego de que concluyera el plazo previsto en primera instancia, tras su detención en Río Negro. Se encuadró la investigación como un «caso complejo».
 

por REDACCIÓN CHUBUT 10/09/2025 - 21.14.hs

La decisión fue tomada por el el juez subrogante Gustavo Zapata, luego de que la fiscal coadyuvante de Bariloche, Angela Pagano Mata, solicitó extender la prisión preventiva hasta diciembre.
Este lunes se habían cumplido los 90 días de prisión preventiva que ordenó el juez subrogante Ezequiel Andreani, tras ser detenido en junio pasado por Policía Federal. 
La fiscalía pidió además encuadrar al proceso como «caso complejo», lo que permitirá extender la investigación por un plazo de dos años, debido a las dificultades que pueden afrontar los investigadores para recolectar evidencia.
Ambas solicitudes fueron convalidadas por el juez, por lo que el acusado continuará detenido hasta fin de año y podría seguir tras las rejas hasta al menos 2027.

 

LOS CUESTIONAMIENTOS DE LA DEFENSA
Las medidas tomadas por la Justicia fueron rechazadas por los abogados defensores de Jonas Huala, quienes adelantaron que apelarán y cuestionaron lo ocurrido en la audiencia de pasado lunes.
«Por más que les hayamos dado una paliza ellos ganan igual. Las audiencias en el Fuero Federal son ‘arregladas’ de antemano. Jamás habrá sorpresas. Es imposible convencer con argumentos técnico/jurídicos a quien está convencido ideológicamente de otra cosa y responde a otros intereses», remarcaron desde Gremial de Abogados, a cargo de la defensa del líder mapuche.
Sobre la situación del imputado, señalaron: «Hoy Facundo se arriesga a una muy larga condena a partir de sus dichos en la presentación de su libro de poesías. En la presentación de su libro, Facundo dio apreciaciones ideológicas, opiniones sobre métodos de lucha, vertió reivindicaciones de acciones y exaltó hechos. Todas y cada una de sus expresiones (que la fiscalía pretende que fueron un reconocimiento de responsabilidades penales) fueron expresiones políticas. Es facultad de Facundo hacerlo y, sobre todo, tiene el derecho de hacerlo».
Los defensores pusieron en duda la existencia de la RAM como grupo violento. «En ninguna de las causas abiertas se pudo concluir la existencia como estructura, más allá de la aparición en ciertos casos de volantes o pintadas que le atribuyen determinados hechos».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?