Puerto Madryn

Pami normalizará la atención con cardiólogos y garantizará la entrega de elementos ortopédicos

El presidente del Consejo de Adultos Mayores, Oscar Furci, confirmó que a partir de octubre se restablecerá la atención con especialistas en cardiología tras inconvenientes de facturación. Además, destacó el compromiso de PAMI para asegurar la provisión de elementos ortopédicos a sus afiliados y pidió solidaridad para que quienes ya no los utilicen los devuelvan, en beneficio de otros jubilados
 

por REDACCIÓN CHUBUT 05/10/2025 - 20.42.hs

En diálogo con EL CHUBUT, Oscar Furci, presidente del Consejo de Adultos Mayores de la ciudad, expresó que hay algo que veníamos hablando con la directora de PAMI por el problema que surgió “con la falta de atención de algunos cardiólogos, hubo algún problema de facturación que ya se va a solucionar y a partir de octubre estaríamos nuevamente con la atención de los cardiólogos”.

 

“El otro tema era los elementos ortopédicos, en su momento se había dicho que PAMI no proveía los elementos ortopédicos  y había que hacer un trámite como para que el afiliado pueda comprar el elemento ortopédico y después PAMI lo reintegra”, indicó Furci.

 

En ese sentido, Furci agregó que teniendo en cuenta que es muy difícil conseguir los reintegros de PAMI y que demoran en demasía, “la idea es que el afiliado cuando necesita un elemento ortopédico se acerque a PAMI y se lo tiene que conseguir. No estará en Madryn, estará en la zona, pero le tiene que conseguir el elemento ortopédico”.

 

“Lo que sí pedimos a los afiliados es que la devolución del elemento ortopédico no es obligatorio, pero como solidaridad y como empatía con los demás, pedimos que aquellos que no lo utilizan, lo devuelvan a la obra social o lo arrimen a un centro de jubilados para que sirva para otro afiliado”, manifestó Furci.

 

Asimismo, agregó que la titular de PAMI les dijo que la obra social se compromete a conseguir el elemento, porque viendo las dificultades económicas por las que atraviesa la delegación local “es muy difícil y los trámites tienen que ser a nivel nacional, son engorrosos, demoran y evidentemente sería un perjuicio para el afiliado”.

 

Por último, Furci comentó que ahora cuentan con una dermatóloga que atiende en el sanatorio de la ciudad, “pero nos faltan odontólogos, oftalmólogos y todavía no podemos lograr que PAMI haga contrato con especialistas del segundo nivel”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?