Puerto Madryn

Arbeletche se reunirá con marineros de la ex Alpesca y autoridades de Profand

El secretario de Pesca de Chubut,se explayará con más detalle del proceso de traspaso de Red Chamber a Profand y la puesta a punto de los bienes en situación de expropiación por ley desde el año 2014

por REDACCIÓN CHUBUT 05/10/2025 - 20.45.hs

A partir de las 10 hs de hoy está prevista una reunión del secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, con un grupo de marineros de la ex Alpesca y las nuevas autoridades de la empresa Profand que se hizo posesión de los bienes la semana pasada. El lugar del encuentro sería en la sede del sindicato de marineros, Somu seccional Puerto Madryn. 

 

El propio Arbeletche mantuvo una breve reunión el pasado 1° de octubre con trabajadores al salir de la planta en el Parque Industrial Pesquero. En ese momento el funcionario les comentó la situación del arrendamiento y plan de la nueva empresa para adquisición de barcos con los cuales incorporar a la marinería de la ex Alpesca y utilizar todos los permisos de pesca que no hizo Red Chamber en los 10 años que estuvo. 

 

Los marineros indicaron a EL CHUBUT que su buscan poder trabajar las temporadas de Nación y Provincia, por lo cual aguardan con expectativas el desembarco de la multinacional española para reactivar las embarcaciones. Hoy Arbeletche se explayará con más detalle del proceso de traspaso de Red Chamber a Profand y la puesta a punto de los bienes en situación de expropiación por ley desde el año 2014. 

 

Buques y marineros 

 

“Los buques propiedad del Alpesca que pueden ponerse operativos son solamente tres: el Promarsa 3, el Promarsa 1 y el Cabo Vírgenes. El resto de los buques van a ser reemplazados de manera transitoria por Profand con nuevos buques, y una vez que salga la expropiación, los que mencioné irán a desguace y definitivamente los permisos quedarán en manos de Profand”, expresó el secretario respecto a la situación de los buques. 

 

Respecto a los embarcados, Abeletche sostuvo que “el gran problema con la marinería es que quedaron afuera de todo lo que fue este proceso. Si se incorporan buques no hay ningún problema, entra todo el personal de la ex Alpesca. Red Chamber justamente no hacía eso y nos generaba grandes conflictos. Incluso,  en algunas oportunidades traía personal de otras provincias para los buques que no les pertenecían y generaba una tensión en los trabajadores”.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?