Puerto Madryn

El juez desestimó el pedido de investigación del presunto caso de abuso de una menor por parte de su progenitor

El abogado querellante aseguró que “no se agregó la historia clínica de la nena que confirma categóricamente el abuso”. Además solicitó una causa urgente contra el Dr. Williams por encubrimiento.

por REDACCIÓN CHUBUT 02/07/2025 - 20.41.hs

En una audiencia virtual que se llevó a cabo ayer se conoció que el juez Yanguela no hizo lugar a la petición solicitada por el abogado querellante,  Juan Pablo Gallego, el cual solicitaba la investigación del presunto abuso de una menor por parte de su progenitor solicitando que se consideren las pruebas que señalan son contundentes y pueda escucharse a la niña.  
En declaraciones a EL CHUBUT, el abogado querellante, Juan Pablo Gallegos, expresó que “el juez manifestó su apoyo al fiscal Williams, no agregó la historia clínica de la nena que confirma categóricamente el abuso y propuso que yo como querella investigue sin apoyo de la Fiscalía”.
“Además, le solicité que forme causa urgente contra el Dr Williams por encubrimiento y con eso finalizó la audiencia”, agregó Gallego.
Asimismo, Gallego destacó que “el sistema de Puerto Madryn me indica en una audiencia oral en presencia de mi clienta que proceda a querellar e investigar sin la participación de la Fiscalía, por la negativa del Ministerio Público a investigar a este hombre, también denunciado y querellado en la causa conocida como Puerto Pirámides que llegó a la Corte Nacional, que tienen la mirada puesta sobre Madryn”.
Cabe recordar que la menor en estos momentos tiene 9 años, siendo que los hechos comenzaron en 2019, repitiéndose en 2024 y a comienzos de este año, en el marco de re vinculación familiar dictaminada por el juzgado de familia N° 2 de Puerto Madryn.
En ese sentido, el abogado había indicado que existe una manipulación por parte de la justicia, donde la niña es sometida a vinculaciones familiares y donde se la expone a vincularse con el acusado, con lo cual hay “un maltrato institucional y, sin embargo, cuando de esta parte denunciante lo que se pide es que se oiga a la niña en relación a los abusos. Parece que sirve reevaluarla, llevarla a casas de desconocidos, vincularla con personas que evidentemente no la protegen, pero no sirve escucharla para que cuente los abusos. Consideramos que estamos ante un caso de maltrato institucional y de los que la Corte Suprema de la Nación Argentina considera de gravedad institucional”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?