Puerto Madryn

Hoy habrá sesión especial para aprobar el llamado a referéndum popular

En el día de hoy el Concejo Deliberante tendrá una sesión especial para aprobar el proyecto de ordenanza que encarga al Ejecutivo Municipal a realizar un referéndum el 26 de octubre, en el cual los votantes de Puerto Madryn decidirán si se incorporan o no a los menores de 16 a 18 años al padrón de electores municipales.  La decisión de hacer la sesión se dio luego de la reunión de los concejales con  integrantes del Tribunal Electoral Municipal y aceptar las incorporaciones al proyecto del llamado.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 19/08/2025 - 20.36.hs

El proyecto del oficialismo busca enmendar la Carta Orgánica Municipal en dos artículos para incorporar a los menores entre 16 a 18 años y puedan votar en temas municipales. De esta forma estar en concordancia con la actual legislación nacional que los habilita en las elecciones federales y provinciales. En la reunión con los ediles estuvieron presentes la presidente del tribunal, Luisa Ferreyra y Alejandra Concina. 
Una de las observaciones realizadas fue la necesidad de que esté expresamente indicado la adhesión al Decreto provincial 718, que a su vez adhiere a la fecha de las elecciones nacionales. De esta forma, se podrá formar parte del sistema de elecciones del 26 de octubre en términos de autoridades de mesa, de urnas, de escuelas, y de toda la logística que implica una elección». 
Con la propuesta realizada por el Tribunal Electoral Municipal de adherir al mismo llamado, los votantes de Madryn elegirán diputados nacionales junto con la aprobación de consulta para decidir sobre los fueros en Provincia, y se sumaría el referéndum municipal para decidir sobre la incorporación de los menores de 16 a 18 años. 
La intención de llevarlo a cabo en la misma fecha es no causar mayores inconvenientes a los ciudadanos. 

 

Confección de boletas
Por su parte, la tarea del Tribunal Electoral Municipal será la de diseñar la boleta única, que se suma para el referéndum una pregunta por sí o por no, y que lacomunidad tendrá que marcar. Así, se encargará de la impresión y luego deberá acercar toda la documentación a las autoridades que están organizando la elección para que puedan poner en cada urna y en cada mesa las boletas.
De esta manera, dicho domingo de octubre los madrynenses encontrarán dos urnas en las mesas dispuestas en las diferentes escuelas, una para la elección nacional que es separada, y la segunda sería para la consulta popular provincial y el referéndum municipal, que al momento de contar se dividirán y escrutarán por separado. 

 

Referéndum
La figura del referéndum es una herramienta establecida en la Carta Orgánica Municipal en el artículo 234 y se utilizaría por primera vez. Es potestad de ser convocada por el Ejecutivo Municipal, y en este caso se preguntará, a instancias del Concejo Deliberante, a los vecinos si están a favor o no de corregir los artículos (152 y 153)  de la propia carta que permitirá incorporar a los menores de entre 16 a 18 años a votar. 
La diferencia es que de los 16 a los 18 años tienen derecho a votar, no obligación, y de los 18 en adelante sí tienen la obligación.  
Hay quienes entienden que, de esta forma, la Carta Orgánica de Puerto Madryn quedó desactualizada ya que años posteriores hubo una ley nacional  que incorporó el voto joven y la misma carta nunca se modificó. Así, es una manera de corregir y adecuarla a las normativas.
Por último, respecto a los costos, desde el Tribunal señalaron que no serán elevados porque solo implicarán la impresión de boletas, afiches, y alguna campaña que tenga que ver con informar a la comunidad del referéndum,  lo que implica votar y la distinta posición, porque pueden votar por sí o por no.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?