Puerto Madryn

Sastre pidió analizar el proyecto del Club de Pesca sin cerrar el debate de antemano

El Intendente expresó que existe una reglamentación a la cual ajustarse, Código de Planeamiento Urbano y de Edificación, y donde se estudia en qué casos se puede o no otorgar algún tipo de excepción.

por REDACCIÓN CHUBUT 10/09/2025 - 20.42.hs

El titular del Ejecutivo Municipal, Gustavo Sastre, se refirió ayer al debate generado en torno al proyecto presentado por el Club de Pesca Deportiva “El Golfo” para construir un SUM y un hotel de cuatro pisos, el cual necesita un excepción por la zona al encontrarse en la costa sobre la avenida Rawson. Se esperaba que tuviera tratamiento en el Concejo Deliberante ayer, lo cual finalmente no sucedió y seguirá en análisis por parte de los ediles. 

 

“Son cuestiones que se deben discutir, y hay que escucharlos, porque es una propuesta que llevó un club  y después se deben analizar, si se puede o no se puede; si es el lugar o no es el lugar, son cuestiones que hay que discutirlas, pero lo que no se  puede hacer es pegar un portazo en la cara a un club”, explicó Sastre en la mañana de ayer. 

 

Asimismo, aseguró: “Puerto Madryn no puede volver para atrás, es imposible. Es una ciudad que genera un crecimiento y desarrollo constante y hay que mirar hacia adelante. Si tenemos que hacerlo, que sea lo más ordenado posible, dentro del ámbito que se genera este crecimiento por eso también tenemos que ser claros y analizar cada uno de los temas. Generar un desarrollo que sea perjudicial para el medio ambiente o que genere un daño irreversible a algún sector, no se puede permitir”.

 

El intendente expresó que existe un reglamentación al cual ajustarse, Código de Planeamiento Urbano y de Edificación, y donde se estudia en qué casos se puede o no otorgar algún tipo de excepción, y afirmó: “en mi caso acompaño el desarrollo, pero siendo consciente también de lo que ese desarrollo puede provocar”. 

 

Aportes a la discusión

 

Sastre mencionó que tampoco vale oponerse solo por oponerse, y que deben consultarse a las profesionales, instituciones y áreas municipales que existen en Puerto Madryn para discutir el rumbo de la ciudad respecto a los desarrollos inmobiliarios e inversiones. “Hay una Secretaría de Obras Públicas, y profesionales dentro de los colegios  de arquitectos, de ingenieros y de todos los grupos de profesionales que puedan aportar para poder discutir determinados temas”, apuntó. 

 

Incluso destacó que no se puede frenar ciertos desarrollos porque “diez personas salgan todo el tiempo a poner palos en la rueda”, y agregó: “Hay que hablar con los dueños de muchas propiedades que tienen la posibilidad de hacer un desarrollo familiar, de tener una oportunidad en una vivienda que ya no se puede utilizar, porque tiene sus años, e ir a decirle que no. ¿Con qué motivo y con qué fundamento son dueños de decidir por el bolsillo ajeno?”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?