Rawson

Inició su edición 2025 el programa “Toma la voz” en la Escuela N° 752 de Rawson

Con el propósito de apoyar el desarrollo emocional y cognitivo de los jóvenes, la Coordinación de Juventud de Rawson dio inicio a la nueva edición del programa “Toma la voz”, que este año pone el foco en la inteligencia emocional como herramienta clave para el bienestar integral de los adolescentes. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 23/10/2025 - 17.52.hs

Desde su creación en 2023 y declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante mediante la Resolución 123/24, el programa trabaja junto a organismos internacionales y locales. Este año, el primer encuentro se realizó en la Escuela de Comercio N° 752, con participación de estudiantes de primer año del ciclo básico. La intervención tiene como objetivo crear un espacio de escucha activa, reflexión y participación, en el cual los jóvenes puedan comprender y gestionar mejor sus emociones.

 

El equipo del programa, integrado por profesionales de la Coordinación de Juventud, la Oficina de Derechos y Garantías, el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (CoPRONAF), el Ministerio de Desarrollo Humano y la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), entre otros, utilizó dinámicas lúdicas para abordar temas de relevancia para la comunidad educativa. 

 

Un compromiso continuo con el bienestar integral de los jóvenes

 

En esta línea, Jonathan Biss, Coordinador de Juventud de Rawson, destacó que este año se decidió poner énfasis en la inteligencia emocional, subrayando su importancia para el desarrollo de los jóvenes, ya que brindarles herramientas emocionales desde temprana edad no solo favorece su crecimiento personal, sino también su desarrollo académico.

 

El programa ha sido especialmente valorado por su capacidad para crear un entorno de confianza, donde los estudiantes pueden expresar sus inquietudes y reflexionar sobre su entorno. Con un enfoque interdisciplinario que incluye abogados, psicólogos y trabajadores sociales, se garantiza una atención integral y adaptada a las necesidades de cada joven.

 

“Nuestro objetivo es que más adolescentes tengan acceso a esta experiencia, que no solo promueve la prevención, sino que también fomenta el ejercicio de sus derechos y la equidad en el acceso a herramientas emocionales”, cerró Biss.

 

Este año nuevamente, la Municipalidad de Rawson reafirma su compromiso con el desarrollo integral de los adolescentes, brindándoles las herramientas necesarias para su bienestar y futuro. A través de iniciativas como esta, la gestión municipal avanza con firmeza, asistiendo con acompañamiento a los jóvenes para que enfrenten los desafíos del presente y contribuyan a construir una sociedad más inclusiva y participativa.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?